06 nov. 2025

La fundación Dequení prevé compartir contenido de apoyo para adolescentes

La fundación Dequení prevé compartir desde este 21, por tratarse del Mes de la Juventud, contenidos de apoyo para los adolescentes, en el marco de la pandemia del coronavirus (Covid-19) y los desafíos en el hogar.

Dequení

La fundación Dequení prevé compartir materiales de apoyo para adolescentes por el Mes de la Juventud.

Foto: Gentileza

Desde la fundación Dequení explicaron que decidieron adaptar la estrategia de intervención social para llegar a las familias y acompañar de alguna manera los grandes desafíos que tienen los hogares, como mantener la salud de sus miembros y motivar el aprendizaje de los hijos, principalmente, en el marco de la pandemia del coronavirus.

“Estos materiales consisten en videos, canciones originales y radioteatros publicados en sus redes sociales y difundidas por empresas solidarias, organizaciones y medios aliados que acompañan sus proyectos”, señalaron.

Lea más: Multitudinaria corrida de Dequení a beneficio de 8.000 escolares

Asimismo, mencionaron que en setiembre, Mes de la Juventud, continúan con la presentación de los contenidos digitales y que desde el próximo 21 la comunicación estará dirigida a jóvenes y adolescentes de todo el país.

“Con la celebración de la primavera y el Día de la Juventud, Dequení inicia el diálogo con los adolescentes. Serán ocho capítulos en forma de radioteatro y audiovisuales con contenidos relacionados a sus vidas, sueños y desafíos. Participan como invitados la joven artista de Pedro Juan Caballero Jazmín Luján Sanabria, conocida como Jazmín del Paraguay, y el conocido músico de Ypacaraí Jaime Zacher”, indicaron.

Así también, detallaron que los personajes esta vez representan a dos adolescentes, Juana y Juan, quienes interactúan a través de la música, de figuras conocidas y de historias atrapantes.

Entérese más: Teatro para niños de la fundación Dequení de la mano de Kimberly-Clark

“Buscan que los adolescentes aprendan a conocerse mejor, saber quiénes son, qué quieren y qué sienten. Otros materiales hablan sobre la convivencia, la creatividad, el trabajo en equipo y el buen uso de la tecnología, el ahorro, la importancia de emprender y cómo prepararse para la vida laboral”, afirmaron.

Sobre el punto, expresaron que de esta manera la fundación se sumerge en el mundo de los adolescentes para acompañarlos durante el periodo de aislamiento social, “donde sin dudas, también se ven afectados”.

“La adolescencia es un periodo de cambios y desafíos. Sin embargo, existen pocas propuestas de apoyo y orientación. Dequení quiere llegar con mensajes atractivos y esperanzadores hasta los jóvenes”, sostuvieron.

De la misma manera, contaron que el primer mes estuvo dirigido a los bebés y niños de la escolar básica, con aventuras que invitan a descubrir, jugar y seguir aprendiendo desde la casa.

“Dequení presentó ocho contenidos (para nivel inicial y escolar básica) y abordó diversos temas: aprender a contar, identificar las partes del cuerpo, conocer comidas y juegos tradicionales, entre otros. Personajes como Mochi y su invitada Lupita acompañaron a los chicos en entretenidas aventuras”, finalizaron.

Los materiales de Dequení son producidos por educadores creativos, artistas y comunicadores nacionales comprometidos con la misión de que los niños y adolescentes sigan aprendiendo.

Las personas interesadas en difundir materiales pueden contactar con Noelia Ferreira, gerente de comunicación de la fundación, al teléfono (0985) 693-008 o a los correos nferreira@dequeni.org.py y comunicacion@dequeni.org.py

Más contenido de esta sección
El Ministerio de Justicia intervino la celda de Alberto Koube, uno de los procesados en el marco del Operativo A Ultranza, tras la difusión de video denunciando lujos en su lugar de detención en la cárcel de Tacumbú. Para la institución estatal, todo está dentro de la normalidad.
La Dirección de Meteorología prevé una jornada cálida a calurosa para este jueves, con vientos soplando del norte y probabilidad de chaparrones en horas de la tarde en algunas zonas del país.
Legisladores criticaron el uso del polígrafo como requisito para el ascenso de oficiales de la Policía. La Conferencia Episcopal Paraguaya (CEP) lanzará su carta pastoral centrándose en el bien común como propuesta. Tributación (DNIT) informó que más de 10.000 pequeños contribuyentes usan el sistema gratuito de facturación electrónica.
El candidato colorado a intendente de Ciudad del Este, Roberto González Vaesken, se mostró este miércoles con los hermanos Zacarías en un acto oficial de la Itaipú, donde se inauguraron obras de infraestructura y revitalización de espacios públicos. Las próximas elecciones en la ciudad esteña serán este domingo, donde se disputan el municipio el oficialista colorado González Vaesken y el opositor Dani Mujica, del partido político Yo Creo.
El candidato a intendente de Ciudad del Este por el movimiento Yo Creo, Dani Mujica, encara el tramo final de su campaña con el apoyo de un grupo de afiliados colorados, según un encuentro realizado este miércoles.
Iniciaron las obras del proyecto privado Sendas del Tren en el tramo Paraguarí-Cerro León, que busca conectar Asunción con Encarnación, atravesando 42 ciudades y cinco departamentos.