16 oct. 2025

La furia de Riel en Asunción

El dúo argentino Riel se reencontró con el público paraguayo en su primera presentación en Barbarella durante la noche del viernes y madrugada del sábado.

Riel.jpg

El dúo argentino Riel en presentación | Foto: César Cabrera

Por César Cabrera Conde

Con un “Hola”, Mora Riel rompió la noche antes de tirar los primeros acordes en la vuelta de Riel a Paraguay. Si bien el dúo ya es muy conocido dentro del ambiente, nunca se sabe qué salida tendrán, como hicieron con la versión bien polenta de “Cadáveres”.

Repasaron su último LP “En viaje” con “El Misterioso”, “Infinita Conjugación” y “Una de Zombies” por ejemplo.

Fue un show de pura furia donde Mora y Germán crearon un ambiente sonoro que envolvió al público. Estos dos músicos con solo mirarse ya saben lo que van a hacer; y cuando esas miradas se cruzan lo que deviene es -generalmente- un “quiebre” sonoro en el escenario.

A los Riel, y también al público, poco importaron algunos desajustes de sonido, simplemente siguieron poniéndole toda la onda al show. Fue tal la efervescencia del dúo que cerraron su presentación a lo Sonic Youth.

El grupo Fuzzkrank fue el encargado de abrir la noche. Con su Stoner rock pareció que se quedaron cortos con el tiempo, hubiera pegado escucharlos más. Obviamente no podía faltar su single “Fuzzy feelin’”.

Le siguió el turno a Luisonz que descargó toda su furia de Psichobilly. Ya con su LP a cuestas los abanderados de ese estilo en Paraguay tampoco dieron respiro al público. Nos colmó de éxtasis con sus canciones para la espera de Riel.

Sonaron “Jamie Lee Curtis” y otros temas que ya son del repertorio clásico de la banda, sumado al carisma de Fer Borgarín como frontman.

Riel se presenta en la noche de este sábado junto a las bandas paraguayas EEEKS y Trueno. La cita será en la Casa de Etilio.

Más contenido de esta sección
Con talleres, cuentacuentos, charlas y feria de libros, quedó inaugurado el Parque Nacional de la Lectura en el Centro Cultural del Puerto. La iniciativa, que se extiende hasta este jueves 2 de octubre con acceso libre y gratuito, busca formar un país de lectores y ofrecer un espacio de encuentro entre escritores, niños, jóvenes y familias.
En conmemoración a los 125 años del Salesianito, el Centro Cultural de la República El Cabildo (CCR) (Avenida de la República y Alberdi) presenta una muestra que enlaza talento, tradición y la visión educativa de Don Bosco. La exposición reúne obras de alumnos, docentes, ex alumnos y artistas, celebrando arte, identidad y espiritualidad en un aniversario histórico.
El Festival Iberoamericano de la Creatividad (FIAP) iniciará este jueves 2 de octubre con la conferencia virtual Rumbo a los metales, en la que los presidentes de jurado compartirán tendencias y criterios de evaluación de cara a la premiación 2025.
Un insólito momento se vivió en los premios Martín Fierro, donde el ganador de la estatuilla de oro, el conductor de televisión Santiago del Moro, tuvo que anunciarse a sí mismo como ganador del máximo galardón de la televisión argentina.
El periodista y escritor Carlos Martini, que este martes formalizará su ingreso a la Academia Paraguaya de la Lengua Española (Aparle), defendió que el periodismo “aparte de ser una obsesión por la verdad, es un compromiso con la cultura y, específicamente, con la lectura”.
El Anfiteatro José Asunción Flores volvió a encenderse con la segunda jornada de la 11ª edición del Pilsen ReciclArte 2025, y la “ciudad del verano y la furia” hizo honor a su apodo. Desde la apertura de portones a las 13:15, una marea de gente comenzó a ocupar cada rincón del anfiteatro, bajo un sol intenso que se fue transformando en una noche de pura energía musical. El festival volvió a demostrar que es mucho más que un encuentro de bandas, es un espacio donde rock, arte, gastronomía y conciencia ambiental conviven en perfecta armonía.