06 nov. 2025

“La codicia es el método traicionero del demonio”

31151029

Celebración. Durante la celebración litúrgica, el obispo de Caacupé lamentó el abuso de poder y la codicia en el país.

Gentileza

En la misa dominical de la Villa Serrana, el obispo de Caacupé, Ricardo Valenzuela, durante su homilía, señaló que el poder y la codicia son un mal en la sociedad porque son traicioneros y que es un medio a través del cual el demonio engaña a la persona.

“El camino de la codicia, del poseer, del tener, de ese instinto nuestro que nunca se cansa de codiciar, de anhelar, de desear, de querer tener, poseer. Este es siempre el método traicionero del demonio”, señaló.

En otro punto, remarcó que una persona puede perder toda su dignidad personal si se deja corromper por ídolos como el dinero.

“El diablo dice ‘si me adorás, todo esto será tuyo’. A cuánta gente les hundió, les fundió, incluso les mató también. Así es el dinero, no tiene alma, no tiene color, no tiene vestido. Se va allí donde se lo invita y ahí empieza la triste historia. También del éxito. Voy a colmarte de éxito”, expresó el religioso.

Valenzuela agregó que el que ensancha su codicia se pone insaciable y que así las personas incluso atraviesan los derechos de los otros solo para obtener un beneficio propio.

“Igual que la muerte, que se apodera de todas las naciones y acapara para él todos los pueblos. Esa es la imagen, la figura del codicioso”, ejemplificó.

Humildad. Además, resaltó que la humildad es uno de los valores fundamentales para vivir en la gloria del Señor.

“La humildad es un poder demasiado grande. Es muy poderoso, feliz realmente del que vive esa actitud de humildad y de permanecer siempre confiado en Dios Padre”, relató.

Finalmente, el obispo destacó la importancia de la confesión. “Hay que refugiarse en la confesión frecuente para llenarse del Espíritu Santo”. R.G

Más contenido de esta sección
Gremio de enfermeras asegura que triaje hecho por enfermeras cuesta G. 5.330 por paciente; previsional pagará G. 65.000. Critican que se destine ese dinero cuando existe crisis en el ente.
La Federación Nacional de Estudiantes Secundarios (Fenaes) expresó su descontento tras la sesión del martes 4 de noviembre en la Cámara de Diputados, donde nuevamente no se reunió el cuórum para el tratamiento del proyecto de ley que declara el 23 de octubre como Día Nacional del Estudiante Paraguayo.
La Junta Municipal de Asunción aprobó en menos de cinco minutos y sin debate alguno la autorización de un contrato que oscila entre los G. 10.000 millones y G. 40.000 millones con la firma estatal Petróleos Paraguayos (Petropar) para la provisión de cemento, emulsión y mezcla asfáltica para uso de la Comuna.
Pobladores exigen al Mades que se cumpla el plan de retiro establecido por ordenanza municipal. Además, solicitan la revisión del estudio de impacto ambiental vigente de ambos frigoríficos de la zona.
Consultado sobre lo que concluyó el Dicasterio de la Doctrina de la Fe del Vaticano acerca de que la Virgen María no puede compartir con Jesús la potestad de salvar a la humanidad del pecado, el presidente de la Conferencia Episcopal Paraguaya (CEP), Pierre Jubinville, aseguró que esto no afecta la devoción popular. Indicó que el análisis plantea que el término “corredentora” “no es de uso apropiado”, y que “incluso mediadora, tampoco, porque hay un solo mediador (…) y es Jesucristo”.
La Conferencia Episcopal Paraguaya (CEP) presentó los ejes de su carta pastoral 2026, en el marco de la 246ª asamblea ordinaria, poniendo el bien común en el centro de la propuesta. El presidente del episcopado, Pierre Jubinville, obispo de San Pedro, explicó que el lema será “Denles ustedes mismos de comer”, inspirado en el Evangelio.