25 nov. 2025

La duquesa de Cambridge en Wimbledon para animar a Murray

La duquesa de Cambridge acudió este lunes al torneo de Wimbledon, en la primera jornada de competición de este Grand Slam, para apoyar al actual defensor del título, el británico Andy Murray.

kate.jpg

Kate Middleton alienta a Murray en el Wimbledon. | Foto: EFE.

EFE

La esposa del príncipe Guillermo se trasladó hasta el All England Club, al suroeste de la ciudad, para presenciar el partido de debut de su compatriota y actual número uno del mundo, de 30 años.

Murray se mide en la pista central con el jugador kazajo de origen ruso Aleksandr Búblik, que ocupa el puesto 134 en la clasificación de la ATP.

Catalina, de 35 años, es muy asidua al torneo anual, pero este es el primer año en el que acude en calidad de madrina del club de tenis donde se disputa, después de que la reina Isabel II le cediera el honor tras su 91 cumpleaños.

La duquesa fue recibida a su llegada por varios de los jugadores, tal y como pudo verse en varias instantáneas que publicó la cuenta oficial de Twitter del Palacio de Kengsinton, entre ellos el español Feliciano López, número 25 del mundo.

Además, momentos antes del partido de Murray, tuvo tiempo de charlar en los vestuarios con varios de los recogepelotas.

Tras el partido de Murray, se espera que Catalina presencie también, desde el palco real, el duelo entre la checa Petra Kvitova, que parte como undécima cabeza de serie, y la sueca Johanna Larson, número 53 del mundo.

Más contenido de esta sección
El expresidente brasileño Jair Bolsonaro explicó este domingo, en una audiencia de control de detención, que, debido a la ingesta de ciertos medicamentos, entró en un estado de “paranoia” y “alucinaciones” que lo llevó a quemar con un soldador su tobillera electrónica porque creía que había un sistema de escucha.
Contra todo pronóstico, la Cumbre de Líderes del G20 se cerró este domingo en Johannesburgo con la sensación de que supone un triunfo del multilateralismo y un éxito para la presidencia sudafricana del grupo, frente a los ataques del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, que boicoteó la reunión.
El expresidente brasileño Jair Bolsonaro, encarcelado este sábado por riesgo de fuga de la residencia donde cumplía prisión domiciliar, admitió haber usado por “curiosidad” un soldador para quemar la tobillera electrónica que monitoreaba su paradero, en un video divulgado por la corte suprema.
Australia aplicará a partir del 10 de diciembre una de las restricciones más estrictas del mundo en el acceso de niños a redes sociales, al prohibir que los menores de 16 años tengan cuentas en algunas plataformas, medida que ha generado un intenso debate entre especialistas, que discrepan sobre si los protege o los aísla y expone a mundos digitales menos supervisados.
La aerolínea española Iberia canceló este sábado sus vuelos comerciales a Venezuela -el primero de ellos estaba previsto para el próximo lunes- e irá evaluando la situación en ese país para decidir cuándo retoma sus operaciones. Un total de seis aerolíneas en total cancelaron sus vuelos.
Un equipo internacional de 43 expertos considera que los alimentos ultraprocesados suponen un problema de salud pública de primer orden que guarda gran paralelismo con el tabaquismo: tras su creciente consumo hay influyentes multinacionales a la que hay que frenar con una regulación más estricta por parte de los gobiernos.