10 oct. 2025

La epidemia de chikungunya se estabiliza y Salud advierte sobre enfermedades respiratorias

Guillermo Sequera, director de Vigilancia de la Salud, informó que la epidemia de chikungunya está estable a nivel nacional.

sequera.jpeg

El director de Vigilancia de la Salud, Guillermo Sequera, dio a conocer la situación epidemiológica del país, respecto a los casos de chikungunya, dengue y Covid-19.

En la actualización semanal de la situación epidemiológica del país, desde la Dirección de Vigilancia de la Salud indicaron que en las últimas tres semanas se registraron 10.000 casos de chikungunya, pero en las dos últimas se nota un descenso.

Al respecto, el doctor Guillermo Sequera dijo que la “epidemia” está estable a nivel país, con un patrón de diseminación en el interior del territorio nacional y un descenso importante en Central.

Le puede interesar: Chikungunya: 50% de pacientes registran lesión en la piel y caída de cabello

En Asunción también se observa una lenta disminución de casos. No obstante, Sequera señaló que todos los barrios de la capital tienen chikungunya, sobre todo en Sajonia, Obrero y San Pablo.

Según los datos de Vigilancia de la Salud, el 47% de los casos confirmados de chikungunya se concentran en Central y capital, mientras que el 53% de los pacientes están en el interior, con aumento de contagios en los departamentos de Alto Paraná, Guairá, Paraguarí, Amambay, Caaguazú e Itapúa.

En lo que respecta a Central, Limpio dejó de ser el epicentro de la epidemia. San Lorenzo, Luque y Lambaré aún tienen focos importantes de trasmisión de la enfermedad.

En lo que va del año 2023 se registraron 90 fallecidos por chikungunya, siendo las personas de entre 70 y 80 años y los recién nacidos las principales víctimas de la enfermedad.

En cuanto a los datos de internación por esta arbovirosis, hay un ligero descenso de pacientes que ingresan por chikungunya, con 198 hospitalizados. De ese total, 25 están en salas de la Unidad de Cuidados Intensivos, de los cuales la mitad son niños menores de un año y el resto 60 años para arriba.

Casos de dengue en aumento

“Sigue habiendo dengue. Hay y están en ascenso”, advirtió Sequera y señaló que tienen confirmados casi 300 casos.

En casi todos los departamentos del país se registran infecciones con algunos de los serotipos, 1 y 2, con un gran brote en el Departamento de Boquerón y Loma Plata.

De acuerdo con Sequera, estamos en “un periodo de luna de miel” con respecto al Covi-19, con un aumento de casos importante en la última semana, sobre todo en capital y Central. Si bien hace dos meses teníamos entre 80 y 90 casos, ahora tenemos 160 contagios por el SARS-CoV2".

También puede leer: El Covid-19 podría convertirse en una amenaza similar a la gripe estacional

El médico advirtió que se vendrá el invierno y con él las enfermedades respiratorias, siendo el Covid-19 la afección que “más mata”.

Añadió que en los centros de salud hay más pacientes que consultan por cuadros de influenza semana tras semana. En ese sentido, anunció que van a publicar una alerta temprana informando sobre los virus respiratorios que están en circulación e insistió en la aplicación de las vacunas para prevenir casos graves.

Recordó que esta semana se inició la campaña de inmunización masiva y que las personas tienen disponibles la cuadrivalente contra la influenza, la bivalente contra el Covid-19 y la neumo 23.

Campaña Invierno 2023

El director del Programa Ampliado de Inmunizaciones (PAI), Héctor Castro, calificó de satisfactorio el registro de personas que acudieron a los centros de vacunación.

Le puede interesar: Jornada de vacunación en el diario Última Hora este viernes

Destacó que en los últimos cuatro días de la campaña, se aplicaron más de 112.000 dosis contra la influenza, con un promedio de 30.000 aplicaciones por día.

La neumo 23 recibieron 10.065 personas mayores de 60 de años en adelante que no han recibido una dosis hace cinco años o que nunca se vacunaron. Mientras que la bivalente contra el Covid-19 se aplicaron 92.077 personas.

Más contenido de esta sección
El Ministerio Público decidió apartar al fiscal Emilio Álvarez de la investigación por el intento de homicidio de un hombre, que involucra a la ex concejala municipal de Cerro Corá, Lettiscia Raquel Castellano Rojas.
El músico y cantante Pablo Benegas es culpable de abuso sexual en niños, además de pornografía infantil. La condena al respecto se dará a conocer recién la próxima semana, por parte del Tribunal de Sentencia.
El cambista que fue atacado a balazos este jueves en Cambyretá, en un intento de asalto, finalmente terminó perdiendo la vida.
Un joven de 29 años, que contaba con varios antecedentes, fue encontrado muerto en la zona conocida como San Miguel, en el Bañado Sur. El cuerpo fue encontrado en una vivienda abandonada.
Un colectivero decidió circular en contramano en hora pico en la ciudad de Ypané, de Central. Sin embargo, cuando ya no pudo avanzar y tras obstaculizar totalmente el tránsito, decidió utilizar la vereda de manera arriesgada.
La ANDE emitió un comunicado donde aseguró que la empresa contratista, responsable de las obras de cableado subterráneo en el microcentro de Asunción, se hará cargo de los gastos de la persona no vidente que cayó en la víspera en un hueco y que no contaba con señalización en ese entonces.