03 sept. 2025

La Declaración de Clorinda contra el crimen organizado

En febrero pasado, los ministros de Defensa de Paraguay, Óscar González, y de Argentina, Luis Petri, suscribieron la Declaración de Clorinda para coordinar tareas de control de la zona limítrofe. Este documento establece estrategias conjuntas para blindar la frontera común ante el crimen organizado. Entre otros puntos, se acordó la reactivación del Comité Argentino-Paraguayo (CAP) de Defensa y Seguridad Internacional, previsto en el Convenio de 2007. La implementación de un sistema de vigilancia tecnológica, con radares, drones y sensores inteligentes para el monitoreo en tiempo real de las fronteras. También, operaciones conjuntas combinadas entre las fuerzas de ambos países para combatir delitos transnacionales. El intercambio de información en ciberseguridad para prevenir amenazas digitales que puedan afectar infraestructuras estratégicas. Además, la creación de un Centro de Excelencia en Defensa y Custodia Fronteriza, destinado a la capacitación y desarrollo de estrategias regionales. Todo esto apunta a consolidar un esquema de seguridad integral en toda la región, por lo que necesariamente se incluye a Bolivia y Brasil. Cuando se firmó el documento bilateral, los ministros habían aclarado que los trabajos van a ser coordinados y se basarán en una planificación conjunta entre los Estados Mayores Conjuntos de ambos países.

Más contenido de esta sección
La senadora Lizarella Valiente solicitó informes a la Dinac sobre las planillas en las que aparece como funcionaria con un salario devengado de G. 7.600.000 como funcionaria de esta dirección. Valiente enfatizó que las planillas son un documento público con contenido falso. Apuntó a identificar a funcionarios que cargan las planillas.
El senador Mario Varela advirtió que existe presión comercial y política por intereses del entorno del presidente en el arrendamiento de máquinas de votación. Pidió vigilancia ciudadana e internacional para cuidar la voluntad popular en las elecciones.
El senador Alfonso Noria defendió su reclamo al director de la DNIT, Óscar Orué, tras el cierre de comercios en Curuguaty. Logró la aprobación de una declaración que insta a implementar campañas de concienciación tributaria en comunidades vulnerables, alegando que los comerciantes no rechazan pagar impuestos, pero carecen de información y presencia institucional en el interior del país.
El senador Basilio Bachi Núñez dice que con la extensión de su mandato se dará más estabilidad al Congreso y no habrá repartija de cargos. Como vicepresidente primero será electo el senador Natalicio Chase y Dionisio Amarilla seguirá como vicepresidente segundo.
La senadora Celeste Amarilla (PLRA) cuestionó la maniobra política que busca mantener a Basilio Bachi Núñez en la presidencia de la Cámara de Senadores hasta el 2028. No obstante, aseguró que nada pueden hacer como opositores.
Un sector de la oposición califica la maniobra de Basilio Bachi Núñez para quedarse al frente del Congreso hasta el 2028 como un atropello a las reglas democráticas.