26 nov. 2025

La Fiesta de la Sandía ofrecerá productos derivados de esta refrescante fruta de temporada

Las productoras del Comité de Productores Timbo’i, de San Pedro del Paraná (Itapúa), ya afinan los últimos detalles para la 6ª Edición de la Fiesta y Exposición de la Sandía, que se llevará a cabo este sábado 22 de noviembre, en la finca del productor Héctor Cáceres.

Productoras de derivados de sandía.jpg

Las socias del comité productivo participaron de una capacitación sobre elaboración de alimentos derivados de la sandía, con el objetivo de ampliar su oferta y agregar valor a su producción.

Foto: Gentileza.

Como antesala del evento, las socias productoras del Comité Timbo’í participaron de una capacitación sobre elaboración de alimentos derivados de la sandía, con el objetivo de ampliar su oferta y agregar valor a su producción. La formación estuvo a cargo de Graciela Villalba, técnica especialista en agroindustria de la Dirección de Extensión Agraria (DEAg), del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG).

Como resultado, este año la exposición sumará atractivas innovaciones gastronómicas elaboradas por las propias productoras: vino de sandía, sandía deshidratada, dulce, mermelada y fruta abrillantada, que serán presentados y ofertados durante la jornada festiva.

La Fiesta de la Sandía se ha convertido en un espacio tradicional para promover la producción local, la creatividad de las mujeres rurales y el fortalecimiento de la economía familiar en la comunidad.

Más contenido de esta sección
El Senado debatirá este miércoles un proyecto para limitar la ganancia de cortes populares (costilla, puchero, carnaza) al 10% para proteger al consumidor.
El BCP anunció la emisión de una nueva serie de billetes de G. 100.000 (Serie L – 2024) para optimizar la seguridad. Se recalca que los billetes antiguos siguen siendo válidos.
El cambio del dólar alcanzó un mínimo de G. 7.000, nivel no visto desde 2022, impulsado por la apreciación del guaraní. Si bien esto ayuda a controlar la inflación importada, también se advierte que la fortaleza de la moneda local resta competitividad a las exportaciones paraguayas.
Según el experto en inversiones, Javier Llano, los extranjeros miran cada vez más a Paraguay, principalmente por su baja carga tributaria. Sin embargo, alerta sobre barreras que aún generan dudas.