27 oct. 2025

La emotiva despedida al doctor José Fusillo: Destacan legado y heroísmo durante el Covid-19

Médicos, autoridades e instituciones dedicaron mensajes al doctor José Fusillo, quien fuera un referente de la medicina paraguaya y reconocido por su incansable lucha durante la pandemia del Covid-19. El “héroe de blanco” falleció este miércoles a los 46 años, tras sufrir un accidente cerebrovascular (ACV).

José Fusillo

José Fusillo se destacó en la medicina paraguaya como un referente en neumología.

Foto: Facebook

Las redes sociales se llenaron de mensajes de condolencias a la familia del doctor José Fusillo tras confirmarse su fallecimiento este miércoles en horas de la noche, luego de estar internado por un accidente cerebrovascular (ACV).

En las publicaciones en homenaje al reconocido neumólogo se destacan su empatía, su pasión por la medicina y su labor en el Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias y del Ambiente (Ineram) durante la pandemia del Covid-19.

Nota relacionada: Fallece el doctor José Fusillo, médico que se destacó en la pandemia del Covid

“Con profundo pesar despedimos al Dr. José Fusillo, ex presidente de la Sociedad Paraguaya de Neumología y un destacado referente de la medicina en nuestro país. Su legado y compromiso con la salud serán siempre recordados. Acompañamos a su familia y amigos en este difícil momento”, se pronunció el presidente Santiago Peña.

La ministra de Salud, María Teresa Barán, resaltó su “valentía” al estar en “la primera línea de batalla durante la pandemia”.

“Su dedicación y compromiso con la salud de los demás serán siempre recordados”, agregó.

La Sociedad Paraguaya de Neumología, que fue presidida por Fusillo, también emitió un comunicado en el cual lamentaron profundamente su partida y sostuvieron que su legado “perdurará en nuestra comunidad”.

La ex senadora Desirée Masi describió a Fusillo como uno “nuestros héroes de la pandemia y uno de los referentes de enfermedades respiratorias del Paraguay”.

“Así lo voy a recordar a mi querido y respetado Dr. José Fusillo, brindando con el alma y comprometido con la profesión, los pacientes, sus familias y el país. ¡¡MUCHAS GRACIAS POR TODO Y POR TANTO!! Ya descansa en paz. Pido a Dios fortaleza para su querida familia. QEPD”, dedicó.

Lea más: El doctor Fusillo en terapia intensiva luego de un ACV

El Sindicato Nacional de Médicos del Paraguay (Sinamed) expresó sus condolencias a sus seres queridos y amigos.

Son varios los mensajes de condolencias y agradecimiento que se pueden leer tanto en Facebook como en X, como el del doctor Carlos Pallarolas.

Fusillo, quien fuera un referente de la medicina paraguaya, es velado en el complejo Futuro, sobre la avenida San Martín, en Asunción.

Allí, varios de sus colegas y enfermeros lo están despidiendo con globos blancos.

Fusillo falleció a los 46 años tras permanecer siete días internado por un accidente cerebrovascular. Fue un destacado neumólogo, uno de los principales referentes en la lucha contra el Covid-19 e hincha del Olimpia.

Más contenido de esta sección
El padre de una de las víctimas de un docente acusado por presunto abuso sexual y acoso a dos alumnas de entre 15 y 16 años en una institución educativa de Lambaré aportó nuevos detalles en torno al caso.
El Ministerio de Salud Pública lanzó oficialmente la vacuna contra el dengue, que empezará a aplicarse a mediados de noviembre. Consta de dos dosis, ya llegaron al país y son de origen japonés. La franja etaria y zonas de los primeros beneficiados fueron determinadas basándose en datos epidemiológicos de los últimos cinco años. ¿Quiénes serán alcanzados?
El ministro del Interior de Bolivia, Roberto Ríos, se hizo eco de las declaraciones de su par paraguayo Enrique Riera sobre la presencia del narcotraficante Sebastián Marset en el país vecino y las refutó, indicando que no existen evidencias que confirmen sus dichos, por lo que solicitó información a Paraguay.
Más de 50 médicos anestesiólogos contratados del IPS anunciaron que presentan su renuncia, a causa del “abandono del Estado”. Denunciaron pésimas condiciones laborales y alegaron que la sobrecarga no solo afecta la salud mental de los profesionales, sino que puede atentar directamente contra la salud física de los pacientes asegurados.
Los padres no pueden oponerse a la vacunación de sus hijos, un derecho del niño y una obligación que se hará cumplir con órdenes judiciales, advierte el Ministerio de Salud. Aclaran además que las dosis corresponden al calendario de vacunación tradicional y que grupos radicales antivacunas engañan a los padres haciéndoles creer que son nuevas y peligrosas.
Desde la madruga de este viernes, los policías comenzaron a confinar la ciudad de Pedro Juan Caballero con varios trabajos preventivos que se enmarcan dentro del Operativo Norte Soberano.