Tras la reunión, la viceministra de Industria, Lorena Méndez, recordó que el proyecto contempla una inversión de aproximadamente USD 30 millones y la generación de entre 2.000 y 2.500 empleos directos, además de beneficiar a un considerable número de proveedores locales.
Asimismo, la funcionaria del MIC dijo que en 2024 se formalizará la empresa en el país y en 2025 se iniciará la construcción de la planta. En este sentido, la Viceministra señaló que para mediados de 2026, se tendrán las primeras unidades de buses fabricadas, armadas y ensambladas en Paraguay.
“Estas son señales positivas que aumentan el grado de inversión extranjera en cooperaciones multinacionales. Una buena ejecución de este tipo de proyectos puede generar confianza para que otros países o gobiernos sigan apostando por Paraguay como epicentro de inversiones”, dijo.
Como parte del proceso de instalación de la fábrica, se acordó la donación de unos 30 buses eléctricos que serán inyectados al sistema de transporte público del área metropolitana. El Gobierno prevé la adquisición de unas 800 unidades movidas a electromovilidad para dentro de los próximos 5 años.
Los gobiernos de Paraguay y Taiwán firmaron recientemente un entendimiento para la instalación de la fábrica de buses en el país.