25 nov. 2025

La cronología de cómo fue la masacre en la escuela de Texas

Una conferencia de prensa de las autoridades locales permitió este viernes establecer cómo se fue desarrollando la masacre en la escuela de Texas, Estados Unidos, que se cobró la vida de 19 niños y dos maestras.

TEXAS.png

El Departamento de Policía de Uvalde indicó en Facebook que ha detenido al presunto autor de los disparos sin ofrecer más detalles.

Foto: EFE

La mañana del martes, Salvador Ramos, de 18 años, quien acababa de comprar dos fusiles de asalto, le dice a una persona vía la aplicación Messenger que había disparado contra su abuela, con quien vivía en Texas, Estados Unidos, y que se encaminaba a llevar adelante un tiroteo en una escuela.

  • 11:28 - El auto de Ramos se accidenta por razones no determinadas, no muy lejos de la escuela Robb. Sale del vehículo con uno de los fusiles semiautomáticos AR-15 y una mochila llena de munición y deja la segunda arma en el coche. Dos personas de una funeraria cercana acudieron a ayudarlo, pero al ver su arma empezaron a correr en dirección contraria. Ramos les disparó, pero no dio en el blanco.
  • 11:30 - Un maestro llama al 911, número de urgencia de la policía, para alertar sobre el accidente y la presencia de un hombre armado.
  • 11:31 - Ramos llega al estacionamiento de la escuela y comienza a disparar contra el edificio.
  • 11:33 - El joven de 18 años entra a la escuela y dispara al menos un centenar de cartuchos.
  • 11:35 - Tres policías entran a la escuela y luego se suman cuatro agentes más. Dos son heridos superficialmente por balas aparentemente disparadas tras una puerta.
  • 11:37 - Se escuchan unos 15 disparos, pero la policía no sabe por quién.
  • 12:03 - Siguen llegando policías y hay 19 en el corredor. Al mismo tiempo, una alumna llama desde un aula al 911.
  • 12:10 - La alumna vuelve a llamar y dice que hay “varios muertos” en la sala en la que se encuentra.
  • 12:13 y 12:16 - La joven vuelve a llamar para informar que hay “8 o 9 alumnos vivos”.
  • 12:19 - Una persona presente en otro salón de clase llama a emergencias, pero corta en cuanto se lo pide otro alumno.
  • 12:36 - La primera alumna vuelve a llamar al 911, pero se le pide que se quede en silencio, pero en línea.
  • 12:43 y 12:47 - La niña clama: "¡Por favor, manden ahora a la policía!”.
  • 12:50 - La policía abre las puertas del aula con las llaves de un conserje. Encuentran atrincherado a Salvador Ramos y lo matan a balazos.

Policía hace mea culpa por demorar

La policía tomó una “decisión errónea” al no entrar antes en la escuela de Uvalde, dijo el viernes el director del Departamento de Seguridad Pública de Texas, Steven McCraw.

“Desde el beneficio de la retrospectiva... fue una decisión errónea, y punto”, dijo McCraw en una tensa conferencia de prensa. “Si yo creyera que esto pudiera ayudar, me disculparía”, agregó muy emocionado.

Unos 19 agentes esperaron en el corredor de la escuela a una unidad táctica que ingresa a las aulas aproximadamente una hora después de que el pistolero, Salvador Ramos, de 18 años, entrara en el edificio.

Nota relacionada: EEUU: Muere de infarto marido de profesora asesinada en tiroteo en Texas

Presionado por los periodistas para que explicara el retraso, que ha sido objeto de críticas, el funcionario dijo que pensaron que “podría no haber ningún superviviente”.

Sin embargo, la policía recibió numerosas llamadas de varias personas en las dos aulas afectadas, incluida una de una estudiante a las 12:16, a 34 minutos antes de que la policía respondiera a las 12:50, en la que informaba que “entre ocho y nueve estudiantes estaban vivos”, dijo McCraw.

En una de sus primeras llamadas, este estudiante, que también informó que había varios muertos, pidió: “Por favor, envíen a la policía ya”.

El gobernador de Texas, Greg Abbott, dijo en otra conferencia de prensa haber sido “inducido al error” sobre la respuesta policial por informaciones iniciales inexactas. “Me pone lívido”, dijo.

Más contenido de esta sección
Casi 50.000 mujeres y niñas de todo el mundo fueron asesinadas por sus parejas o familiares en 2024, lo que supone una media de 137 víctimas cada día, según un informe de ONU Mujeres.
Hace 1.700 años unos trescientos miembros de iglesias cristianas se reunieron en Nicea convocados por el emperador Constantino. Fue el primer concilio de la historia de la Cristiandad y su objetivo no era otro que unificar posiciones y sentar bases dogmáticas de la “nueva” religión, como el Credo Niceo, que se sigue pronunciando desde entonces como profesión de fe.
El Cartel de los Soles, organización criminal a la que Estados Unidos atribuye vínculos con el Gobierno del presidente venezolano, Nicolás Maduro, y con la cúpula militar, fue designado por Washington como grupo terrorista, en una decisión que coincide con el despliegue del mayor contingente militar estadounidense en el Caribe y eleva la tensión con Caracas.
Los derechos humanos corren el riesgo de ser las primeras víctimas del despliegue de la inteligencia artificial generativa, alertó el lunes el Alto Comisionado de la ONU para los DDHH, advirtiendo sobre el potencial negativo de dichos sistemas.
Un robot humanoide chino entró en el libro Guinness de los récords al completar una caminata de más de 100 km en tres días, la mayor distancia que una máquina de este tipo ha recorrido jamás.
Contra todo pronóstico, la Cumbre de Líderes del G20 se cerró este domingo en Johannesburgo con la sensación de que supone un triunfo del multilateralismo y un éxito para la presidencia sudafricana del grupo, frente a los ataques del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, que boicoteó la reunión.