15 oct. 2025

La Expo Mariano Roque Alonso abre sus puertas este sábado con Marilina y K-Chiporros

Mariano Roque Alonso alberga a la mayor Expo Feria del país que este año celebra su 41ª edición, invitando a grandes experiencias. Será desde el 6 al 21 de julio, y las entradas generales se fijaron en G. 25.000, sin diferencia de días.

KACHIPORROS. OK.jpg

El grupo nacional K-Chiporros darán ritmo a la noche de la habilitación oficial de la Expo 2024.

Foto: Instagram de K-Chiporros.

Paraguay vive su fiesta de oportunidades más importante a nivel local, lugar donde convergen todos los sectores productivos del país. Un lugar de conexiones y alianzas que se consolidan.

La Expo 2024 abrirá sus puertas este sábado 6 de julio con variadas atracciones para disfrutar en familia y entre amigos. Los menores hasta 12 años no abonarán sus entradas y deberán estar acompañados de un mayor para poder ingresar. Será obligatorio presentar la Cédula de Identidad del menor.

Te puede interesar: Cuenta regresiva para la apertura de la 41° edición de la Expo 2024

Actividades

El calendario de espectáculos musicales para la habilitación oficial de este sábado 6, marca la presentación de destacados artistas nacionales como Marilina y K-Chiporros.

Previamente, subirán a escena, a partir de las 18:00, Luis Parra, Tito Larra, Marce Do Samba, Yona Cumbia y Jorge Alcorte.

Para el domingo 7, está prevista la primera actividad, Expo Run, en colaboración con el Paraguay Marathon Club, constituyéndose en el primer maratón de la Expo y con un recorrido de 5 kilómetros.

MARILINA 2.jpg

Foto: Javier Valdez.

Además, el viernes 12, se llevará a cabo la Expo Empleo, en donde se busca fomentar el compromiso de las empresas con la generación de oportunidades de trabajo, especialmente con el primer empleo y el empleo joven, y que, en la edición pasada, buscó cubrir 1.570 vacancias en varias áreas de empresas en diferentes zonas de Asunción y Gran Asunción, convirtiéndose en la Expo Empleo más grande del Paraguay.

Más contenido de esta sección
Un joven de 20 años fue detenido con una encomienda de marihuana que intentaba enviar desde Capiibary, Departamento de San Pedro, a Asunción, a través de una empresa de transporte. Se incautaron un total de 24 paquetes que contenían la droga.
Transeúntes comunicaron el hallazgo del cuerpo de un hombre con rasgos indígenas envuelto en una carpa negra, en un camino de tierra en el municipio de Zanja Pytã, del Departamento de Amambay.
El senador colorado Mario Varela, presidente de la Comisión de Derechos Humanos, se refirió al proyecto de ley de protección para periodistas y defensores de DDHH, diciendo que urge su aprobación. “Necesitamos tener leyes que puedan brindar una protección real”, aseguró.
La Cámara de Senadores debe analizar este miércoles el proyecto de ley de protección para periodistas y defensores de derechos humanos. Sin embargo, una posibilidad es que se postergue su análisis. El senador Basilio Bachi Núñez sostuvo que existen leyes que de por sí ya garantizan la protección a periodistas.
Un grupo de conductores de motobolt se manifiesta frente a la Comandancia de la Policía Nacional, en Asunción, por la falta de seguridad para operar con tranquilidad. La protesta se realiza en el marco del trabajador imputado por homicidio doloso, tras matar a un supuesto ladrón, así como por su colega que recibió cuatro estocadas durante un asalto en Capiatá.
El Ministerio Público investiga a militares de la Prefectura Naval del Este y funcionarios de la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) por lesión corporal en el ejercicio de las funciones públicas a un presunto menor de edad durante controles en la zona primaria aduanera de Ciudad del Este.