19 sept. 2025

La estación brasileña en la Antártida resurgirá de sus cenizas

Sao Paulo, 21 sep (EFE).- La estación científica de Brasil en la Antártida resurgirá de sus cenizas en los próximos meses con la reconstrucción de las instalaciones arrasadas por un incendio el año pasado, que albergarán investigaciones sobre cambio climático.

Fotografía cedida por la Marina de Brasil este sábado 21 de septiembre de 2013, que muestra el proyecto de la estación científica de Brasil en la Antártida. EFE

Fotografía cedida por la Marina de Brasil este sábado 21 de septiembre de 2013, que muestra el proyecto de la estación científica de Brasil en la Antártida. EFE

La construcción del nuevo complejo está valorada entre 70 y 100 millones de reales (entre unos 34,8 y 45,4 millones de dólares), explicó a Efe Emerson Vidigal, uno de los arquitectos de la empresa Estudio 41, encargada del diseño del proyecto.

Con más de 4.500 metros cuadrados, diecisiete laboratorios y un área de alojamiento con capacidad para 64 personas, la nueva “Estación Antártica Comandante Ferraz”, ubicada en la isla del Rey Jorge, empezará a ser construida a partir del próximo verano (austral) 2013-2014.

“El diseño de la estación ya está realizado, y el próximo octubre se llevará a cabo un concurso internacional para escoger a la empresa que se encargará de su construcción”, según Vidigal.

Custodiada por la naturaleza y sometida a un clima hostil, la nueva base contará con una estación de laboratorios mucho “más equipados y modernos” que los anteriores para facilitar la tarea de los investigadores en el continente blanco.

“Las investigaciones científicas en esta región son de indudable importancia para entender el funcionamiento de la Tierra. Son esenciales para esclarecer las complejas interacciones entre los procesos naturales globales y de la Antártida”, dijo a Efe el capitán de la Marina brasileña Geraldo Juaçaba.

El proyecto combina la respuesta a las exigencias científicas de la base y el respeto a medio ambiente.

“Un aspecto prioritario ha sido la adopción tecnologías dirigidas a minimizar el impacto ambiental, en función de las preocupaciones con el medio ambiente que envuelven el continente”, puntualizó el capitán.

El edificio está organizado en dos alturas, con bloques sujetos a través de pilares regulables capaces de soportar los cambios de temperatura y los efectos del deshielo que sufre la Antártida, donde se llegan a registrar temperaturas de hasta setenta grados bajo cero.

El continente blanco tiene las temperaturas más bajas del planeta, vientos de hasta trescientos kilómetros por hora y catorce millones de kilómetros cuadrados cubiertos en un noventa por ciento por una capa de hielo 2.500 metros de espesor.

Un incendio registrado en 2012, en el que murieron dos militares, destruyó más de dos terceras partes de la antigua base, incluido el edificio principal, donde estaba situada la residencia.

El fuego consumió parte de los laboratorios y con ello todo el material para estudios recogido en el anterior verano austral y que debía servir de base para investigaciones durante el año.

“Para evitar que este tipo de situaciones se repitan, la nueva base tendrá mayores medidas de seguridad, como la creación de barreras cortafuegos y adopción de sistemas de combate y extinción de fuego”, aseguró Juaçaba.

Según el militar, en la estación, inaugurada en 1984, se realizaban veinte proyectos científicos de media al año, que garantizan la permanencia de Brasil en el “selecto” grupo de países que poseen el estatus de Miembros Consultivos del Tratado de la Antártida.

Está previsto que la inauguración de la nueva base se demore al menos hasta 2015, ya que, según Vidigal, tan sólo es posible trabajar en el área durante los meses de verano.

Si todo acontece según lo previsto, los investigadores brasileños podrán regresar entonces a este inhóspito lugar para intentar comprender más acerca de las pautas del cambio climático, cuyas consecuencias ocasionan el deshielo de parte de los glaciares de la Antártida y la subida del nivel del mar.

Alba Santandreu

Más contenido de esta sección
Estados Unidos y China están “muy cerca” de alcanzar un acuerdo sobre TikTok, afirmó este lunes el secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, en el segundo día de negociaciones comerciales entre ambos países en Madrid.
Reino Unido y EEUU firmarán esta semana, durante la visita del presidente estadounidense, Donald Trump, un acuerdo para acelerar los plazos de autorización y validación de proyectos nucleares entre ambos países, anunció el lunes el gobierno británico.
El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, acusó este domingo al Gobierno de Estados Unidos de “buscar la impunidad” para el ex mandatario brasileño Jair Bolsonaro, condenado a más de 27 años de cárcel por intento de golpe de Estado, mediante sus aranceles y sanciones.
El funeral del activista conservador Charlie Kirk, asesinado el miércoles, será el próximo 21 de setiembre en Arizona, a donde el presidente estadounidense, Donald Trump, prometió asistir para honrar a su aliado.
Francisco Tenório Cerqueira Júnior, músico brasileño desaparecido en Buenos Aires a pocos días del inicio de la dictadura cívico-militar (1976-1983), fue identificado a través del cotejo de sus huellas digitales apesar de que sus restos no pudieron ser hallados, informó este sábado el Equipo Argentino de Antropología Forense (EAAF), que encabezó la investigación.
El Ejército israelí ocupó este sábado la vivienda del cineasta palestino Basel Adra, ganador de un Oscar por el documental No other Land, después de que grupos de colonos atacaran la aldea en la que se encuentra, Al Tuwani, en el sur de Cisjordania ocupada, según informó a EFE uno de los codirectores del largometraje.