15 nov. 2025

Francia evitará pacto con Mercosur que “condene” a sus agricultores

33314868

Rechazo. Los agricultores franceses hace meses que se movilizan en contra del acuerdo.

afp

La ministra francesa de Agricultura, Annie Genevard, afirmó ayer que su país no firmará un acuerdo que “condene” a sus agricultores, tres días después de que el presidente Emmanuel Macron expresase sus impresiones “positivas” sobre una aprobación del acuerdo comercial entre la Unión Europea y Mercosur.

En una entrevista con el Journal du Dimanche (JDD), la ministra reafirmó las “líneas rojas” de Francia: “Una cláusula de salvaguardia agrícola específica”, “medidas espejo” que impidan la importación a Europa de productos agrícolas que incumplan las normas sanitarias y medioambientales europeas y un refuerzo de los controles sanitarios.

En cuanto a la cláusula de salvaguardia, Genevard insistió en la idea de “poder accionar un freno de emergencia si, por ejemplo, el sector se viera amenazado por una caída masiva de los precios relacionada con una afluencia de productos importados”.

La ministra dijo que estará atenta a los puntos que, según ella, quedan por aclarar, como “¿Quién decide? ¿Quién lo verifica? ¿En cuánto tiempo? ¿Qué criterios activan el mecanismo?”.

El Gobierno francés está examinando los documentos y se pregunta también, dijo, si “¿es este dispositivo realmente eficaz y protector para nuestros agricultores?”.

En estas dudas, Francia no se siente sola, añadió la titular de Agricultura, y citó a Polonia, Austria, los Países Bajos, Irlanda y Hungría.

Recalcó que mientras todas las garantías que exige el Gobierno francés “no estén por escrito, validadas y aceptadas por nuestros socios del Mercosur, Francia mantendrá su posición” contraria.

El pasado jueves, Macron se mostró en Brasil “bastante positivo” sobre la posibilidad de aprobar el acuerdo, aunque matizó que Francia se mantendrá “vigilante”, lo que generó fuertes críticas de parte de los partidos políticos y del sector agrícola francés.

Ese mismo día, desde México, el jefe del Estado trató de calmar los ánimos y señaló que Francia “sigue esperando respuestas claras” antes de dar su visto bueno al acuerdo.

El pacto con Mercosur, cuyo proyecto de acuerdo fue validado por la Comisión Europea el pasado 3 de septiembre y ahora debe ser aprobado por los 27 Estados miembros tras una negociación de décadas, supondría facilitar la exportación de mercancías producidas en la UE –como coches, maquinaria o alcohol– a los países integrantes de Mercosur (Argentina, Brasil, Uruguay y Paraguay), a cambio de facilitar la importación en el club comunitario de productos sudamericanos como la ternera, el azúcar, el arroz o la soja.

MULTILATERALISMO. El presidente brasileño, Lula da Silva, dijo ayer que la posible firma en diciembre del acuerdo de libre comercio entre el Mercosur y la Unión Europea (UE) mostrará el rechazo de ambos bloques al unilateralismo, en el discurso que pronunció en la instalación de la IV Cumbre CELAC-UE. “Tenemos un enorme potencial de profundizar nuestros lazos económicos. El acuerdo Mercosur-UE prueba que es posible fortalecer el multilateralismo también en el frente comercial”, afirmó.

Dijo esperar que el acuerdo sea firmado en la Cumbre que los miembros del Mercosur tendrán el diciembre próximo.

“Espero que los dos bloque puedan finalmente decir sí al comercio internacional basado en reglas como respuesta al unilateralismo”, aseguró en alusión a la guerra comercial global desatada por Donald Trump.

AFP
Más contenido de esta sección
El Gobierno brasileño calificó este sábado de “positiva” la reducción de aranceles a ciertos productos agrícolas anunciada por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, pero confía en seguir negociando las tasas adicionales impuestas al país.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo este viernes haber tomado una decisión al ser cuestionado por periodistas sobre sus reuniones sobre Venezuela y sus siguientes acciones militares.
La corte suprema de Brasil rechazó este viernes la apelación del expresidente Jair Bolsonaro contra su condena a 27 años de cárcel por intento de golpe de Estado, lo que agota sus opciones de evitar la prisión.
El papa León XIV denunció este sábado “la preocupante erosión” de las salas de cine y urgió a las instituciones a defender su “valor social”, durante una audiencia en el Vaticano con estrellas como Cate Blanchett, Viggo Mortensen o Spike Lee.
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, dijo que su país no se convertirá en “la Gaza de Sudamérica”, en plena tensión con Estados Unidos por el despliegue militar de Washington en el mar Caribe, que Caracas ve como una amenaza para propiciar un cambio de régimen.
Las fuerzas armadas de Estados Unidos anunciaron este viernes, por primera vez, que el nuevo ataque a una lancha supuestamente vinculada al narcotráfico en el mar Caribe, con un saldo de cuatro personas asesinadas, está enmarcado bajo el operativo llamado Lanza del Sur.