23 nov. 2025

La extensión del hielo marino antártico registra un nuevo mínimo histórico

La extensión de hielo marino antártico ha registrado un nuevo mínimo histórico después de que el pasado 13 de febrero se redujera a 1,91 millones de kilómetros cuadrados, según los datos del Centro Nacional de Datos de Hielo y Nieve de Estados Unidos (NSIDC, sus siglas en inglés).

artico.jpg

Proyecto noruego de minería en el Ártico causará un daño irreversible.

En esa fecha los niveles cayeron por debajo del récord anterior situado en 1,92 millones de kilómetros cuadrados, establecido el 25 de febrero de 2022.

Desde mediados de diciembre, la extensión de hielo ha estado muy por debajo de los niveles de la temporada de derretimiento del año pasado.

Este año es el segundo en el que la extensión antártica cae por debajo de los 2 millones de kilómetros cuadrados, de acuerdo con las cifras.

En los últimos años, el mínimo anual se ha producido entre el 18 de febrero y el 3 de marzo, por lo que es probable que los niveles de hielo sigan cayendo.

Lea más: El iceberg más grande del mundo se desprende de la Antártida

La extensión del hielo marino antártico podría superar por tanto este año el mínimo histórico registrado el pasado.

Gran parte de la costa antártica está libre de hielo, según los datos, lo que expone a las plataformas de hielo que bordean la capa de hielo a la acción de las olas y condiciones más cálidas.

Estudios anteriores han relacionado la cubierta de hielo marino bajo con tensiones inducidas por las olas en las plataformas de hielo flotante que bordean el continente y provocan la ruptura de las áreas más débiles.

Nota relacionada: Hielo de la Antártida marca récord de descenso histórico

La extensión del hielo marino antártico ha sido muy variable en los últimos años, si bien 2022 y 2023 han tenido una extensión mínima récord.

La tendencia lineal descendente en la extensión mínima de la Antártida desde 1979 hasta 2023 es de 2.400 kilómetros cuadrados por año o un 0,9 por ciento por década.

La gran disminución en la extensión del hielo marino desde 2016 ha impulsado la investigación sobre posibles causas y sobre si la pérdida de hielo marino en el hemisferio sur está desarrollando una tendencia descendente significativa.

Más contenido de esta sección
La presidenta y directora del Louvre, Laurence des Cars, detalló este miércoles llevaron adelante una veintena de medidas urgentes para asegurar el museo, incluida la instalación de un centenar de cámaras perimetrales y la instalación de un puesto móvil de la Policía en el interior.
TikTok presentó nuevas herramientas para detectar, etiquetar y comprender el contenido generado por inteligencia artificial (IA), una tecnología que está transformando cómo se protege la seguridad en esa red social, que ha adoptado prácticas mejoradas para eliminar las cuentas que difunden el odio y la violencia.
Millones de personas en todo el mundo han experimentado problemas para acceder a páginas webs o a plataformas como X, a raíz de un fallo masivo en los sistemas del proveedor de servicios en la nube Cloudflare, que mantiene parte de la infraestructura de internet.
El uso de técnicas químicas avanzadas e inteligencia artificial permitió a científicos estadounidenses detectar por primera vez señales de vida en la Tierra hace 3.300 millones de años, tecnologías que podrían revolucionar la búsqueda de rastros de vida en Marte y en lunas rocosas como Europa según un estudio publicado este lunes en la revista científica Proceedings of the National Academy of Sciences (PNAS).
Usuarios de X, la red social propiedad de Elon Musk, reportaron problemas a nivel mundial este martes. La caída provocó que la plataforma sea inaccesible.
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, afirmó este lunes que su gobierno mantiene la posición “invariable” de dialogar “cara a cara” con el presidente estadounidense Donald Trump, que más temprano afirmó que “en algún momento” hablaría con su par venezolano.