15 jul. 2025

La cría autorizada de tigres y pangolines en Birmania puede aumentar el tráfico ilegal

La autorización en Birmania para criar con fines comerciales tigres, pangolines y otros animales en peligro de extinción inquieta a los defensores medioambientales, que temen que aumente el tráfico de estas especies para responder a la demanda china.

delfín de Irawadi.jpg

La lista incluye tigres —cuyo número estimado en Birmana es de 22—, pangolines, elefantes, varias especies de buitre y el delfín de Irawadi.

Foto: asianews.it

Este país del sudeste asiático ya es una plataforma del comercio ilegal de animales salvajes, que representa unos USD 20.000 millones en total en el mundo.

En junio, el departamento forestal dio discretamente su visto bueno a los zoos privados para que puedan pedir autorización para criar unas 90 especies, de las cuales más de 20 están en peligro o al borde de la extinción.

Los responsables aseguraron que esta nueva lista había sido elaborada “con total respeto de la ley” y tras consultar “asociaciones de defensa del medioambiente, científicas y expertos en el terreno”.

La lista incluye tigres —cuyo número estimado en Birmana es de 22—, pangolines, elefantes, varias especies de buitre y el delfín de Irawadi. A partir de ahora, incluso está autorizado criar cocodrilos siameses, una especie al borde de la extinción, por su carne o su piel.

Los defensores del medioambiente señalan que la cría comercial legitima a largo plazo el uso de especies en peligro y alimenta la demanda del mercado.

“Desde hace tiempo se sabe que los intercambios comerciales aumentan el comercio ilegal de animales salvajes porque crean un mercado paralelo y favorecen la demanda de todos los productos de animales salvajes”, advirtieron el Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF) y Fauna & Flora Internacional (FFI) en un comunicado conjunto.

Los expertos también alertan de la falta de medios en el país para controlar este comercio y del riesgo de que surjan enfermedades animales que puedan transmitirse al hombre, como el Covid-19.

Más contenido de esta sección
Las poblaciones de koalas en Australia están disminuyendo rápidamente debido a la pérdida y fragmentación de su hábitat y a enfermedades. Ahora, un estudio revela que estos animales pasan unos 10 minutos al día en el suelo, un corto tiempo que aun así se asocia con dos tercios de las muertes.
Se suele creer que en casi todas las especies un macho lidera al grupo, pero lo cierto es que las relaciones de poder entre machos y hembras no están tan claras,y que en la mayoría de las especies ninguno de los dos sexos domina claramente al otro.
Bomberos Voluntarios liberaron a una vaca que quedó atorada entre una vivienda y un pilar de otra casa mientras huía de perros. Ocurrió este lunes en Villa Elisa, Departamento Central.
Un perro, cuya dueña había reportado su desaparición hace exactamente un año y que se encontraba con paradero desconocido desde entonces, fue rescatado este sábado de un pozo al que cayó en Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná.
El Senado italiano aprobó el último jueves de forma definitiva la ley que endurece las penas por los delitos de maltrato y abuso contra los animales, con multas más elevadas y mayores penas de prisión, y que obliga al Estado a tutelar su bienestar al reconocerles expresamente una “protección jurídica autónoma”.
Cuatro organizaciones ambientales demandaron el miércoles al Gobierno de Donald Trump en Estados Unidos, denunciando que la autorización de extracción de petróleo y gas pone en peligro a las ballenas rorcual de Rice y las tortugas lora, especies endémicas del Golfo de México.