29 sept. 2025

La Fiesta Kamba vuelve con movidos ritmos y con la participación de varios artistas

La Fiesta Kamba “Lázaro Vive” vuelve con su edición número 34 con la agrupación de afroparaguayos que rescataron sus ritmos y tradiciones ancestrales. Acompañarán la velada otros artistas como Bohemia Urbana y Francisco Russo.

Kamba Cua.jpg

La Fiesta Kamba invita a su 34° edición el sábado 4 de enero.

Foto: Archivo.

En honor a su santo patrono San Baltazar, la Asociación Grupo Tradicional Kamba Cua convoca a su tradicional fiesta para el sábado 4 de enero a las 21:00 en Fernando de la Mora Zona Norte.

Como todos los años se realiza frente a la Capilla María Auxiliadora, en las calles Capitán Rivas y 6 enero.

El grupo ofrecerá la muestra más representativa de los ritmos y danzas que rescataron de sus ancestros y transmitieron a su descendencia. Entre sus repertorios destacan “Santo sapatu”, “Kuarahy”, “Tuja’i”, “Guarimba Galopa”, “San Baltazar” y “Pitiki pitiki”.

Como artistas invitados están Francisco Russo, la agrupación Bohemia Urbana, La Pimentada y los Pardos Libres de Emboscada, que compartirán su legado de cultura afroparaguaya.

Así también participarán Jagua ha Pirâi, la Fundación Folkloristas del Paraguay, LR Dance, el Ballet Vivencias, Renacer, Dos Raíces y Renacer.

Historia del Ballet Kamba Cua del Maestro Lázaro Medina

La comunidad Kamba Cua, ubicada en Loma Campamento, fue formada por los esclavos hombres y mujeres que acompañaron como lanceros al uruguayo José de Gervasio Artigas.

Uno de sus descendientes, Santiago Medina, rescató algunos ritmos, danzas y tradiciones de sus ancestros, y los transmitió a su descendencia. Su hijo, Lázaro Medina, dio impulso al grupo y la comunidad, creando la “Fiesta Kamba” para dar difusión a su identidad cultural.

El grupo cultural afroparaguayo se formó en 1976 y desde entonces llevó su cultura a escenarios de Uruguay, Argentina, Chile y Brasil. Obtuvo galardones como el “Charrúa de oro” al mejor grupo del Festival de Durazno, el “Premio del Ministerio del Turismo” y “Premio de la Crítica” del diario El País de Uruguay.

Actualmente cuenta con más de 100 integrantes entre tamborileros y bailarines distribuidos en grupos de niños, jóvenes y el ballet principal de adultos, quienes son dirigidos por Benito Medina.

Más contenido de esta sección
El comandante de la Policía Nacional, el comisario Carlos Benítez, justificó el uso de la fuerza pública alegando que los manifestantes, desde el principio, buscaron “incidentar”, alentar a la “desobediencia” y “provocar” a los uniformados. Calificó de “vándalos” a los jóvenes movilizados, que acusó de “llamar la atención y victimizarse”.
La Policía Nacional detuvo a 31 jóvenes, quienes se encuentran en la Agrupación Especializada, tras la violenta represión en la manifestación de la generación Z contra la corrupción en el país. Los agentes superaron en fuerza a los ciudadanos autoconvocados.
La Policía Nacional detuvo al principal sospechoso del crimen de la adolescente de 16 años, cuyo cuerpo fue encontrado en un patio baldío en Limpio, con rastros de violencia. Se trata de un joven de 17 años sin antecedentes penales.
Para este domingo el ambiente se presentará fresco a cálido, con vientos del sureste. Las probabilidades de lluvias disminuyeron para esta jornada a nivel país.
Un episodio de violencia familiar acaba en un intento de feminicidio en Pedro Juan Caballero, cuyo agresor cuenta con antecedentes y tiene prohibido acercarse a la víctima, quien recibió varias heridas de arma blanca.
Desde la Asociación de Tecnología, Educación, Desarrollo, Investigación y Comunicación (Tedic) resaltaron los derechos que tienen todos los jóvenes que buscan manifestarse contra la corrupción este domingo.