17 jun. 2024

La corrupción política convirtió al Paraguay en epicentro del crimen

El experto colombiano en seguridad Juan Carlos Buitrago señaló que partidos políticos reciben dinero del contrabando y narcotráfico para utilizarlas en sus campañas políticas electorales.

28087195

Sicariatos. Los asesinatos desde las facciones delictivas aumentaron en los últimos años.

ARCHIVO

El Paraguay se ha convertido en el centro estratégico de operaciones del crimen organizado producto de factores económicos, políticos y geográficos, según explica a ÚH el brigadier general retirado de la Policía Nacional Colombiana Juan Carlos Buitrago, experto en Seguridad Nacional, Seguridad de Estado, Seguridad Pública y Seguridad Ciudadana, y quien lideró importantes operaciones de inteligencia y contrainteligencia de Estado, y de investigación criminal.
El contrabando de cigarrillos es una de las actividades más lucrativas del crimen organizado, y en Paraguay, en 2022, representó el 45.9% del PIB, según el informe de Pro-Desarrollo, detalla Buitrago.

“El tabaco es el producto más comercializado, seguido de medicamentos, electrodomésticos y productos agropecuarios. Actualmente, se estima que se fabrican anualmente entre 45 y 20 billones de cigarrillos en Paraguay. Mientras que su consumo interno es solo de 1.5 billones. Por lo tanto, se presume que entre 43.5 y 18.5 billones de cigarrillos se destinan al contrabando cada año”, dijo.

Señaló que por las fronteras porosas del país, especialmente en la zona de la Triple Frontera con Brasil y Argentina, y una amplia red de rutas fluviales, Paraguay se ha convertido en un punto geoestratégico para el contrabando y el narcotráfico.

“Además, la falta de aplicación efectiva de la ley y la corrupción en varios niveles del gobierno han facilitado este comercio ilícito”, expresó el experto.

Buitrago explicó que la principal actividad ilícita tradicional en Paraguay ha sido la producción de marihuana y tabaco para el contrabando, con Argentina y Brasil como principales mercados.

“Paraguay es el mayor productor de marihuana en Sudamérica. La relación entre las élites políticas y el crimen organizado trasnacional favoreció la normalización del contrabando. El contrabando responde a un mercado en competencia”, indicó.

narcopolítica. El experto colombiano dijo que la normalización del contrabando se materializó en la existencia de una oferta de dinero ilícito, que abrió la puerta de fuentes alternas de financiación de las campañas políticas.

“Muchos partidos políticos han utilizado el contrabando como caja sombra, lo que a la vez ha degradado el proceso electoral”, subrayó.

En cuanto a la relación con el tráfico de drogas, armas y otros delitos, detalló que los grupos criminales suelen utilizar las mismas rutas y tácticas para el contrabando de cigarrillos y otros delitos, como el tráfico de drogas, armas y trata de personas.

“Esto ha llevado a una creciente convergencia de estas actividades delictivas. Por ejemplo, Paraguay se ha convertido en el mayor importador de armas de Sudamérica, a través del comercio legal para luego desmontarlas y camuflarlas entre mercancías para llegar a Argentina y/o Brasil, pasando del comercio legal al ilegal”, dijo.

Alertó respecto a que la presencia de grupos criminales internacionales en la frontera entre Paraguay y Brasil también ha afectado el contrabando.

“Existen numerosas pruebas en la región de la presencia de organizaciones criminales transnacionales que utilizan el comercio ilegal de cigarrillos para financiar sus actividades narcoterroristas”, llamó la atención.

Sostuvo que las incautaciones de cigarrillos están estrechamente ligadas al tráfico de estupefacientes, especialmente por el grupo criminal Primer Comando Capital (PCC), que junto con el Comando Vermelho, son las organizaciones criminales extranjeras con mayor presencia en Paraguay.

crimen y cigarrillos. La relación estrecha entre los grupos criminales y el contrabando de cigarrillos se da por el alto margen de ganancias que deja, por la relativa facilidad de producción y movimiento; y las bajas tasas de detección y sanciones, dijo.

Buitrago sostuvo que la industria ilegal del cigarrillo se ha convertido en un socio ideal para el crimen organizado.

“Entre las conductas típicas asociadas al comercio ilegal del cigarrillo se destacan el contrabando, la falsificación y la subfacturación o el uso de estampillas falsas para evadir el pago de impuestos”, manifestó.

Dijo que la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), señala que el comercio ilegal de cigarrillos es mayor que el comercio ilícito de petróleo, vida silvestre, madera, bienes artísticos y culturales, y diamantes, combinados.

“Ese mercado ilegal le genera a los estados una pérdida anual estimada en ingresos tributarios de USD 400 Billones”, subrayó Buitrago.

(Lea mañana la segunda parte de la nota sobre cómo el stronismo abrió las puertas a los grupos criminales).

45 billones de cigarrillos produce el Paraguay, de los cuales, internamente consume solo unos 1,5 billones.
43,5 billones de cigarrillos son destinados al contrabando. Uno de cada 10 cigarrillos en el mundo es de origen ilegal.
28087198

Lujo. Grandes propiedades lujosas y vehículos de alta gama ostentan los grupos criminales.

ARCHIVO

28087214

Muchos partidos políticos han utilizado el contrabando como caja sombra, lo que ha degradado el proceso electoral. Juan Carlos Buitrago, experto en seguridad.

Más contenido de esta sección
La congresista dijo que prorrogar mandato de intendentes sería “una locura y un atentado a la democracia”. Afirmó que la oposición debe dejar el ego de lado. Sostuvo que el Parlamento está desvirtuado a causa de la mayoría cartista
La maquinaria corporativa de Honor Colorado se destaca por encubrir a aliados que están bajo la lupa por sospechas de vínculos con esquema de lavado de dinero y hechos de corrupción.
Bachi alegó la independencia del Estado y que no existe la figura de restitución de la investidura. Honor Colorado, que controla el Congreso, no se pronunció aún, pero el senador es su vocero.
La mayoría de los que se dedican a cortar el debate responden al sector colorado, más del bloque cartista y sus aliados. Entran en acción para evitar sobre todo cuestionamientos de la oposición.