29 abr. 2025

La ciudad de Buenos Aires detecta Covid-19 por audios de tos por WhatsApp

La ciudad de Buenos Aires desarrolló un sistema de inteligencia artificial que permite detectar la posibilidad de contagio de coronavirus por audios de tos a través de WhatsApp, según informó el Gobierno porteño.

whatsapp.jpg

La ciudad de Buenos Aires desarrolló un sistema de inteligencia artificial que permite detectar la posibilidad de contagio de coronavirus por audios de tos a través de WhatsApp.

Foto: Pixabay

El sistema IATos, que permite a la ciudad mejorar la estrategia de testeos de coronavirus, se sumó como función adicional en el llamado Boti, el WhatsApp de la ciudad de Buenos Aires, que es canal de información y gestiones y que en enero pasado superó los 11 millones de interacciones.

Como parte del proceso, para conocer si la persona tiene síntomas o si fue contacto estrecho de un caso confirmado, la persona puede grabar y enviar un audio con su tos.

Una vez recibido el audio, IATos analiza el sonido: Si coincide con los patrones de casos positivos, le recomienda a la persona hacerse el test de Covid-19.

Para la ciudad, el sistema permite así rescatar casos positivos que de otra manera no hubieran ido a testearse.

IATos fue desarrollado por la Secretaría de Innovación y Transformación Digital de la ciudad de Buenos Aires y funciona a partir de una red neuronal de inteligencia artificial que es capaz de clasificar sonidos de voz, respiración y tos y está basado en algoritmos de aprendizaje automático.

Actualmente, cuenta con alrededor del 86% de efectividad en la predicción, según se informó.

En una prueba piloto, sobre un total de 2.687 audios evaluados, IATos recomendó realizarse el testeo a 554 personas. Y de esas 554 personas, 436 resultaron positivas en su hisopado y 118 fueron negativas.

Para entrenar el sistema de reconocimiento de esta red, se recolectaron a través de Boti 140.000 audios de personas con diagnósticos positivos o negativos Covid-19, según las pruebas de PCR realizadas en los centros de testeo del Gobierno de la ciudad de Buenos Aires.

Puede leer: Un modelo de nariz humana desvela cómo comienza infección por Covid-19

El etiquetado de los audios se realiza gracias y con base en los testeos, y según la ciudad, es la primera vez que se hace un estudio de este tipo en el mundo, recolectando audios de forma abierta a la comunidad a través de WhatsApp, un proceso que fue aprobado por el Comité de Ética del Hospital Elizalde.

La base de datos de toses positivas y negativas recolectada por el Gobierno de la ciudad de Buenos Aires es la más grande del mundo y es de dominio abierto, se aclaró.

El IATos se trata de un proyecto que forma parte de una investigación en curso, en el marco del Plan de Inteligencia Artificial de la ciudad de Buenos Aires, para evaluar el uso de herramientas innovadoras, como la inteligencia artificial, aplicadas al sector público.

La ciudad ya publicó los resultados preliminares del proyecto y, según indicó, se encuentra trabajando en difundir esos resultados en journals internacionales especializados en medicina.

Más contenido de esta sección
La Policía española investiga si un incendio mortal en Madrid y el fallecimiento de tres personas en Galicia (norte de España) pueden estar relacionados con el apagón inédito que dejó sin luz a la España peninsular y Portugal durante el lunes.
Al menos 51 cadáveres llegaron a los hospitales de la Franja de Gaza en las últimas 24 horas, informó este martes el Ministerio de Sanidad del Gobierno de Hamás, además de más de un centenar de heridos tras un día más de bombardeos y ataques israelíes.
El apagón que sufrieron este lunes España, Portugal, Andorra y algunos puntos de Francia se ha convertido en la interrupción del suministro eléctrico con mayor número de afectados de la historia de la Unión Europea, al dejar sin luz a más de 60 millones de personas.
Un equipo de arqueólogos chinos descubrió en la provincia central de Gansu nueve secciones ocultas de la Gran Muralla cuya construcción se remonta a 2.000 años atrás, recogen este martes medios locales.
Varios cardenales que participaron este martes en la sexta congregación general previa al cónclave coincidieron en la necesidad de elegir un Papa que continúe con el legado de Francisco, fallecido el pasado 21 de abril a los 88 años, y expresaron su deseo de que el cónclave sea breve.
España está recuperando el 99,95% de la demanda energética peninsular (25.794 megavatios), un hito que se alcanzó a las 07:00 horas de la mañana (05:00 GMT) de este martes en todo el territorio afectado por el apagón que se inició poco después del mediodía del lunes.