10 nov. 2025

La empanada pone fin al ayuno de la Semana Santa ibérica

Tras el ayuno cristiano de Semana Santa, muchas zonas de la Península Ibérica, como Ciudad Rodrigo y Las Hurdes (oeste de España) o pueblos de Portugal comparten la tradición de merendar en el campo durante el Domingo de Pascua la típica empanada de carne.

Tras el ayuno cristiano de Semana Santa, muchas zonas de la península ibérica, como Ciudad Rodrigo (Salamanca), Las Hurdes (Cáceres) o pueblos de Portugal comparten la tradición de merendar en el campo durante el Domingo de Pascua la típica empanada de ca

Tras el ayuno cristiano de Semana Santa, muchas zonas de la península ibérica, como Ciudad Rodrigo (Salamanca), Las Hurdes (Cáceres) o pueblos de Portugal comparten la tradición de merendar en el campo durante el Domingo de Pascua la típica empanada de ca

EFE

Una de las más afamadas es el hornazo, como se le conoce en la provincia de Salamanca, que es una masa rellena de carne de cerdo, sobre todo lomo, chorizo y salchichón.

En el norte de Cáceres, en la comarca de Las Hurdes, situada en la Sierra de Gata, los habitantes de los pueblos limítrofes con la provincia de Salamanca también degustan el hornazo, aunque en este caso lo elaboran con sabor dulce, a diferencia de la provincia de Salamanca, donde es salado.

Esta empanada de Pascua también se degusta el Domingo de Resurrección en otros pueblos de la provincia de Badajoz que limitan con Portugal, como en La Codosera, donde se le conoce como bollo de pascua y que tiene como singularidad la colocación de un huevo duro en la parte superior.

En las regiones centro y norte de Portugal también se conserva esta misma tradición, especialmente en las ciudades de Vinhais, Chaves o Mirandela, donde hoy las gentes lusas salen al campo para comer el denominado “folar” de pascua.

En la comarca de Ciudad Rodrigo, al oeste de la provincia de Salamanca y limítrofe con Portugal, la elaboración del hornazo es todo un ritual, ya que son muchos los que acuden estos días a esta zona para pasar unos días de vacaciones, que concluyen con la salida al campo en el día de hoy para degustar el hornazo.

Por lo general, la gente compra la masa y elabora el hornazo en su propia casa.

Una vez amasado y con el embutido casero de la matanza del cerdo en su interior -lomo, salchichón, chorizo o jamón- la masa se baña con yema de huevo, justo antes de meterla al horno.

Debido a que muchas de las personas que comen el hornazo ya no viven en su pueblo de origen, la mayor parte de las panaderías habilitan salas para amasar, con el fin de que todo el que quiera acuda a elaborar el suyo.

Jaime García, de la panadería de Serradilla del Arroyo, asegura que estos días elaboran más de un millar y explica que “mucha gente lo come hoy, pero muchos otros prefieren llevarlo, tras las vacaciones, a su lugar de residencia”.

Los hornazos se pueden presentar de muchas formas. Por lo general son redondos, aunque hay quien los prefiere cuadrados y la mayoría tienen un toque personal, con un motivo floral o su propia inicial.

Además, esta empanada típica se ha convertido en símbolo de fiesta, ya que se degusta en días muy especiales del año.

La siguiente cita del hornazo en la provincia de Salamanca será en Salamanca el llamado Lunes de Aguas, el próximo 4 de abril, donde miles de vecinos salen al campo para merendarlo en compañía de sus familiares o amigos. Carlos García

Más contenido de esta sección
El Consulado de Azerbaiyán en Paraguay celebra en la fecha el Día de la Victoria y el 30º aniversario de la Constitución: dos hitos históricos, por lo que el presidente Ilham Aliyev decretó al 2025 como el “Año de la Constitución y la Soberanía”.
El político centrista Rodrigo Paz Pereira tomó juramento este sábado como el nuevo presidente de Bolivia para un periodo de cinco años, abriendo un nuevo ciclo político y económico en el país suramericano después de 20 años de la izquierda en el poder.
Al menos cinco personas murieron y unas 430 sufrieron heridas, nueve de ellas de gravedad, después de que un tornado con vientos de hasta 250 kilómetros por hora provocara a su paso enorme destrucción en ciudades de Paraná, estado del sur de Brasil fronterizo con Paraguay, informó este sábado la Defensa Civil.
El crimen organizado continúa abriéndose paso en todos los países de América Latina, a medida que se infiltra en los gobiernos y su influencia escapa fronteras, y es percibido en la actualidad como la mayor amenaza en la región, según reveló este viernes el Índice y Análisis de Riesgo País de América Latina 2025.
El presidente francés, Emmanuel Macron, aseguró este viernes en su visita a México que se mantiene “vigilante” sobre el acuerdo entre la Unión Europea y el Mercosur, luego de que desatara críticas en Francia al mostrarse “optimista” respecto del pacto comercial.
Jamaica recibirá USD 150 millones del seguro contra catástrofes naturales que suscribió con el Banco Mundial (BM) tras el devastador huracán Melissa, según un comunicado difundido por la institución este viernes.