22 ago. 2025

La economía brasileña se estancó en 2014 y se contraerá en 2015

Río de Janeiro, 27 mar (EFE).- La economía brasileña prácticamente se estancó en 2014, cuando sólo creció un 0,1 %, según las cifras divulgadas hoy por el Gobierno, y todas las proyecciones indican que, con una contracción prevista hasta por el Banco Central, sufrirá este año su peor resultado desde 1990.

Detalle de unos billetes de real y dólar. EFE/Archivo

Detalle de unos billetes de real y dólar. EFE/Archivo

El pifio crecimiento del Producto Interior Bruto (PIB) de la mayor economía de América Latina el año pasado, el menor desde 2009, salvó a la presidenta brasileña, Dilma Rousseff, de terminar su primer mandato con números negativos, pues hasta el propio Banco Central esperaba una contracción y no la descarta en 2015.

El emisor admitió esta semana que espera este año una contracción del 0,5 %, porcentaje optimista en comparación con el proyectado por los economistas del mercado (-0,83 %) y por el previsto hoy por la principal patronal industrial de Brasil (-1,4 %).

De confirmarse cualquiera de las tres previsiones, la economía brasileña sufrirá en 2015 su peor resultado en los últimos 25 años, desde la contracción del 4,35 % que registró en 1990.

Igualmente supondrá el primer resultado negativo tras las bajas tasas de crecimiento en los cuatro años del primer mandato de Rousseff (3,9 % en 2011, 1,8 % en 2012, 2,7 % en 2013 y 0,1 % en 2014), que contrastan con la expansión del 7,6 % alcanzada por Brasil en 2010, último año de gestión de Luiz Inácio Lula da Silva.

El estancamiento económico en 2014, que Rousseff insiste en atribuir a la crisis económica mundial, fue causado, según los especialistas, por la fuerte bajada de la producción industrial (-1,2 %); la caída del 4,4 % de la inversión, su peor resultado desde 1999, y el flojo crecimiento del consumo de las familias (0,9 %), el peor desempeño desde 2003.

Estos mismos factores negativos permanecen en 2015, cuando la economía también será impactada por el ajuste fiscal anunciado por el Gobierno, que implica un aumento de impuestos y la reducción de los gastos públicos, para hacer frente a la actual crisis.

El ajuste busca corregir una economía afectada por un déficit récord en las cuentas públicas el año pasado, una inflación interanual en su mayor nivel en diez años (7,7 %), la tasa básica de intereses en su nivel más elevado en seis años (12,75 %), el real en uno de sus menores valores en doce años y el desempleo ya en aumento tras haber caído a niveles históricos.

La Federación de las Industrias del Estado de Sao Paulo (Fiesp), principal patronal de los industriales, considera que todos esos factores provocarán una contracción del 1,4 % del PIB este año.

“Estamos viviendo un conjunto de malas noticias: aumento del desempleo, restricción al crédito en el mercado, impagos, caída de los negocios, falta de contratación de obras y Petrobras (petrolera estatal que es la mayor empresa de Brasil y enfrenta un gigantesco escándalo de corrupción) completamente parada, además de escasez de energía y agua”, afirmó el presidente de la Fiesp, Paulo Skaf, citado en un comunicado divulgado hoy por la entidad.

Para el líder empresarial, todo eso “lleva a creer que 2015 será sólo de dificultades”.

La Fiesp prevé que la producción industrial de Brasil, una de las causas del estancamiento el año pasado por su contracción del 1,2 %, sufrirá un resultado tres veces peor en 2015.

La caída de la industria el año pasado fue contrarrestada por el crecimiento del 0,4 % de la agropecuaria, que confirmó a Brasil como uno de los mayores productores de alimentos, y la expansión del 0,7 % del sector servicios.

Para el mal desempeño de la industria en 2014 contribuyó especialmente la caída del 3,8 % en la producción de las fábricas, principalmente las del sector automotor, y la contracción del 2,6 % del sector de construcción civil y electricidad y agua, afectado por la grave sequía que redujo la generación en las hidroeléctricas y obligó al Gobierno a aumentar el uso de las termoeléctricas.

El estancamiento en 2014 también fue atribuido a la caída del 4,4 % en la inversión productiva, que registró su peor desempeño desde el descenso del 8,9 % en 1999. La inversión había subido un 6,1 % en 2013.

Otro factor que impidió un mayor crecimiento fue el bajo aumento del consumo de las familias, por muchos años el principal motor de la economía brasileña gracias a la reducción de la pobreza y del desempleo.

El consumo de las familias sólo creció un 0,9 % en 2014, muy por debajo de la expansión de 2013 (+2,9 %) y tuvo su peor desempeño desde 2003, cuando se redujo un 0,7 %, lo que el Gobierno atribuyó al aumento de la inflación y la caída del crédito.

Más contenido de esta sección
La vicepresidenta ejecutiva de Venezuela, Delcy Rodríguez, acusó este jueves a la Administración de Control de Drogas de Estados Unidos (DEA) de ser el “mayor cartel de drogas” que existe en el mundo, luego de que el director de ese organismo, Terry Cole, atribuyera a Venezuela la colaboración con organizaciones armadas ilegales colombianas, como el Ejército de Liberación Nacional (ELN), para enviar “cantidades récord de cocaína” a los carteles mexicanos que introducen droga en EEUU.
Uganda confirmó este jueves que alcanzó un acuerdo con la Administración de Donald Trump para recibir a personas de otras nacionalidades deportadas por Estados Unidos, siempre que éstas no tengan antecedentes penales ni sean menores no acompañados.
Ariel García Furfaro, dueño del laboratorio que produjo el fentanilo contaminado que desató una grave crisis sanitaria en Argentina, fue detenido este miércoles por orden de la Justicia, según anunció la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich.
El juez municipal retirado de Rhode Island y presentador del programa judicial Caught in Providence (Atrapados en Providence), Frank Caprio, murió este miércoles a los 88 años tras una “larga y valiente batalla” contra un cáncer de páncreas, informaron sus redes sociales oficiales.
El expresidente colombiano Álvaro Uribe recibió este miércoles la boleta de libertad ordenada por la Justicia mientras se resuelve en segunda instancia la sentencia a doce años de cárcel en régimen domiciliario a la que fue condenado, y de inmediato convocó a un acto público en la localidad de Sabaneta, cercana a Medellín.
A golpe de bombardeos y operaciones, el ejército israelí intensificó su ofensiva en Ciudad de Gaza este jueves, con el objetivo de tomar lo que presenta como el último gran bastión del movimiento islamista Hamás en el enclave palestino.