24 nov. 2025

La confusión rodea el anunciado ataque contra Irán, que este país niega: Los últimos datos

La confusión rodea al ataque que presuntamente ha llevado a cabo Israel contra Irán, según altos funcionarios estadounidenses citados por medios del país, en aparente represalia por el que realizó Irán el pasado sábado.

Lanzamiento de un misil del escudo antimisiles Cúpula de Hierro para interceptar hoy un cohete lanzado desde Gaza sobre la ciudad de Ashdod, en el sur de Israel. Israel lleva a cabo su mayor ofensiva militar, llamada operación "Margen protector", sobre la

Israel aparentemente atacó con misiles a Irán durante la madrugada de este viernes.

Foto: Archivo ÚH

Según los medios estadounidenses, Israel lanzó en la madrugada de este viernes varios misiles contra Irán en la provincia de Isfahán. Pero Irán ha negado el ataque: Primero dijo que las defensas antiaéreas habían derribado varios drones y ahora se limitó a decir que fueron “varios objetos voladores”.

Hasta el momento, ni el Gobierno israelí ni el Pentágono han reconocido oficialmente la operación.

Los hechos: Qué es lo que se sabe hasta el momento

- Israel ha lanzado la madrugada de este viernes varios misiles contra Irán en la provincia de Isfahán, donde se encuentran las instalaciones nucleares iraníes, en represalia por el ataque del sábado pasado, dijo un alto funcionario estadounidense a la cadena ABC.

- La televisión estatal iraní informó primero del sonido de “fuertes explosiones”, que atribuyó al derribo de drones por parte de las defensas aéreas del país. En Isfahán está Natanz, la zona donde está ubicada una de las instalaciones nucleares de Irán.

- Más tarde, Irán negó que se haya producido un ataque con misiles contra el país y aseguró que las defensas aéreas habían derribado varios drones: “Hasta el momento no se ha informado de ningún impacto o explosión a gran escala causado por ninguna amenaza aérea”, afirmó la agencia estatal IRNA.

- La televisión estatal iraní proporcionó una información similar y mostró imágenes de aparente normalidad en la ciudad de Isfahán.

“Las instalaciones nucleares en la provincia de Isfahán están completamente seguras”, indicó la agencia Tasnim, vinculada con la Guardia Revolucionaria, el cuerpo al cargo de la seguridad de los centros atómicos del país.

La Agencia Espacial de Irán también negó un ataque con misiles, en contra de las informaciones procedentes de Estados Unidos que aseguraban que Israel había lanzado proyectiles contra suelo iraní.

“No hay informes de un ataque con misiles por ahora”, dijo el portavoz de la Agencia Espacial de Irán, Hossein Dalirian, en su cuenta de la red social X.

Irán dice que no habrá respuesta

- El Ejército iraní dio a entender este viernes que no responderá al ataque: “Gracias a nuestra vigilancia se disparó a objetos voladores”, dijo el comandante en jefe del Ejército de Irán, el general de división Abdul Rahim Musavi, a la agencia iraní Defa Press, especializada en defensa.

- En Washington, una fuente oficial israelí dijo al The Washington Post que el ataque aéreo que Israel lanzó este viernes contra Irán tenía la intención de demostrar a Teherán que los israelíes tienen capacidad de llegar con sus armas al centro del país persa.

- Las autoridades de Israel no se han pronunciado aún sobre el presunto ataque aéreo, mientras medios estatales iraníes informan de que no se han producido ningún impacto o explosión a gran escala en el país.

Solo el ministro ultraderechista Itamar Ben Gvir, líder del partido Otzma Yehudit (Poder Judío), publicó un mensaje críptico en redes sociales en el que dijo simplemente "¡Espantapájaros!”, en una aparente muestra de rechazo a lo limitado del ataque israelí.

Sin daños en las instalaciones nucleares

- Desde Viena, El Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) confirmó que no se han producido daños en las instalaciones nucleares de Irán . “La OIEA puede confirmar que no hay daños en las instalaciones nucleares de Irán”, afirmó en la cuenta de la organización en X su director general, Rafael Grossi.

El organismo internacional pidió, no obstante, “a todos una extrema moderación” y reiteró “que las instalaciones nucleares nunca deben ser un objetivo en los conflictos militares. La OIEA está siguiendo muy de cerca la situación”.

Reapertura de aeropuertos

Irán reabrió este viernes los aeropuertos, entre ellos, los dos aeródromos de la capital: “Se han reanudado los vuelos en el Aeropuerto Internacional Imam Jomeiní”, dijo el director de relaciones públicas del aeródromo, Javad Salehi, según recoge la agencia Mehr.

Fuente: EFE

Más contenido de esta sección
Un equipo internacional de 43 expertos considera que los alimentos ultraprocesados suponen un problema de salud pública de primer orden que guarda gran paralelismo con el tabaquismo: tras su creciente consumo hay influyentes multinacionales a la que hay que frenar con una regulación más estricta por parte de los gobiernos.
El portavoz de Unicef, Ricardo Pires, afirmó este viernes en una rueda de prensa en la sede de la ONU en Ginebra que, desde que el acuerdo de alto el fuego en Gaza entró en vigor, un promedio de dos niños mueren cada día en la Franja como consecuencia de los ataques israelíes.
Una talla de madera de estilo grecorromano del héroe Hércules de unos 1.700 años de antigüedad ha sido hallada en buenas condiciones sumergida en el nivel freático durante una excavación arqueológica en el centro de la ciudad de Ibiza, en la isla española del mismo nombre.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) examinó a 6.827 niños gazatíes en busca de signos de malnutrición aguda y la ha confirmado en 508 de ellos, un 7,4% del total, indicó en rueda de prensa el representante de la agencia en Palestina, Rik Peeperkorn.
El apoyo internacional recibido por los donantes no está siendo suficiente para atender todas las necesidades humanitarias de los 2,2 millones de afectados por el reciente paso del huracán Melissa en el este de Cuba, advirtió este viernes la Federación Internacional de la Cruz Roja (FICR).
Aunque la sesión de clausura de la COP30 está prevista para este viernes, todo parece indicar que las negociaciones continuarán incluso en el fin de semana antes de que se pueda firmar un acuerdo que satisfaga a todas las partes, como sucedió en cumbres precedentes.