10 nov. 2025

La CIDH se reúne de urgencia para analizar la situación en Venezuela

La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) se reunió este martes de manera urgente para analizar la situación en Venezuela, donde el líder opositor Juan Guaidó lidera a un grupo de militares que se han levantado contra el presidente venezolano, Nicolás Maduro.

protestas venezuela

Simpatizantes del presidente de la Asamblea Nacional, Juan Guaidó, se enfrentan a las tropas oficialistas de las Fuerzas Armadas Bolivarianas.

Foto: EFE.

La Comisión anunció en Twitter que había decidido reunirse a la luz de los recientes acontecimientos en Venezuela.

“La CIDH reúne Sala de Situación y da seguimiento a los acontecimientos que se están registrando hoy en #Venezuela. Ante presencia de colectivos armados en las calles, hace un llamado a la protección prioritaria a la vida, a libre manifestación y condena todas las formas de violencia”, dijo el organismo.

En anteriores ocasiones, la CIDH había criticado la presencia en Venezuela de “colectivos”, grupos paramilitares armados que están del lado de Maduro.

Nota relacionada: “EEUU insta a Fuerzas Armadas de Venezuela a apoyar levantamiento de Guaidó”

Este martes, Guaidó anunció una operación para poner fin a la “usurpación” que considera que hace Maduro desde la Presidencia, que, según el jefe de la Asamblea Nacional (AN, Parlamento), ocupa como fruto de unas elecciones fraudulentas.

El “número dos” del chavismo, Diosdado Cabello, ha pedido a los seguidores de Maduro que se concentren en los alrededores del palacio presidencial de Miraflores para “defender” al gobernante y a la llamada revolución bolivariana ante el “plan golpista” de Guaidó, reconocido como presidente por 54 países.

Además, el ministro de Defensa de Venezuela, Vladimir Padrino, ha asegurado que la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB) usará las armas en caso de ser necesario para frenar lo que considera un “golpe militar”.

Lea más: “Guaidó anuncia que militares se unieron a él para el cese del Gobierno de Maduro”

La CIDH, órgano autónomo de la Organización de Estados Americanos (OEA), se encarga de la promoción y protección de los derechos humanos en el continente americano.

La OEA, por su parte, convocó hoy una sesión extraordinaria de su Consejo Permanente para el jueves con el objetivo de deliberar sobre el “papel de los actores externos en Venezuela”, dice la convocatoria de prensa.

Te puede interesar: Mario Abdo dice a venezolanos que “llegó la hora”

El secretario general de la OEA, Luis Almagro, respaldó hoy martes la iniciativa de Guaidó a través de Twitter: “Saludamos adhesión de militares a la Constitución y al presidente encargado de #Venezuela @jguaido. Es necesario el más pleno respaldo al proceso de transición democrática de forma pacífica. #OEAconVzla”.

Maduro no reconoce la competencia de la OEA y la CIDH, puesto que opina que están al servicio de Washington.

Más contenido de esta sección
Al menos cinco personas murieron y unas 430 sufrieron heridas, nueve de ellas de gravedad, después de que un tornado con vientos de hasta 250 kilómetros por hora provocara a su paso enorme destrucción en ciudades de Paraná, estado del sur de Brasil fronterizo con Paraguay, informó este sábado la Defensa Civil.
El crimen organizado continúa abriéndose paso en todos los países de América Latina, a medida que se infiltra en los gobiernos y su influencia escapa fronteras, y es percibido en la actualidad como la mayor amenaza en la región, según reveló este viernes el Índice y Análisis de Riesgo País de América Latina 2025.
El presidente francés, Emmanuel Macron, aseguró este viernes en su visita a México que se mantiene “vigilante” sobre el acuerdo entre la Unión Europea y el Mercosur, luego de que desatara críticas en Francia al mostrarse “optimista” respecto del pacto comercial.
Jamaica recibirá USD 150 millones del seguro contra catástrofes naturales que suscribió con el Banco Mundial (BM) tras el devastador huracán Melissa, según un comunicado difundido por la institución este viernes.
La temperatura media mundial entre enero y agosto de 2025 fue de 1,42°C superior a la de la era preindustrial, una cifra 13 centésimas menor a la de todo 2024, el año más cálido en los registros, aunque sigue próxima al límite de 1,5°C del Acuerdo de París, alerta la Organización Meteorológica Mundial (OMM).
En el siglo II d. C., el Imperio romano, con 55 millones de habitantes, ocupaba desde la actual Gran Bretaña hasta Egipto y Siria, un enorme territorio que estaba conectado por una vasta red de calzadas que fueron esenciales para abastecer las ciudades, trasladar las tropas y sostener el imperio.