07 sept. 2025

La Fiscalía pide que Sam Bankman-Fried ingrese en prisión a la espera de juicio

Fiscales federales de Estados Unidos pidieron este miércoles a un juez que revoque el arresto domiciliario en el que se encuentra Sam Bankman-Fried, el fundador de la malograda plataforma de criptomonedas FTX, y que lo envíe a prisión a la espera de juicio por tratar de influir en testigos del caso.

ftx-founder-sam-bankman-fried.jpg

El empresario de 31 años -conocido a menudo por sus iniciales SBF- fue detenido el año pasado y extraditado a Nueva York en diciembre desde las Bahamas

Foto: economisttimes.com.

La Fiscalía hizo esta solicitud durante una vista celebrada en Nueva York, según recogen medios estadounidenses presentes en la sala.

A la espera de tomar en los próximos días una decisión sobre esa petición, el juez Lewis Kaplan emitió hoy una orden que prohíbe temporalmente a Bankman-Fried hablar públicamente sobre su caso.

Los fiscales acusan al exdirector ejecutivo de FTX de filtrar al diario The New York Times documentos personales de Caroline Ellison, una de sus socias y con la que se le relacionaba sentimentalmente, tras saber que podría testificar en su contra en el juicio previsto para octubre.

Según la Fiscalía, ese sería sólo el último de varios episodios en los que Bankman-Fried se habría comunicado con medios y servido de fuente para sus informaciones como parte de una campaña para tratar de desacreditar a posibles testigos e influir en el proceso.

Nota relacionada: El fundador de FTX detenido en Bahamas tras ser imputado en EEUU

Kaplan, según los medios presentes, dijo tomarse “muy en serio” los argumentos de los fiscales y advirtió al acusado: “Señor Bankman-Fried, será mejor que también usted se lo tome en serio”.

El empresario de 31 años -conocido a menudo por sus iniciales SBF- fue detenido el año pasado y extraditado a Nueva York en diciembre desde las Bahamas, sede de su empresa y donde residía cuando la firma se hundió.

Actualmente, se encuentra bajo arresto domiciliario en casa de sus padres en Palo Alto (California) tras pactar una cuantiosa fianza de USD 250 millones, una de las más altas de la historia.

FTX, que era una de las mayores plataformas de criptomonedas del mundo, se hundió rápidamente el pasado noviembre después de que muchos usuarios se apresuraran a retirar sus fondos en medio de informaciones que ponían en duda la solvencia de la compañía.

A raíz del hundimiento, las autoridades estadounidenses acusaron a Bankman-Fried y a otros responsables de FTX y de Alameda Research, su brazo inversor, de un gigantesco fraude en la gestión de su negocio, que había convertido al joven empresario en multimillonario y una de las figuras más influyentes en el mundo de las criptomonedas.

Hasta el momento, tres de sus ex socios ya han admitido su culpabilidad ante la fiscalía y se han mostrado dispuestos a colaborar con las investigaciones, lo que puede complicar la situación de Bankman-Fried.

Fuente: EFE.

Más contenido de esta sección
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, declaró que hablará pronto con el presidente ruso Vladimir Putin, después de haber mantenido este jueves una conversación con su homólogo ucraniano Volodimir Zelenski y líderes europeos.
El presidente argentino, Javier Milei, partió en las últimas horas rumbo a Estados Unidos para reunirse con empresarios, mientras enfrenta acusaciones de corrupción y unas elecciones claves en la provincia de Buenos Aires.
Una acción coordinada entre Europol, la Policía Federal de Brasil, la Policía Nacional y el servicio de seguridad de Irlanda permitió desmantelar una red de trata que explotaba sexualmente a cientos de personas originarias de Sudamérica, informó ese jueves la agencia europea de policía.
China defendió el jueves su decisión de invitar a los líderes de Rusia y Corea del Norte a su gran desfile militar en Pekín, un acto que el presidente Donald Trump señaló como una oportunidad para conspirar contra Estados Unidos.
Algunos sustitutivos del azúcar que suelen encontrarse en alimentos ultraprocesados pueden tener consecuencias en la salud cerebral a largo plazo, pues su consumo se ha relacionado con un deterioro cognitivo más rápido.
El desfile militar con el que China conmemoró este miércoles el 80º aniversario del final de la Segunda Guerra Mundial en el Pacífico concluyó tras una hora y media de exhibición de tropas, armamento y formaciones aéreas en la plaza de Tiananmen, en el centro de Pekín.