15 jul. 2025

“La codicia es el método traicionero del demonio”

31151029

Celebración. Durante la celebración litúrgica, el obispo de Caacupé lamentó el abuso de poder y la codicia en el país.

Gentileza

En la misa dominical de la Villa Serrana, el obispo de Caacupé, Ricardo Valenzuela, durante su homilía, señaló que el poder y la codicia son un mal en la sociedad porque son traicioneros y que es un medio a través del cual el demonio engaña a la persona.

“El camino de la codicia, del poseer, del tener, de ese instinto nuestro que nunca se cansa de codiciar, de anhelar, de desear, de querer tener, poseer. Este es siempre el método traicionero del demonio”, señaló.

En otro punto, remarcó que una persona puede perder toda su dignidad personal si se deja corromper por ídolos como el dinero.

“El diablo dice ‘si me adorás, todo esto será tuyo’. A cuánta gente les hundió, les fundió, incluso les mató también. Así es el dinero, no tiene alma, no tiene color, no tiene vestido. Se va allí donde se lo invita y ahí empieza la triste historia. También del éxito. Voy a colmarte de éxito”, expresó el religioso.

Valenzuela agregó que el que ensancha su codicia se pone insaciable y que así las personas incluso atraviesan los derechos de los otros solo para obtener un beneficio propio.

“Igual que la muerte, que se apodera de todas las naciones y acapara para él todos los pueblos. Esa es la imagen, la figura del codicioso”, ejemplificó.

Humildad. Además, resaltó que la humildad es uno de los valores fundamentales para vivir en la gloria del Señor.

“La humildad es un poder demasiado grande. Es muy poderoso, feliz realmente del que vive esa actitud de humildad y de permanecer siempre confiado en Dios Padre”, relató.

Finalmente, el obispo destacó la importancia de la confesión. “Hay que refugiarse en la confesión frecuente para llenarse del Espíritu Santo”. R.G

Más contenido de esta sección
Luego de la reunión con la ministra de Salud, María Teresa Barán, los médicos recibieron como respuesta que no habrá reajuste salarial para el sector por lineamiento de la Administración pública.
La Fundación Renaci alista el primer Centro de Bienestar Integral para Niños y Niñas con Cáncer del Paraguay. El evento a favor de la obra se llevará adelante el 7 de agosto en el Club Centenario.
De las 186 ofertas de carrera de Derecho habilitadas en todo el país, apenas 36 cuentan con acreditación vigente, lo que representa apenas el 19% del total, según un informe de la Agencia Nacional de Evaluación y Acreditación de la Educación Superior (Aneaes), que revela datos preocupantes sobre el estado actual de la carrera con más alta demanda en el país.
Oficialmente a la Nunciatura Apostólica en Paraguay recibirá este miércoles el trasunto y dos copias públicas del expediente que reúne los documentos sobre la vida, virtudes y fama de santidad del Siervo de Dios, padre Julio César Duarte Ortellado. Esta acción marca el inicio de la fase romana del proceso de canonización, etapa que será tramitada ante el Dicasterio para las causas de los santos en el Vaticano.
El Servicio de Oftalmología del IPS cuenta con solo 7 oftalmólogos pediátricos, lo que limita el acceso a esta especialidad. En el país, hay entre 18 y 20 especialistas en el área por lo que la previsional proyecta habilitar el próximo año la residencia médica a fin de formar nuevos oftalmólogos pediátricos.
El Servicio de Oftalmología del IPS registra una alta demanda para estudios oftalmológicos. Con la adquisición de un nuevo equipo anuncian que se disminuirá la lista de espera de 90 a 22 días.