30 oct. 2025

La falta de polvo aumenta la contaminación en China

El polvo es considerado un problema ambiental. Sin embargo, en China esta la falta de polvo, está haciendo que empeore el problema de la contaminación del aire.

contaminacion en china.jpg

Los científicos aseguran que existe un vínculo entre la falta de polvo en el aire y los niveles de contaminación. | Foto : BBC

Un nuevo estudio señala que cuando hay menos polvo más radiación solar impacta la superficie de la Tierra y eso reduce la velocidad del viento. A su vez, la falta de viento hace que se acumule el aire contaminado en las regiones más densamente pobladas de China, informó el portal de noticias BBC.

Según los investigadores, que publicaron su estudio en la revista Nature Communications, la reducción en los niveles de polvo causa un 13% de aumento en la contaminación provocada por el hombre en la región.

Cerca de 1,6 millones de muertes al año están vinculadas al aire contaminado, según muestran diversos estudios.

Esta nueva investigación asegura que la contaminación creada por el hombre se intensifica o reduce por la acción del polvo que llega naturalmente empujado por el viento desde el desierto de Gobi, en el norte de China.

Mediante el uso de modelos que simularon 150 años de patrones del viento y el polvo, los investigadores descubrieron que el polvo refleja cantidades significativas de luz solar.

Las diferencias de temperatura entre el mar y la Tierra hacen que sople el viento. Cuando la Tierra se calienta más por falta de polvo, el viento se torna más débil y hace que haya más contaminación ambiental.

“Hay dos fuentes de polvo. Una es el desierto de Gobi y la otra son las tierras altas del noreste de China, pero el desierto de Gobi tiene una influencia mucho mayor”, dice Yang Yang, investigador del Laboratorio Nacional del Pacífico Noroeste en Estados Unidos y autor principal del estudio.

Más contenido de esta sección
La operación policial contra la banda Comando Vermelho lanzada el martes en Río de Janeiro, la más letal de la historia de la ciudad brasileña, dejó 132 muertos, informó este miércoles la Defensoría Pública, si bien el Gobierno regional solo ha confirmado 119 hasta ahora.
Más de 500.000 personas permanecen sin electricidad en Jamaica y al menos 15.000 han tenido que refugiarse, después del paso del huracán Melissa, que azotó la isla con lluvias torrenciales y fuertes vientos que dejaron carreteras intransitables y decenas de viviendas sin techo.
El grupo islamista Hamás condenó este miércoles los recientes ataques israelíes contra la Franja de Gaza, en los que murieron más de 100 personas, y culpó a Israel de “socavar” el acuerdo de alto el fuego con la complicidad del gobierno estadounidense de Donald Trump.
China afirmó que los presidentes Xi Jinping y Donald Trump, de Estados Unidos, tendrán el jueves una conversación “profunda” sobre “grandes temas”, cuando se encuentren en Corea del Sur.
El potente huracán Melissa, con categoría 3 en la escala Saffir-Simpson, tocó tierra en el oriente de Cuba a las 7:10 UTC de este miércoles acompañado de fuertes vientos, intensas lluvias y una gran marejada ciclónica.
Un total de 100 personas murieron, entre ellas 35 niños, en los bombardeos israelíes en la Franja palestina de Gaza, tras la reanudación anoche de los ataques del Ejército israelí en el enclave en lo que su Gobierno califica de violaciones del alto el fuego por Hamás.