05 jul. 2025

La Fiscalía pide que Sam Bankman-Fried ingrese en prisión a la espera de juicio

Fiscales federales de Estados Unidos pidieron este miércoles a un juez que revoque el arresto domiciliario en el que se encuentra Sam Bankman-Fried, el fundador de la malograda plataforma de criptomonedas FTX, y que lo envíe a prisión a la espera de juicio por tratar de influir en testigos del caso.

ftx-founder-sam-bankman-fried.jpg

El empresario de 31 años -conocido a menudo por sus iniciales SBF- fue detenido el año pasado y extraditado a Nueva York en diciembre desde las Bahamas

Foto: economisttimes.com.

La Fiscalía hizo esta solicitud durante una vista celebrada en Nueva York, según recogen medios estadounidenses presentes en la sala.

A la espera de tomar en los próximos días una decisión sobre esa petición, el juez Lewis Kaplan emitió hoy una orden que prohíbe temporalmente a Bankman-Fried hablar públicamente sobre su caso.

Los fiscales acusan al exdirector ejecutivo de FTX de filtrar al diario The New York Times documentos personales de Caroline Ellison, una de sus socias y con la que se le relacionaba sentimentalmente, tras saber que podría testificar en su contra en el juicio previsto para octubre.

Según la Fiscalía, ese sería sólo el último de varios episodios en los que Bankman-Fried se habría comunicado con medios y servido de fuente para sus informaciones como parte de una campaña para tratar de desacreditar a posibles testigos e influir en el proceso.

Nota relacionada: El fundador de FTX detenido en Bahamas tras ser imputado en EEUU

Kaplan, según los medios presentes, dijo tomarse “muy en serio” los argumentos de los fiscales y advirtió al acusado: “Señor Bankman-Fried, será mejor que también usted se lo tome en serio”.

El empresario de 31 años -conocido a menudo por sus iniciales SBF- fue detenido el año pasado y extraditado a Nueva York en diciembre desde las Bahamas, sede de su empresa y donde residía cuando la firma se hundió.

Actualmente, se encuentra bajo arresto domiciliario en casa de sus padres en Palo Alto (California) tras pactar una cuantiosa fianza de USD 250 millones, una de las más altas de la historia.

FTX, que era una de las mayores plataformas de criptomonedas del mundo, se hundió rápidamente el pasado noviembre después de que muchos usuarios se apresuraran a retirar sus fondos en medio de informaciones que ponían en duda la solvencia de la compañía.

A raíz del hundimiento, las autoridades estadounidenses acusaron a Bankman-Fried y a otros responsables de FTX y de Alameda Research, su brazo inversor, de un gigantesco fraude en la gestión de su negocio, que había convertido al joven empresario en multimillonario y una de las figuras más influyentes en el mundo de las criptomonedas.

Hasta el momento, tres de sus ex socios ya han admitido su culpabilidad ante la fiscalía y se han mostrado dispuestos a colaborar con las investigaciones, lo que puede complicar la situación de Bankman-Fried.

Fuente: EFE.

Más contenido de esta sección
El candidato ultraderechista a la presidencia de Chile, Johannes Kaiser, desató este viernes una tormenta política en el país tras asegurar que apoyaría un golpe de Estado como el que en 1973 derrocó el gobierno democrático del socialista Salvador Allende y pedir que se ilegalice al Partido Comunista, al que pertenece la aspirante única de la izquierda, Janet Jara.
El presidente estadounidense Donald Trump firmó este viernes su ambiciosa ley de recortes fiscales y presupuestarios, denominada “grande y hermosa”, una norma que calificó como su “mayor victoria hasta ahora” y que está previsto que incremente el déficit estadounidense en los próximos años, además de reducir el alcance determinados programas de asistencia social federales.
La Justicia argentina ordenó un total de 22 allanamientos en la causa de fentanilo contaminado, que derivó en la muerte de al menos 53 personas. La empresa, con serios cuestionamientos, estaba instalando una fábrica en Paraguay y el senador Gustavo Leite fue uno de sus asesores.
Contratos matrimoniales temporales con opción a renovación es la novedosa propuesta legislativa que busca ofrecer alternativas a generaciones más jóvenes y reducir la carga administrativa de los juzgados ante la alta demanda de divorcios, explicó este viernes su impulsor, Enrique Velázquez, diputado del estado de Jalisco, en el oeste de México.
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, expresó este viernes su desacuerdo con el plan fiscal aprobado el jueves por el Congreso de EEUU que, entre otras cosas, contempla un presupuesto de USD 170.000 millones para reforzar la seguridad fronteriza, las deportaciones y la construcción de centros de detención de migrantes como el conocido como Alligator Alcatraz.
El asentamiento arqueológico de Peñico, con más de 3.800 años de antigüedad y ubicado al noroeste de Lima, Perú, abrirá sus puertas al mundo el sábado 12 de julio, según anunció la directora de la Zona Arqueológica Caral (ZAC), Ruth Shady, en una rueda de prensa.