07 sept. 2025

La CIDH se reúne de urgencia para analizar la situación en Venezuela

La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) se reunió este martes de manera urgente para analizar la situación en Venezuela, donde el líder opositor Juan Guaidó lidera a un grupo de militares que se han levantado contra el presidente venezolano, Nicolás Maduro.

protestas venezuela

Simpatizantes del presidente de la Asamblea Nacional, Juan Guaidó, se enfrentan a las tropas oficialistas de las Fuerzas Armadas Bolivarianas.

Foto: EFE.

La Comisión anunció en Twitter que había decidido reunirse a la luz de los recientes acontecimientos en Venezuela.

“La CIDH reúne Sala de Situación y da seguimiento a los acontecimientos que se están registrando hoy en #Venezuela. Ante presencia de colectivos armados en las calles, hace un llamado a la protección prioritaria a la vida, a libre manifestación y condena todas las formas de violencia”, dijo el organismo.

En anteriores ocasiones, la CIDH había criticado la presencia en Venezuela de “colectivos”, grupos paramilitares armados que están del lado de Maduro.

Nota relacionada: “EEUU insta a Fuerzas Armadas de Venezuela a apoyar levantamiento de Guaidó"

Este martes, Guaidó anunció una operación para poner fin a la “usurpación” que considera que hace Maduro desde la Presidencia, que, según el jefe de la Asamblea Nacional (AN, Parlamento), ocupa como fruto de unas elecciones fraudulentas.

El “número dos” del chavismo, Diosdado Cabello, ha pedido a los seguidores de Maduro que se concentren en los alrededores del palacio presidencial de Miraflores para “defender” al gobernante y a la llamada revolución bolivariana ante el “plan golpista” de Guaidó, reconocido como presidente por 54 países.

Además, el ministro de Defensa de Venezuela, Vladimir Padrino, ha asegurado que la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB) usará las armas en caso de ser necesario para frenar lo que considera un “golpe militar”.

Lea más: “Guaidó anuncia que militares se unieron a él para el cese del Gobierno de Maduro”

La CIDH, órgano autónomo de la Organización de Estados Americanos (OEA), se encarga de la promoción y protección de los derechos humanos en el continente americano.

La OEA, por su parte, convocó hoy una sesión extraordinaria de su Consejo Permanente para el jueves con el objetivo de deliberar sobre el “papel de los actores externos en Venezuela”, dice la convocatoria de prensa.

Te puede interesar: Mario Abdo dice a venezolanos que “llegó la hora”

El secretario general de la OEA, Luis Almagro, respaldó hoy martes la iniciativa de Guaidó a través de Twitter: “Saludamos adhesión de militares a la Constitución y al presidente encargado de #Venezuela @jguaido. Es necesario el más pleno respaldo al proceso de transición democrática de forma pacífica. #OEAconVzla”.

Maduro no reconoce la competencia de la OEA y la CIDH, puesto que opina que están al servicio de Washington.

Más contenido de esta sección
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, declaró que hablará pronto con el presidente ruso Vladimir Putin, después de haber mantenido este jueves una conversación con su homólogo ucraniano Volodimir Zelenski y líderes europeos.
El presidente argentino, Javier Milei, partió en las últimas horas rumbo a Estados Unidos para reunirse con empresarios, mientras enfrenta acusaciones de corrupción y unas elecciones claves en la provincia de Buenos Aires.
Una acción coordinada entre Europol, la Policía Federal de Brasil, la Policía Nacional y el servicio de seguridad de Irlanda permitió desmantelar una red de trata que explotaba sexualmente a cientos de personas originarias de Sudamérica, informó ese jueves la agencia europea de policía.
China defendió el jueves su decisión de invitar a los líderes de Rusia y Corea del Norte a su gran desfile militar en Pekín, un acto que el presidente Donald Trump señaló como una oportunidad para conspirar contra Estados Unidos.
Algunos sustitutivos del azúcar que suelen encontrarse en alimentos ultraprocesados pueden tener consecuencias en la salud cerebral a largo plazo, pues su consumo se ha relacionado con un deterioro cognitivo más rápido.
El desfile militar con el que China conmemoró este miércoles el 80º aniversario del final de la Segunda Guerra Mundial en el Pacífico concluyó tras una hora y media de exhibición de tropas, armamento y formaciones aéreas en la plaza de Tiananmen, en el centro de Pekín.