09 ago. 2025

La demanda de petróleo tendrá en 2025 su menor subida desde 2009, salvo el año de la pandemia

La demanda mundial de petróleo registrará en 2025 su menor incremento desde 2009, con excepción de 2020, el año de la pandemia de Covid, avanzó este viernes la Agencia Internacional de la Energía (AIE).

Petroleo.png

Imagen de una refinería de petróleo.

EFE/Haider al-Assadee.

La agencia, en su informe mensual sobre el mercado de petróleo divulgado este viernes, señala que la demanda global subirá este año en 700.000 barriles diarios (b/d).

Durante el primer trimestre, la demanda subió en 1,1 millones de barriles diarios (mb/d), cifra que bajó a 550.000 b/d en el segundo trimestre, debido sobre todo al poco dinamismo del mercado en las economías emergentes.

El informe señala que, “aunque puede ser prematuro atribuir este menor crecimiento” a los aranceles de EEUU en la economía global, las mayores contracciones en la demanda de crudo han tenido lugar en países que se han visto más afectados por las medidas comerciales de Washington, como China, Corea del Sur y Japón.

Las perspectivas para 2026 son muy similares, ya que la previsión actual es de un aumento de 720.000 b/d, hasta alcanzar 104,4 mb/d, añade la AIE.

Sepa más: Un petrolero y un carguero se incendian tras colisionar en el mar del Norte

Paralelamente, la oferta sigue aumentando según los países de la OPEP y sus aliados (OPEP+) siguen incrementando su producción tras poner fin gradualmente a su política de recortes.

La oferta registró un fuerte aumento de 950.000 b/d en junio hasta totalizar 105,6 mb/d, debido sobre todo al salto de Arabia Saudí, que aumentó su producción en 700.000 b/d durante ese mes.

La producción mundial de petróleo subió en 2,9 mb/d interanual en junio, de los que 1,9 mb/d tuvieron su origen en OPEP+.

Le puede interesar: Rusia tomará medidas para minimizar efecto de nuevas sanciones contra su sector petrolero

Con el aumento de la oferta mayor que el de la demanda, las existencias globales de petróleo aumentaron en el segundo trimestre en 1,74 mb/d.

Por ejemplo, China aprovechó la coyuntura para hacer más compras e incrementar sus reservas para mejorar su seguridad energética, indica el informe.

En cuanto a la situación de los precios, el documento constata la volatilidad del mercado debido al breve conflicto entre Israel e Irán, que llevó al Brent a cotizarse brevemente por encima de los USD 80 por barril.

En el momento de ultimarse el informe, el Brent estaba a USD 72, 15 menos que un año antes, aunque los autores constanta que está habiendo un incremento de precios en los mercados de futuros.

Añaden que los datos económicos de Estados Unidos se mantienen “sólidos en general” a pesar de un ligero debilitamiento del mercado de trabajo y del gasto de los consumidores.

Fuente: EFE.

Más contenido de esta sección
El papa León XIV expresó este sábado su dolor y cercanía a los ucranianos por “esta guerra sinsentido”, al recibir en el Vaticano a un grupo de fieles de la Iglesia greco-católica ucraniana que llegaron en peregrinación a Roma.
Irán expandió este sábado la reapertura parcial de su espacio aéreo para las aerolíneas extranjeras que sobrevuelan su territorio, pero mantiene cerrados los aeropuertos de la capital iraní, que no operan desde el comienzo de la guerra con Israel el 13 de junio.
Seis estadounidenses fueron detenidos el viernes en Corea del Sur cuando intentaban lanzar al mar más de un millar de botellas de plástico con arroz, billetes de un dólar y biblias en un aparente intento de hacerlas llegar a Corea del Norte, según informaron las autoridades surcoreanas.
El presidente de EEUU, Donald Trump, declaró este viernes que “la Unión Europea es muy desagradable” por aplicar “impuestos muy injustos” a las compañías del país, pero añadió que “pronto aprenderán a no serlo tanto”.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, afirmó el viernes que salvó al ayatolá iraní Alí Jamenei de ser asesinado y declaró que considerará más bombardeos a Irán si el país intenta desarrollar armas nucleares.
Japón ejecutó este viernes al conocido popularmente como Asesino de Twitter, quien asesinó y descuartizó a nueve personas en 2017 en su piso al sur de Tokio, a donde las atrajo después de que las víctimas manifestaran pensamientos suicidas en redes sociales, adelantó la cadena pública NHK citando a fuentes gubernamentales.