08 ago. 2025

La defensa solicita absolución en caso de Walter Bower

29692467

Juicio. Ya son 7 meses de juzgamiento a los acusados.

GENTILEZA

En la continuación del juicio oral contra el ex ministro del Interior Walter Bower y los policías Merardo Palacios y Osvaldo Vera, por supuestas torturas, las defensas requirieron la absolución de los procesados.

El que expuso sus alegatos fue el abogado Secundino Méndez, quien explicó que durante el juicio oral hubo varias contradicciones que se dieron.

Señaló especialmente las declaraciones del policía Jorge López, uno de los denunciantes, quien dijo en principio que no había sido torturado en el Comando de la Armada, pero ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos dijo que sí lo hicieron.

También habló de las diferencias de las horas entre los testigos. López refirió que en la Comisaría 11ª Metropolitana, cerca de las 08:00, había visto al policía Emilio López siendo torturado.

No obstante, este último dijo que recién llegó cerca de las 11:00 a la citada dependencia policial, por lo que no podía ser que lo hubiera visto. También, sobre que López dijo que le habían dado golpes en los pies, pero luego dijo que tenía las botas puestas en ese momento.

Y así enumeró varios puntos donde, según dijo, hubo incongruencias y groseras mentiras respecto a los hechos. Incluso, que se cambiaron con relación al primer juicio oral, donde fueron absueltos. Además, aseguró que la Fiscalía cambió la tipificación inicial de la acusación, porque en principio se alegó que las torturas eran para destruir sicológicamente a las víctimas, y luego se cambió.

Al final, ante todos estos puntos, Méndez remarcó que Vera debía ser absuelto por la orfandad de pruebas.

El juicio seguirá mañana jueves, a las 08:00, con los alegatos de la defensa de Merardo Palacios, a cargo del defensor público Carlos Arce.

Más contenido de esta sección
La Sala Penal de la Corte redujo de 20 a 19 años de cárcel la pena de un hombre que mató a una despensera para robarle. El hecho se registró el 25 de setiembre de 2018. El condenado había sido capturado una semana después, en un motel de Lambaré.
El farmacéutico imputado por el caso de la muerte de la joven María Fernanda Benítez, de 17 años, fue beneficiado con el arresto domiciliario por el juez de Garantías de Coronel Oviedo, tras la revisión de medidas. Según la imputación, había vendido los medicamentos abortivos al adolescente imputado por el crimen.
La Corte rechazó la recusación que planteó la defensa del condenado Raúl Fernández Lippmann, ex secretario del JEM, contra los camaristas Arnulfo Arias y Digno Arnaldo Fleitas. Pese a que su condena fue ratificada por el Máximo Tribunal, sigue sin cumplir su pena de siete años de prisión por enriquecimiento ilícito y lavado de dinero.
El Tribunal de Sentencia fijó para el próximo 8 de octubre, al mediodía, el inicio del juicio oral y público contra la odontóloga, el anestesista y el endodoncista acusados de la muerte de la niña Thirza Belén Portillo, durante una intervención odontológica en el 2021.
Con varias declaraciones testificales, siguió esta mañana el juicio oral contra Juan Sebastián Coronel, encargado del Centro Cultural La Chispa, acusado por supuesta contaminación del aire y ruidos dañosos, ante el Tribunal de Sentencia. La defensa anunció que ofrecerá como testigo a la ministra de Cultura, Adriana Ortiz Semidei.
El juez de Garantías Rolando Duarte advirtió que no vacunar a los niños constituye un delito penado por la ley. Señaló que se configura como el hecho punible de violación del deber de cuidado y educación, y que, en casos graves –cuando el menor muere a raíz de la enfermedad–, incluso podría tipificarse como homicidio doloso.