17 oct. 2025

La Fiscalía mexicana divulga la segunda parte del caso Ayotzinapa

La Fiscalía de México divulgó hoy en su portal de internet la segunda parte de la versión pública del extenso expediente del caso de los 43 estudiantes de Ayotzinapa desaparecidos en septiembre de 2014.

Padres de los 43 estudiantes desaparecidos de la normal de Ayotzinapa son vistos durante una conferencia de prensa en Ciudad de México. EFE/Archivo

Padres de los 43 estudiantes desaparecidos de la normal de Ayotzinapa son vistos durante una conferencia de prensa en Ciudad de México. EFE/Archivo

EFE

“La integración de esta segunda parte de la versión pública del expediente del Caso Iguala, consta de 48.583 hojas divididas en 69 tomos y 14 anexos.

Su elaboración llevó alrededor de 2 meses, participaron poco más de 30 servidores públicos”, informó la Procuraduría General de la República (PGR, fiscalía) en un boletín.

Esta segunda parte del expediente sobre la Averiguación Previa del Caso Iguala podrá consultarse en el portal institucional de la PGR.

La primera parte fue publicada en octubre pasado y está compuesta por alrededor de 54.000 hojas divididas en 85 tomos y 13 anexos.

La Fiscalía remarcó que parte de la información está clasificada y apegada a lo verificado por el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales “para garantizar el derecho a la privacidad, a la presunción de inocencia y el debido proceso de víctimas, testigos, ofendidos y presuntos responsables”.

La totalidad de la segunda parte de la versión pública está disponible para descarga en formato PDF.

La noche del 26 de septiembre de 2014 decenas de alumnos de la Escuela Normal Rural de Ayotzinapa fueron atacados a tiros en Iguala, en el sureño estado mexicano de Guerrero, por policías corruptos.

En el ataque perdieron la vida seis personas, incluidos tres estudiantes, y 43 más fueron detenidos y entregados a miembros del cártel de Guerreros Unidos, quienes los asesinaron e incineraron sus cuerpos en un basurero, según la versión de la fiscalía.

Sin embargo, el Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI) de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) cuestionó en septiembre pasado dicha versión, denunció graves irregularidades en las pesquisas y apuntó a una nueva hipótesis sobre el móvil del crimen.

La reciente publicación de un peritaje de fuego realizado por expertos independientes y presentados por la Fiscalía ha despertado todavía más suspicacias entre las partes implicadas en el caso.

Este peritaje consideró que hay “evidencia suficiente” de que en el basurero se registró un incendio “controlado de grandes dimensiones” y al menos 17 cuerpos humanos fueron incinerados allí.

El GIEI criticó la divulgación de unos resultados que calificó de “preliminares” y declaró roto el acuerdo de colaboración con la fiscalía en torno al peritaje.

Además, el pasado viernes se informó que vestigios humanos aportados por la PGR y examinados por el Instituto de Medicina Legal de la Universidad Médica de Innsbruck, Austria, no revelaron correspondencia con los 43 estudiantes de Ayotzinapa.

El laboratorio austríaco había identificado a partir de muestras enviadas por la Fiscalía en diciembre de 2014 a Alexander Mora, uno de los estudiantes de Ayotzinapa desaparecidos.

La PGR indicó en un boletín que este lunes se efectuó una reunión de trabajo entre el secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio; la procuradora general Arely Gómez y los integrantes del GIEI Carlos Martín Beristáin, Alejandro Valencia y Francisco Cox.

“Durante el encuentro, en las oficinas de la PGR, “se abordaron aspectos relacionados con los últimos avances en la investigación del Caso Iguala”, señaló la institución.

Más contenido de esta sección
La Corte Suprema de Brasil autorizó este jueves la reapertura de una investigación contra el ex presidente Jair Bolsonaro que había sido archivada en 2022 y que intenta establecer si el líder ultraderechista promovió injerencias políticas e ilegales en la Policía Federal durante su Gobierno (2019-2022).
El presidente venezolano Nicolás Maduro aseguró este jueves que el Gobierno de Donald Trump ordenó a la Agencia Central de Inteligencia (CIA, por sus siglas en inglés) “acabar” con Venezuela, luego de que el mandatario estadounidense confirmara que autorizó a la institución a que realizara operaciones encubiertas en el país suramericano.
La Fiscalía General de Bolivia informó este jueves que aprehendió a Luis Marcelo Arce Mosqueira, hijo del presidente Luis Arce, quien es investigado por un caso de violencia familiar en contra de su pareja, pese a que ésta presentó el desistimiento de su denuncia.
Tras haber aprobado leyes como la de interrupción voluntaria del embarazo, la de matrimonio entre personas del mismo sexo o la que garantiza derechos a las personas trans, Uruguay dio luz verde a la legalización de la eutanasia activa.
El papa León XIV ha afirmado este jueves que permitir que millones de personas padezcan hambre en el mundo es “un fracaso colectivo”, al inaugurar los actos por el Día Mundial de la Alimentación celebrados en la sede romana de la Organización de Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO).
El lanzamiento de un juego de Pokémon siempre es un acontecimiento para millones de fans de todo el mundo. ‘Leyendas Pokémon: Z-A’, segundo título de la saga de ‘Leyendas’ tras el ‘Arceus’ de 2022, llega hoy con importantes novedades sobre todo en su jugabilidad, en forma de combate en tiempo real, y ante una ciudad enorme por descubrir.