La trigésima cumbre climática de la ONU (COP30) empieza oficialmente hoy en la ciudad de Belém, en la Amazonia brasileña, con una larga lista de tareas pendientes y la misión de poner freno a la creciente ola de negacionismo.
Representantes de unos 170 países participarán en una cita marcada por un mundo en crisis, profundos cambios geopolíticos, un número récord de conflictos armados, disputas comerciales e importantes líderes mundiales que siembran dudas sobre el calentamiento global. “Este es el momento de honrar nuestra ancestralidad en el derecho internacional. En la COP30, nuestra ambición debe ser llenar las lagunas mediante la implementación de la unión y la cooperación”, expresó el presidente de la COP30, André Corrêa do Lago, en carta divulgada ayer.
Es la primera vez que la conferencia climática se celebra en el mayor bosque tropical del planeta, un ecosistema vital para la regulación de la temperatura global, pero también uno de los más amenazados por la deforestación y la minería ilegal.
Y es que el planeta continúa dando señales alarmantes. El viernes, mientras los líderes mundiales discutían sobre la transición energética en Belém, un tornado sin precedentes causó al menos seis muertos y 784 heridos en el estado de Paraná, en el sur de Brasil.
El fenómeno, con vientos de hasta 250 kilómetros por hora, arrasó la localidad de Río Bonito do Iguaçu, donde destruyó casi todo el parque de viviendas. EFE
Para Kallas, UE es “predecible y confiable” La alta representante de la Unión Europea para Asuntos Exteriores, Kaja Kallas, presentó ayer a la Unión Europea como “un socio predecible y confiable”, al intervenir en la IV Cumbre Celac-UE en Santa Marta, Colombia. “La posición europea es clara: Vamos a seguir siendo un socio comercial predecible y confiable, estamos orgullosos de nuestra red de acuerdos, estamos trabajando para finalizar acuerdos con Mercosur y actualizar nuestro acuerdo con México”, dijo. En las últimas semanas, autoridades de la UE y de los países que la conforman han subrayado su intención de firmar antes de que termine este año el acuerdo con el Mercosur, bloque formado por Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay. “Estamos expandiendo nuestras inversiones porque estas alianzas nos benefician a ambos”, subrayó en la apertura de la IV Cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) y la Unión Europea (UE). “Todos necesitamos socios confiables y con esta cumbre afianzamos nuestro compromiso; somos socios naturales y optativos, optamos por ser socios. Buscamos comercio e inversión”, añadió.