17 ago. 2025

La Coordinadora de DD.HH. de Paraguay cree ineficaces las acciones contra la guerrilla

Asunción, 1 feb (EFE).- La Coordinadora de Derechos Humanos de Paraguay (Codehupy), que engloba a más de 36 redes y organizaciones de la sociedad civil, tildó hoy de “ineficiente” la actuación de las autoridades en el combate a la guerrilla Ejército del Pueblo Paraguayo (EPP), que el jueves asesinó a una pareja alemana.

El ministro de Interior paraguayo, Francisco De Vargas, confirmó, este 29 de enero de 2015 en la sede del Ministerio del Interior de Asunción, el fallecimiento de un matrimonio alemán, que había sido secuestrado el miércoles por la guerrilla del Ejército

El ministro de Interior paraguayo, Francisco De Vargas, confirmó, este 29 de enero de 2015 en la sede del Ministerio del Interior de Asunción, el fallecimiento de un matrimonio alemán, que había sido secuestrado el miércoles por la guerrilla del Ejército

La organización manifestó su “profunda preocupación” por la actuación de las Fuerzas de Tarea Conjunta (FTC), el cuerpo de seguridad integrado por policías y militares creado en 2013 para luchar de forma específica contra el EPP.

“Una vez más, queda en evidencia la incapacidad del Estado y de sus instancias correspondientes respecto a la persecución al grupo criminal Ejército del Pueblo Paraguayo”, señaló Codehupy en un comunicado.

Expresó además su repudio al asesinato el jueves de los alemanes Robert Natto y Erika Reiser, secuestrados y posteriormente asesinados por el EPP durante un choque armado con las fuerzas de seguridad.

Codehupy exigió al Estado paraguayo “una investigación seria y responsable del crimen”, así como “el procesamiento y la sanción oportuna y adecuada” a sus responsables intelectuales y materiales.

Sin embargo, advirtió de que esta investigación no debe servir como amparo para las “repetidas prácticas de abusos policiales y militares” detectadas en los departamentos de Concepción (norte) y San Pedro (centro), donde se concentra la actividad de la guerrilla.

La organización solicitó además la puesta en marcha de una estrategia coordinada entre el Ministerio del Interior, la Policía Nacional, la Fiscalía y el Poder Judicial para hacer frente a la guerrilla, “en el marco de la defensa y respeto irrestricto de los derechos humanos”.

El EPP tiene secuestrado desde hace casi siete meses al policía Edelio Morínigo y las pasadas Navidades liberó a un adolescente tras nueve meses de captura.

Más contenido de esta sección
El presidente estadounidense Donald Trump afirmó este viernes que “se acordaron muchos puntos” en la reunión con su homólogo ruso, Vladimir Putin, en Alaska pero no dijo cuáles y ambos evitaron revelar el plan para acabar con la guerra en Ucrania.
La corte suprema de Brasil decidirá a partir del 2 de septiembre si el expresidente Jair Bolsonaro es culpable de haber tramado un golpe de Estado contra Lula y si debe ser encarcelado, anunció el tribunal este viernes.
El presidente estadounidense Donald Trump y su homólogo ruso Vladimir Putin se dieron un apretón de manos en la Base Aérea Elmendorf-Richardson de Alaska, antes de su cumbre sobre la guerra en Ucrania.
El presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, dijo este viernes que la cumbre de Alaska, entre los jefes de Estado de Estados Unidos y de Rusia, Donald Trump y Vladimir Putin, respectivamente, debería abrir la vía para un diálogo a tres bandas sobre la paz en el conflicto ruso-ucraniano.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, partió en la mañana de este viernes rumbo a Anchorage, Alaska, donde se verá cara a cara con su homólogo ruso Vladimir Putin para dialogar sobre una tregua en Ucrania, reunión a la que llegará acompañado de gran parte del círculo más estrecho de su Gabinete.
El presidente argentino, Javier Milei, se refirió este jueves por primera vez a la crisis del fentanilo contaminado que ha dejado casi 90 muertos en el país y responsabilizó al kirchnerismo de haber encubierto al principal apuntado en la investigación, el dueño del laboratorio que produjo la droga.