19 ago. 2025

La Fiscalía solo acusó recibo de 18 de 64 denuncias de la Contraloría

Furibundas críticas llovieron sobre Emiliano Rolón, a quien acusaron de cajonear casos de corrupción de la era Abdo. El fiscal general ni siquiera dio la cara en la convocatoria de ayer.

29032250

Convocados. Autoridades de la CGR y representantes de Fiscalía participaron de reunión.

GENTILEZA

La Fiscalía General del Estado (FGE) volvió a quedar en evidencia ayer por la falta de celeridad en la investigación de casos, ya que solo acusaron recibo de 18 de 64 denuncias del ejercicio 2022, remitidas por la Contraloría General de la República (CGR).
La Comisión de Cuentas y Control del Senado, presidida por Dionisio Amarilla, encabezó una mesa de trabajo para dar seguimiento a las acciones con relación a la gestión en la administración de la era del ex presidente Mario Abdo.

Se escucharon furibundas críticas contra el titular del Ministerio Público, Emiliano Rolón Fernández, quien brilló por su ausencia, pero remitió una nota para excusarse.

En su representación acudió Soledad Machuca, fiscala adjunta de la Unidad de Delitos Económicos y Anticorrupción, quien quedó con el compromiso de transmitir a Rolón todos los reclamos.

“La Contraloría había denunciado que en el 2022, aproximadamente G. 3 billones fueron mal aplicados”, recordó Dionisio. “Queremos tener de boca del contralor, del Ejecutivo, con más razón del fiscal general cuáles son las gestiones que han hecho interinstitucionalmente para castigar a responsables”, alegó.

El contralor general Camilo Benítez, acompañado del subcontralor Augusto Paiva, indicó que volvieron a remitir una nota a la Fiscalía para saber el estado de las denuncias presentadas.

Realizó toda una exposición sobre algunos criterios que ameritarían una revisión por parte de los parlamentarios.

“Hicimos más reportes en los últimos tres años, que toda la Contraloría en los últimos 30 años en cantidad y en montos”, se jactó Benítez.

Alegó que a pesar de ello no hay imputación, condena ni tampoco nadie va preso.

Dionisio intervino para insistir si hubo diligencias con relación a las 64 denuncias.

El director jurídico de la Contraloría, Darío Ortega, fue designado para detallar que 18 informes de los 64 son los que tienen fiscales asignados, citando entre los más sonados las denuncias contra Obras Públicas, Instituto de Previsión Social (IPS), varios municipios, entre otros.

Machuca, por su parte, alegó que se conformó una mesa de trabajo entre la Fiscalía y la Contraloría.

Cuestionamientos. La senadora de Cruzada Nacional Yolanda Paredes reclamó la ausencia de Rolón.

“No convence en absoluto. No es lo que se espera. La corrupción pública debe ser prioridad en la Contraloría, y, por supuesto, en el Ministerio Público”, sostuvo.

“Me apena que el fiscal general no esté presente. Es su obligación dar explicaciones necesarias”, increpó.

“Siguen en el mismo show, cajoneando expedientes donde se denuncian hechos de corrupción”, cuestionó.

“Contraloría envió denuncia; Fiscalía no investigó. Estamos llegando al presupuesto 2025 con indicios de hechos punibles que no fueron investigados. No voy a ser cómplice de esta situación”, señaló, y se retiró.

El director jurídico de la CGR reveló que el fiscal Néstor Coronel le habló de hechos punibles, con respecto a las denuncias presentadas.

“La demora de la Fiscalía y la Justicia en casos de corrupción afecta gravemente a todas las demás instituciones”, dijo la liberal Celeste Amarilla.

“Comienzan robando como concejal, luego como intendente, como gobernador. Luego, termina sentado aquí. Acá tenemos sentados narcos”, sentenció la senadora.

“Estamos flotando en un mar de corrupción a punto de ahogarnos y desaparecer como país”, advirtió el opositor Ignacio Iramain. “La corrupción mata”, sentenció.

Machuca volvió a intervenir para argumentar una cuestión presupuestaria y para negar que se cajonean los casos.

“Pasa por el tema presupuestario (...). Es muy trillado el tema. Ante el volumen y complejidad de la investigación penal, se necesitan de herramientas tecnológicas y personal calificado”, acotó.

Más contenido de esta sección
La Policía Nacional, bajo la dirección del subcomisario Derlis Aquino, notificó al ex intendente Hilario Adorno que debe respetar la distancia de 500 metros de la municipal o se expone a una revocación de las medidas cautelares y se dispondrá su prisión preventiva.
El caso se refiere a la responsabilidad internacional del Estado paraguayo por violaciones al derecho a la libertad de expresión, al principio de legalidad y a las garantías judiciales en perjuicio de Aldo Zuccolillo, en la demanda promovida por el entonces senador Juan Carlos Galaverna.
Ramón Ramírez, interventor de la Municipalidad de Ciudad del Este, dijo que su informe fue netamente técnico y que la posible destitución de Miguel Prieto es una decisión política. Aseguró que violentar una institución pública y grabar conversaciones constituyen un delito.
Proyecto de ley que establece un cobro adicional de G. 10.000 al momento de la renovación de registros por cada automovilista y motociclista del país será estudiado por la Cámara de Senadores. En diciembre del 2024, la Cámara Alta ya la había rechazado, pero fue ratificado en mayo pasado por Diputados.
Parlamentarios de la oposición cuestionaron el acuerdo al que arribó el Gobierno del presidente de la República, Santiago Peña, con EEUU sobre refugiados. Parece un favor a los EEUU para recibir lo que ellos no quieren, afirman.
El diputado abdista Mauricio Espínola calificó de bochorno para el país la conclusión a la que llegó el informe del Departamento de Estado norteamericano sobre ataques a la libertad de asociación, la libertad de expresión y la de prensa. El cartista Hugo Meza, por su parte, dijo que el informe “le hace ruido”.