20 sept. 2025

La cría autorizada de tigres y pangolines en Birmania puede aumentar el tráfico ilegal

La autorización en Birmania para criar con fines comerciales tigres, pangolines y otros animales en peligro de extinción inquieta a los defensores medioambientales, que temen que aumente el tráfico de estas especies para responder a la demanda china.

delfín de Irawadi.jpg

La lista incluye tigres —cuyo número estimado en Birmana es de 22—, pangolines, elefantes, varias especies de buitre y el delfín de Irawadi.

Foto: asianews.it

Este país del sudeste asiático ya es una plataforma del comercio ilegal de animales salvajes, que representa unos USD 20.000 millones en total en el mundo.

En junio, el departamento forestal dio discretamente su visto bueno a los zoos privados para que puedan pedir autorización para criar unas 90 especies, de las cuales más de 20 están en peligro o al borde de la extinción.

Los responsables aseguraron que esta nueva lista había sido elaborada “con total respeto de la ley” y tras consultar “asociaciones de defensa del medioambiente, científicas y expertos en el terreno”.

La lista incluye tigres —cuyo número estimado en Birmana es de 22—, pangolines, elefantes, varias especies de buitre y el delfín de Irawadi. A partir de ahora, incluso está autorizado criar cocodrilos siameses, una especie al borde de la extinción, por su carne o su piel.

Los defensores del medioambiente señalan que la cría comercial legitima a largo plazo el uso de especies en peligro y alimenta la demanda del mercado.

“Desde hace tiempo se sabe que los intercambios comerciales aumentan el comercio ilegal de animales salvajes porque crean un mercado paralelo y favorecen la demanda de todos los productos de animales salvajes”, advirtieron el Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF) y Fauna & Flora Internacional (FFI) en un comunicado conjunto.

Los expertos también alertan de la falta de medios en el país para controlar este comercio y del riesgo de que surjan enfermedades animales que puedan transmitirse al hombre, como el Covid-19.

Más contenido de esta sección
Un yaguareté fue avistado muy cerca de la caída de agua de las Cataratas del Iguazú, en el lado argentino, específicamente en las Cataratas Rivadavia. El registro se produjo el 13 de setiembre pasado.
Una kuriju, que acababa de alimentarse, fue captada recorriendo el Parque Guasu Metropolitano, de Asunción.
Lys Paola Jiménez Dose, más conocida como Paola Hermann, modelo profesional, se mostró muy dolida tras la muerte de un perro en Lambaré, que se ahorcó al intentar zafarse de sus cadenas.
Una centenaria palmera se desploma en Uruguay y entre sus hojas resecas emerge el picudo rojo, un pequeño escarabajo que es sinónimo de destrucción y amenaza a los grandes palmares del este del país.
Un ejemplar de una tortuga en peligro de extinción, considerada la más pequeña del mundo, nació en un zoológico de la ciudad de Guadalajara, en el oeste de México, en la primera reproducción de esta especie bajo cuidado profesional.
Las ocho especies reconocidas de pangolín corren un alto riesgo de extinción debido a su sobreexplotación y a la pérdida de su hábitat, dijo este miércoles la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN), que reveló que su comercio ilícito sigue siendo extenso y muy organizado.