28 jul. 2025

La demanda de petróleo tendrá en 2025 su menor subida desde 2009, salvo el año de la pandemia

La demanda mundial de petróleo registrará en 2025 su menor incremento desde 2009, con excepción de 2020, el año de la pandemia de Covid, avanzó este viernes la Agencia Internacional de la Energía (AIE).

Petroleo.png

Imagen de una refinería de petróleo.

EFE/Haider al-Assadee.

La agencia, en su informe mensual sobre el mercado de petróleo divulgado este viernes, señala que la demanda global subirá este año en 700.000 barriles diarios (b/d).

Durante el primer trimestre, la demanda subió en 1,1 millones de barriles diarios (mb/d), cifra que bajó a 550.000 b/d en el segundo trimestre, debido sobre todo al poco dinamismo del mercado en las economías emergentes.

El informe señala que, “aunque puede ser prematuro atribuir este menor crecimiento” a los aranceles de EEUU en la economía global, las mayores contracciones en la demanda de crudo han tenido lugar en países que se han visto más afectados por las medidas comerciales de Washington, como China, Corea del Sur y Japón.

Las perspectivas para 2026 son muy similares, ya que la previsión actual es de un aumento de 720.000 b/d, hasta alcanzar 104,4 mb/d, añade la AIE.

Sepa más: Un petrolero y un carguero se incendian tras colisionar en el mar del Norte

Paralelamente, la oferta sigue aumentando según los países de la OPEP y sus aliados (OPEP+) siguen incrementando su producción tras poner fin gradualmente a su política de recortes.

La oferta registró un fuerte aumento de 950.000 b/d en junio hasta totalizar 105,6 mb/d, debido sobre todo al salto de Arabia Saudí, que aumentó su producción en 700.000 b/d durante ese mes.

La producción mundial de petróleo subió en 2,9 mb/d interanual en junio, de los que 1,9 mb/d tuvieron su origen en OPEP+.

Le puede interesar: Rusia tomará medidas para minimizar efecto de nuevas sanciones contra su sector petrolero

Con el aumento de la oferta mayor que el de la demanda, las existencias globales de petróleo aumentaron en el segundo trimestre en 1,74 mb/d.

Por ejemplo, China aprovechó la coyuntura para hacer más compras e incrementar sus reservas para mejorar su seguridad energética, indica el informe.

En cuanto a la situación de los precios, el documento constata la volatilidad del mercado debido al breve conflicto entre Israel e Irán, que llevó al Brent a cotizarse brevemente por encima de los USD 80 por barril.

En el momento de ultimarse el informe, el Brent estaba a USD 72, 15 menos que un año antes, aunque los autores constanta que está habiendo un incremento de precios en los mercados de futuros.

Añaden que los datos económicos de Estados Unidos se mantienen “sólidos en general” a pesar de un ligero debilitamiento del mercado de trabajo y del gasto de los consumidores.

Fuente: EFE.

Más contenido de esta sección
El Ejército israelí mató el domingo al menos a 81 gazatíes e hirió a unos 150 tras abrir fuego contra un grupo de personas que aguardaban la llegada de camiones con harina en la norteña urbe de Beit Lahia, mientras que seis gazatíes más fueron asesinados en Rafah (sur) cerca de uno de los puntos de distribución de ayuda respaldados por EEUU, confirmaron a EFE fuentes médicas.
Sudán anunció este domingo que se restringirán las llamadas de voz y las videollamadas de WhatsApp a partir del próximo 25 de julio alegando razones de seguridad, informó la Autoridad Reguladora de Telecomunicaciones y Correos sudanesa (TPRA, en inglés).
Una mujer de 82 años ha muerto en la localidad italiana de Fondi (provincia de Latina, centro), donde había sido hospitalizada tras contraer el virus del Nilo Occidental, y otras seis personas están infectadas en la región del Lacio, cuya capital es Roma.
Paraguayos detenidos durante allanamientos realizados en busca de los líderes de una estructura narco en Argentina, terminaron confesando que se encontraban en una situación análoga a la esclavitud. Los líderes de la organización también serían paraguayos.
Miles de israelíes se manifestaron este sábado en Tel Aviv hacia la sede de la embajada de EEUU, donde pidieron tanto al primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, como al presidente estadounidense, Donald Trump, un acuerdo de rehenes, mientras un número mucho menor de personas acudió a otra concentración a favor del fin del “genocidio” en Gaza.
El conflicto entre Brasil y EEUU se agravó este sábado tras las sanciones del Gobierno de Donald Trump a magistrados del Supremo brasileño, mientras que el expresidente Jair Bolsonaro pasa el fin de semana recluido en su domicilio por orden judicial.