20 nov. 2025

“La codicia es el método traicionero del demonio”

31151029

Celebración. Durante la celebración litúrgica, el obispo de Caacupé lamentó el abuso de poder y la codicia en el país.

Gentileza

En la misa dominical de la Villa Serrana, el obispo de Caacupé, Ricardo Valenzuela, durante su homilía, señaló que el poder y la codicia son un mal en la sociedad porque son traicioneros y que es un medio a través del cual el demonio engaña a la persona.

“El camino de la codicia, del poseer, del tener, de ese instinto nuestro que nunca se cansa de codiciar, de anhelar, de desear, de querer tener, poseer. Este es siempre el método traicionero del demonio”, señaló.

En otro punto, remarcó que una persona puede perder toda su dignidad personal si se deja corromper por ídolos como el dinero.

“El diablo dice ‘si me adorás, todo esto será tuyo’. A cuánta gente les hundió, les fundió, incluso les mató también. Así es el dinero, no tiene alma, no tiene color, no tiene vestido. Se va allí donde se lo invita y ahí empieza la triste historia. También del éxito. Voy a colmarte de éxito”, expresó el religioso.

Valenzuela agregó que el que ensancha su codicia se pone insaciable y que así las personas incluso atraviesan los derechos de los otros solo para obtener un beneficio propio.

“Igual que la muerte, que se apodera de todas las naciones y acapara para él todos los pueblos. Esa es la imagen, la figura del codicioso”, ejemplificó.

Humildad. Además, resaltó que la humildad es uno de los valores fundamentales para vivir en la gloria del Señor.

“La humildad es un poder demasiado grande. Es muy poderoso, feliz realmente del que vive esa actitud de humildad y de permanecer siempre confiado en Dios Padre”, relató.

Finalmente, el obispo destacó la importancia de la confesión. “Hay que refugiarse en la confesión frecuente para llenarse del Espíritu Santo”. R.G

Más contenido de esta sección
Según las informaciones que recibieron representantes del Círculo Paraguayo de Médicos, la cartera sanitaria habría pagado por procedimientos de Ablación Cardíaca montos fuera de los parámetros nacionales e internacionales que ascenderían a G. 1.300 millones.
El déficit de infraestructura básica continúa siendo una de las principales necesidades insatisfechas del país, según la organización civil Hábitat para la Humanidad Paraguay. Otro dato que resalta es que el 11 % de las escuelas públicas y subvencionadas no tienen acceso a fuentes mejoradas de agua.
En el evento, que se realizará este viernes 21 de noviembre, se impulsará la agenda de propuestas para el empleo y la accesibilidad de mujeres con discapacidad. También presentarán resultados de la investigación sobre las mujeres con discapacidad en Paraguay.
La Cámara de Diputados aprobó un pedido de informes al Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) sobre la identificación y el acompañamiento a niñas, niños y adolescentes con altas capacidades intelectuales (ACI). La iniciativa fue presentada por el diputado Saúl González (ANR–Central) y obtuvo el respaldo unánime del pleno durante el tratamiento sobre tablas.
Con la formación de 21.000 estudiantes y la entrega de 65.000 certificados de participación en todo el país, el Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) cerró ayer el Programa Jóvenes Conectados 2025 en el Polideportivo de la Cooperativa Capiatá.
Ciudadanos presentarán este viernes una denuncia penal contra el ex intendente Óscar Nenecho Rodríguez, y los concejales aliados que aprobaron la cesión de 46 hectáreas del Jardín Botánico al Asunción Golf Club, pese a que el club privado ocupa ilegalmente el predio y ya contaba con una sentencia de desalojo.