14 nov. 2025

La empanada pone fin al ayuno de la Semana Santa ibérica

Tras el ayuno cristiano de Semana Santa, muchas zonas de la Península Ibérica, como Ciudad Rodrigo y Las Hurdes (oeste de España) o pueblos de Portugal comparten la tradición de merendar en el campo durante el Domingo de Pascua la típica empanada de carne.

Tras el ayuno cristiano de Semana Santa, muchas zonas de la península ibérica, como Ciudad Rodrigo (Salamanca), Las Hurdes (Cáceres) o pueblos de Portugal comparten la tradición de merendar en el campo durante el Domingo de Pascua la típica empanada de ca

Tras el ayuno cristiano de Semana Santa, muchas zonas de la península ibérica, como Ciudad Rodrigo (Salamanca), Las Hurdes (Cáceres) o pueblos de Portugal comparten la tradición de merendar en el campo durante el Domingo de Pascua la típica empanada de ca

EFE

Una de las más afamadas es el hornazo, como se le conoce en la provincia de Salamanca, que es una masa rellena de carne de cerdo, sobre todo lomo, chorizo y salchichón.

En el norte de Cáceres, en la comarca de Las Hurdes, situada en la Sierra de Gata, los habitantes de los pueblos limítrofes con la provincia de Salamanca también degustan el hornazo, aunque en este caso lo elaboran con sabor dulce, a diferencia de la provincia de Salamanca, donde es salado.

Esta empanada de Pascua también se degusta el Domingo de Resurrección en otros pueblos de la provincia de Badajoz que limitan con Portugal, como en La Codosera, donde se le conoce como bollo de pascua y que tiene como singularidad la colocación de un huevo duro en la parte superior.

En las regiones centro y norte de Portugal también se conserva esta misma tradición, especialmente en las ciudades de Vinhais, Chaves o Mirandela, donde hoy las gentes lusas salen al campo para comer el denominado “folar” de pascua.

En la comarca de Ciudad Rodrigo, al oeste de la provincia de Salamanca y limítrofe con Portugal, la elaboración del hornazo es todo un ritual, ya que son muchos los que acuden estos días a esta zona para pasar unos días de vacaciones, que concluyen con la salida al campo en el día de hoy para degustar el hornazo.

Por lo general, la gente compra la masa y elabora el hornazo en su propia casa.

Una vez amasado y con el embutido casero de la matanza del cerdo en su interior -lomo, salchichón, chorizo o jamón- la masa se baña con yema de huevo, justo antes de meterla al horno.

Debido a que muchas de las personas que comen el hornazo ya no viven en su pueblo de origen, la mayor parte de las panaderías habilitan salas para amasar, con el fin de que todo el que quiera acuda a elaborar el suyo.

Jaime García, de la panadería de Serradilla del Arroyo, asegura que estos días elaboran más de un millar y explica que “mucha gente lo come hoy, pero muchos otros prefieren llevarlo, tras las vacaciones, a su lugar de residencia”.

Los hornazos se pueden presentar de muchas formas. Por lo general son redondos, aunque hay quien los prefiere cuadrados y la mayoría tienen un toque personal, con un motivo floral o su propia inicial.

Además, esta empanada típica se ha convertido en símbolo de fiesta, ya que se degusta en días muy especiales del año.

La siguiente cita del hornazo en la provincia de Salamanca será en Salamanca el llamado Lunes de Aguas, el próximo 4 de abril, donde miles de vecinos salen al campo para merendarlo en compañía de sus familiares o amigos. Carlos García

Más contenido de esta sección
La Nasa no ha admitido que el 3I/Atlas sea una nave “con tripulantes no humanos”, pese a que así lo afirman diferentes publicaciones en redes sociales que se hacen eco de la teoría de la conspiración que afirma que este objeto interestelar tiene origen extraterrestre.
La ex presidenta argentina Cristina Fernández (2007-2015) se refirió este jueves al apoyo económico por parte del Gobierno estadounidense al país sudamericano y al reconocimiento del secretario del Tesoro, Scott Bessent, de que su país obtuvo “una ganancia” con el mismo. Aseguró que el vínculo se trata de “colonialismo financiero”.
Francia recuerda este jueves a las 132 víctimas de los atentados perpetrados por yihadistas en terrazas, bares y una sala de conciertos de París, un “dolor” que “sigue vivo” diez años después.
La fiscalía pidió este jueves la destitución de la jueza Julieta Makintach, que había sido apartada del caso por la muerte de Diego Maradona y sometida a un juicio político tras ser acusada de participar en un documental sobre el proceso.
Las campanas de la catedral de Notre Dame y las iglesias de París repicarán este jueves minutos antes de que dé comienzo la ceremonia principal en homenaje a las víctimas de los atentados del 13 de noviembre de 2015, justo cuando se cumple una década de los peores ataques en suelo francés desde la Segunda Guerra Mundial.
El presidente Donald Trump firmó el miércoles la ley que pone fin al cierre gubernamental más largo de la historia de Estados Unidos, tras 43 días de duro pulso político entre republicanos y demócratas.