05 jul. 2025

La deuda pública española llega al 93,5 por ciento del PIB y marca un nuevo máximo

Madrid, 13 dic (EFE).- La deuda pública española se situó en el tercer trimestre del año en el 93,4 % del Producto Interior Bruto y llegó a los 954.863 millones de euros (1,30 billones de dólares), lo que supone un nuevo máximo.

Fachada del Banco de España. EFE/Archivo

Fachada del Banco de España. EFE/Archivo

La cifra difundida hoy por el Banco de España es un 16,73 por ciento mayor que la registrada en el tercer trimestre del año pasado.

El mayor aumento de la deuda entre julio y septiembre de 2013 correspondió a la administración central del Estado, que subió un 19,53 por ciento en un año, para llegar a 831.327 millones de euros (unos 1,13 billones de dólares), el 81,3 por ciento del PIB.

La deuda de las regiones españolas fue de 196.957 millones de euros (unos 269.831 millones de dólares) en el tercer trimestre, con un aumento del diecisiete por ciento respecto a hace un año.

Por su parte, la deuda de los ayuntamientos fue de 41.765 millones de euros (unos 57.218 millones de dólares), un 4,65 por ciento menor que hace doce meses.

Más contenido de esta sección
El candidato ultraderechista a la presidencia de Chile, Johannes Kaiser, desató este viernes una tormenta política en el país tras asegurar que apoyaría un golpe de Estado como el que en 1973 derrocó el gobierno democrático del socialista Salvador Allende y pedir que se ilegalice al Partido Comunista, al que pertenece la aspirante única de la izquierda, Janet Jara.
El presidente estadounidense Donald Trump firmó este viernes su ambiciosa ley de recortes fiscales y presupuestarios, denominada “grande y hermosa”, una norma que calificó como su “mayor victoria hasta ahora” y que está previsto que incremente el déficit estadounidense en los próximos años, además de reducir el alcance determinados programas de asistencia social federales.
La Justicia argentina ordenó un total de 22 allanamientos en la causa de fentanilo contaminado, que derivó en la muerte de al menos 53 personas. La empresa, con serios cuestionamientos, estaba instalando una fábrica en Paraguay y el senador Gustavo Leite fue uno de sus asesores.
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, expresó este viernes su desacuerdo con el plan fiscal aprobado el jueves por el Congreso de EEUU que, entre otras cosas, contempla un presupuesto de USD 170.000 millones para reforzar la seguridad fronteriza, las deportaciones y la construcción de centros de detención de migrantes como el conocido como Alligator Alcatraz.
El asentamiento arqueológico de Peñico, con más de 3.800 años de antigüedad y ubicado al noroeste de Lima, Perú, abrirá sus puertas al mundo el sábado 12 de julio, según anunció la directora de la Zona Arqueológica Caral (ZAC), Ruth Shady, en una rueda de prensa.
Tras una espera de 102 años y gracias a una enorme inversión de 1.400 millones de euros, las aguas del río Sena de París, Francia, vuelven a ser consideradas aptas para el baño con la apertura de tres zonas, una de ellas con vistas a la torre Eiffel, a partir de mañana y hasta el 31 de agosto.