19 ago. 2025

La Coordinadora de DD.HH. de Paraguay cree ineficaces las acciones contra la guerrilla

Asunción, 1 feb (EFE).- La Coordinadora de Derechos Humanos de Paraguay (Codehupy), que engloba a más de 36 redes y organizaciones de la sociedad civil, tildó hoy de “ineficiente” la actuación de las autoridades en el combate a la guerrilla Ejército del Pueblo Paraguayo (EPP), que el jueves asesinó a una pareja alemana.

El ministro de Interior paraguayo, Francisco De Vargas, confirmó, este 29 de enero de 2015 en la sede del Ministerio del Interior de Asunción, el fallecimiento de un matrimonio alemán, que había sido secuestrado el miércoles por la guerrilla del Ejército

El ministro de Interior paraguayo, Francisco De Vargas, confirmó, este 29 de enero de 2015 en la sede del Ministerio del Interior de Asunción, el fallecimiento de un matrimonio alemán, que había sido secuestrado el miércoles por la guerrilla del Ejército

La organización manifestó su “profunda preocupación” por la actuación de las Fuerzas de Tarea Conjunta (FTC), el cuerpo de seguridad integrado por policías y militares creado en 2013 para luchar de forma específica contra el EPP.

“Una vez más, queda en evidencia la incapacidad del Estado y de sus instancias correspondientes respecto a la persecución al grupo criminal Ejército del Pueblo Paraguayo”, señaló Codehupy en un comunicado.

Expresó además su repudio al asesinato el jueves de los alemanes Robert Natto y Erika Reiser, secuestrados y posteriormente asesinados por el EPP durante un choque armado con las fuerzas de seguridad.

Codehupy exigió al Estado paraguayo “una investigación seria y responsable del crimen”, así como “el procesamiento y la sanción oportuna y adecuada” a sus responsables intelectuales y materiales.

Sin embargo, advirtió de que esta investigación no debe servir como amparo para las “repetidas prácticas de abusos policiales y militares” detectadas en los departamentos de Concepción (norte) y San Pedro (centro), donde se concentra la actividad de la guerrilla.

La organización solicitó además la puesta en marcha de una estrategia coordinada entre el Ministerio del Interior, la Policía Nacional, la Fiscalía y el Poder Judicial para hacer frente a la guerrilla, “en el marco de la defensa y respeto irrestricto de los derechos humanos”.

El EPP tiene secuestrado desde hace casi siete meses al policía Edelio Morínigo y las pasadas Navidades liberó a un adolescente tras nueve meses de captura.

Más contenido de esta sección
Más de 62.000 palestinos han muerto ya en la ofensiva israelí contra la Franja de Gaza, después de que el Ministerio de Sanidad registrara otros 60 muertos en los ataques israelíes contra el enclave del domingo.
Las olas de calor -cada vez más frecuentes, intensas y prolongadas en todo el mundo- son un peligro para la salud humana, y no solo por el calor. Según una investigación de la Universidad de Texas (Estados Unidos), las altas temperaturas alteran la química atmosférica y aumentan la contaminación.
Bolivia elegirá presidente en una segunda vuelta entre Rodrigo Paz, un senador de centro-derecha, convertido en la sorpresa de la jornada, y el ex presidente de derecha Jorge Tuto Quiroga, según resultados preliminares oficiales que confirman la debacle de la izquierda que gobernó por 20 años.
Una turba apedreó y abucheó este domingo al candidato a la Presidencia Andrónico Rodríguez tras emitir su voto en el bastión político y sindical del expresidente Evo Morales, donde es considerado un “traidor” por alejarse del exgobernante y postular por su cuenta a estas elecciones generales.
El presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, afirmó que prefiere plantar comida en lugar de odio y violencia, en un mensaje que dirigió en las redes sociales a su homólogo estadounidense, Donald Trump, a quien acusa de negarse a dialogar con Brasil sobre las sanciones arancelarias que le impuso al país.
El presidente ruso, Vladímir Putin, quiere que Ucrania entregue las regiones de Donetsk y Luhansk como condición para poner fin a la guerra, según reveló este sábado el diario ‘Financial Times’ (FT).