26 nov. 2025

La Fiesta de la Sandía ofrecerá productos derivados de esta refrescante fruta de temporada

Las productoras del Comité de Productores Timbo’i, de San Pedro del Paraná (Itapúa), ya afinan los últimos detalles para la 6ª Edición de la Fiesta y Exposición de la Sandía, que se llevará a cabo este sábado 22 de noviembre, en la finca del productor Héctor Cáceres.

Productoras de derivados de sandía.jpg

Las socias del comité productivo participaron de una capacitación sobre elaboración de alimentos derivados de la sandía, con el objetivo de ampliar su oferta y agregar valor a su producción.

Foto: Gentileza.

Como antesala del evento, las socias productoras del Comité Timbo’í participaron de una capacitación sobre elaboración de alimentos derivados de la sandía, con el objetivo de ampliar su oferta y agregar valor a su producción. La formación estuvo a cargo de Graciela Villalba, técnica especialista en agroindustria de la Dirección de Extensión Agraria (DEAg), del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG).

Como resultado, este año la exposición sumará atractivas innovaciones gastronómicas elaboradas por las propias productoras: vino de sandía, sandía deshidratada, dulce, mermelada y fruta abrillantada, que serán presentados y ofertados durante la jornada festiva.

La Fiesta de la Sandía se ha convertido en un espacio tradicional para promover la producción local, la creatividad de las mujeres rurales y el fortalecimiento de la economía familiar en la comunidad.

Más contenido de esta sección
Santiago Peña convocó a funcionarios, principalmente tras el impasse entre la Essap y la ANDE, que derivó en el corte de la provisión de agua. Instituciones adeudan USD 120 millones por energía.
El sector porcino proyecta inversiones superiores a los USD 500 millones en los próximos años, consolidando al país como un emergente polo en la producción de proteínas animales, gracias al impulso de la nueva Cámara Paraguaya de Industrias Porcinas y Derivados.
Más de 31.000 familias paraguayas viven en hogares agrupados, con más de 10.000 de ellas en condiciones de hacinamiento en zonas urbanas, según datos del INE. Este número forma parte del déficit habitacional que alcanza las 108.678 viviendas nuevas necesarias.
Pese a las reguladas y los constantes reclamos de los usuarios por la mala calidad del servicio, el Poder Ejecutivo decidió ampliar el presupuesto destinado a los subsidios para los empresarios del transporte público. La mayor parte saldrá de la deuda pública, de recursos que debían ir a la construcción de obras.
El Gobierno entró en un dilema fiscal que retrasa pagos a proveedores. El economista Jorge Garicoche explica por qué el Estado se enfoca en el 1,9% de déficit, mientras empresas constructoras y farmacéuticas esperan sus cobros.