18 may. 2025

La demanda de tratamientos estéticos crece un 30% en México desde 2020

La demanda de los tratamientos estéticos en México aumentó en, al menos, un 30% de 2020 a la fecha, en su mayoría por las mujeres que buscan mejorar su apariencia física, en parte impulsadas por famosas e influentes en redes sociales, señaló el pasado martes un especialista.

Tratamiento estético.jpg

Los tratamientos estéticos van en crecimiento a nivel mundial.

Foto: EFE.

“En general, la demanda de los tratamientos estéticos se elevó en un 30% del 2020 a la fecha, especialmente debido a la pandemia de covid-19, pues la gente estaba más expuesta a las cámaras, por las reuniones en línea, y a las redes sociales”, señaló en conferencia el médico estético mexicano Andrés Rosales.

De acuerdo con el especialista, México se posicionó en el cuarto lugar en demanda de procedimientos estéticos inyectables, solo por detrás de Brasil, Argentina y Estados Unidos.

Te puede interesar: Anuncian mayor control de clínicas privadas y estéticas

Además de que se convirtió en un país que atrae turismo médico de Estados Unidos, porque los procedimientos con los mismos productos tienen un costo de entre 30 y 40% menor.

De hecho, dijo, en promedio en México una persona suele gastar entre 6.000 y 12.000 pesos (293 y 584 dólares) por un tratamiento estético.

De acuerdo con la consultora Markets and Markets, la industria de la medicina estética genera ingresos anuales por 8.000 millones de dólares en México, pero este mercado podría alcanzar los 16.000 millones de dólares para 2025.

Lea más: Salud advierte que tratamientos estéticos deben realizarse por especialistas

Incremento a nivel mundial

Otros datos indican que en el 2022, el mercado del sector de medicina y cirugía estética a nivel mundial superó los 75.000 millones de dólares y se prevé que en los próximos años experimente un incremento del 9,5% para alcanzar un valor de 155.000 millones de dólares para el 2030.

Rosales expuso que las nuevas técnicas, tecnologías y las expectativas, en parte impulsadas por artistas o influentes en redes sociales, impulsaron el crecimiento de la demanda de tratamientos no invasivos.

“No tiene absolutamente nada que ver con un bisturí, incluso con un portaagujas. Por lo tanto, la medicina estética tiene que ver con los inyectables y tiene que ver con la tecnología”, enfatizó.

En concreto, detalló que la medicina estética tiene que ver con seis rubros: la toxina botulínica, el proceso de los bioestimuladores, los ácidos hialurónicos, las enzimas, los hilos y la tecnología.

Te puede interesar: Dinavisa suspende uso de metacrilato por riesgos en tratamientos estéticos

El especialista exaltó la importancia de acudir con especialistas para realizarse este tipo de tratamiento, ya que alertó que existen muchos “charlatanes” que son promovidos por empresas que se dedican a la distribución sin registros sanitarios, lo que pone en riesgo la salud de las personas.

Ante ello, Rosales anunció la cuarta edición del Congreso de Medicina Estética, que se realizará del 9 al 11 de abril en Guadalajara, en el occidental estado mexicano de Jalisco, que convoca a cirujanos plásticos, dermatólogos, internistas, anestesiólogos, oftalmólogos y médicos de las especialidades que se relacionan con la medicina estética.

Fuente: EFE.

Más contenido de esta sección
Los directores generales de operaciones militares de la India y Pakistán volverán a reunirse el próximo lunes, 12 de mayo, después de que ambas naciones anunciaran un alto al fuego inmediato para poner fin a una de sus peores escaladas militares en décadas, informaron fuentes oficiales.
El padre agustino John Merkelis, que compartió seis años cruciales de adolescencia (de los 14 a los 20) con el hoy papa León XIV, lo describe ante todo como “un hombre humilde”, pero al mismo tiempo “tranquilo y sólido”.
León XIV, el primer Papa de Estados Unidos, es visto dentro de la Iglesia como un “ciudadano del mundo” y un “constructor de puentes”. Esa fue una de las razones de mayor peso en su elección, aunque las causas sociales que defendió durante su carrera eclesiástica podrían convertirlo en una figura antagónica frente al presidente de su país natal, Donald Trump.
El cardenal italiano Pietro Parolin, a quien muchos medios daban en los días previos al cónclave como uno de los principales candidatos a ser Papa, confesó sentirse “impactado " por la “serenidad con la que el estadounidense Robert Francis Prevost aceptó ser el nuevo Pontífice.
La India y Pakistán se aproximaron este miércoles a un escenario de guerra después de que las fuerzas paquistaníes atacaran instalaciones militares indias en la denominada operación Bunyanun Marsoos, en represalia por la operación Sindoor, lanzada por Nueva Delhi, que supuestamente tuvo como objetivo campamentos usados por terroristas respaldados por Islamabad.
La primera reunión oficial entre Estados Unidos y China desde el inicio de la guerra comercial empezó este sábado en Suiza, según indicaron fuentes chinas.