19 sept. 2025

La ex presidenta boliviana Jeanine Áñez afirma que ya no quiere vivir

La ex presidenta transitoria de Bolivia Jeanine Áñez manifestó este martes que ya “no quiere vivir”, dos días después de haberse generado lesiones en los brazos y en una jornada en la que la administración penitenciaria la sacó del penal en que está recluida para hacerle nuevas pruebas médicas.

Jeanine Áñez.jpg

La ex presidenta interina de Bolivia, Jeanine Áñez, camina acompañada por sus hijos hacia un centro médico para realizar unos exámenes, en La Paz.

Foto: EFE.

“Ya no quiero vivir. Mis hijos necesitan hacer su vida. Ya no quiero más medicamentos que no sé su hijo. Pido por favor a mis carceleros que me digan qué estoy tomando”, señala un mensaje de Jeanine Áñez difundido en sus redes sociales.

La publicación está acompañada de un texto que indica que la ex mandataria se encuentra “muy débil” y que está sufriendo de “forma permanente” ya que cada 10 minutos alguien ingresa a su celda “no se sabe a qué" y eso le tiene viviendo en “alerta”.

“Vive en alerta, angustiada, sin descanso porque desconoce qué le van a hacer. Si sedarla, envenenarla o trasladarla a un rumbo desconocido”, reza el mensaje.

Nota relacionada: Fiscalía de Bolivia presenta acusación por “genocidio” contra expresidenta Áñez

Esta semana Carolina Ribera, hija de Áñez, pidió tener acceso al historial médico de su madre, ya que indicó que desconoce el tratamiento que le están realizando, si bien el Régimen Penitenciario sostuvo que no se le niega a nadie ese documento y que la joven participó en una junta médica.

El sábado el Ministerio de Gobierno informó que Áñez intentó generar “autolesiones” que calificó de “rasguños” y sostuvo que la ex presidenta interina estaba estable.

Por su parte, la defensa de la ex mandataria precisó que Áñez se hizo esas lesiones con un clip y que sus heridas necesitaron suturas.

Tras el incidente ex presidentes, autoridades locales y organismos internacionales como la Unión Europea y la Embajada de Estados Unidos expresaron su preocupación por la salud de Áñez.

Además, varios pedían que le defiende en libertad ante situación, ya que ella sufre de hipertensión arterial y ansioso depresivo.

Pruebas médicas

Áñez, que está recluida desde marzo en una cárcel de mujeres en La Paz, fue llevada a un centro médico privado para someterse a una tomografía neurológica.

“Esto va a determinar si hay lesiones en los músculos o los nervios”, dijo a los medios Mónica Molina, la médico encargada del estudio.

La ex mandataria subió las gradas del lugar con dificultad y con la ayuda de sus dos hijos en medio de un fuerte resguardo policial.

Luego de someterse a esa prueba, fue llevada de vuelta a la cárcel en una ambulancia. Áñez salió del penal este mes unas tres veces para someterse a distintas valoraciones clínicas.

Su familia asegura que ella está débil, mientras que el Gobierno sostiene que está “estable” y apta para cumplir su detención preventiva.

Protestas en la cárcel

Una decena de reclusas de la cárcel donde Áñez está detenida se manifestó este martes para exigir un trato igualitario y denunciar supuestos “privilegios” de la ex mandataria, una versión que es secundada por las autoridades para negar que sus derechos están siendo vulnerados.

El ministro de Gobierno (Interior), Eduardo del Castillo, aseguró que se “resguardan” los derechos de la ex mandataria, pero insistió en que tiene “privilegios” frente a otras privadas de libertad.

También puede leer: Áñez denuncia abusos y tortura desde su detención

Por eso anunció que se trabaja “una iniciativa legislativa” para “transformar las cárceles”.

“No vamos a permitir que algunas personas tengan privilegios y otras que ni siquiera se estén garantizando el cumplimiento de sus derechos”, subrayó Del Castillo.

En tanto, Ribera publicó unas fotografías en sus redes sociales para mostrar la celda de su madre.

“Una cama, una mesa, dos sillas, una pequeña radio y un lavamanos. Esos son los ‘lujos’ de mi madre”, escribió la joven.

Áñez está detenida preventivamente desde marzo por el caso denominado “golpe de Estado” basado en denuncias de supuesta conspiración, sedición y terrorismo durante la crisis política y social de 2019 que derivó en la renuncia de Evo Morales a la Presidencia.

Por el “golpe de Estado”, que se investiga a instancias del gubernamental Movimiento al Socialismo (MAS), también están en detención preventiva dos ex ministros de Áñez y varios ex jefes policiales y militares.

Más contenido de esta sección
Hamás calificó este martes de “limpieza étnica” el avance de las tropas israelíes en la ciudad de Gaza y advirtió que la operación solo agravará la catástrofe humanitaria en la Franja.
El secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, llegó este martes a Doha, procedente de Israel, para abordar con los responsables cataríes la situación regional tras el ataque israelí de la semana pasada contra una delegación negociadora de Hamás en este país del golfo Pérsico.
El jefe de Derechos Humanos de la ONU advirtió el martes que el ataque de Israel contra líderes de Hamás en Catar la semana pasada amenaza la paz y la estabilidad de la región.
Nepal celebró este martes funerales multitudinarios por las víctimas del reciente levantamiento juvenil que dejó al menos 72 muertos en el país y más de un millar de heridos, mientras el Gobierno interino declaró para mañana, miércoles, una jornada de luto nacional y festivo oficial en su honor.
El presidente estadounidense, Donald Trump, anunció este martes una demanda por difamación contra The New York Times en la que pide 15.000 millones de dólares a ese diario, al que califica de “uno de los peores y más degenerados” de la historia del país.
La capa de ozono prosiguió su recuperación en 2024, con un agujero antártico de menor tamaño que en años previos, y continúa su evolución positiva de cara a una total regeneración hacia 2066, indicó este martes la Organización Meteorológica Mundial (OMM).