10 nov. 2025

La CIDH denuncia violencia y alarmante represión en Ecuador

La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) denunció “situaciones de violencia y represión alarmantes” registradas este sábado durante las protestas en Ecuador por las medidas de austeridad económica adoptadas por el Gobierno, que incluyen la eliminación del subsidio a los combustibles.

Ecuador.jpg

La Comisión mostró en redes sociales un video donde denunció la “represión policial”.

Foto: EFE.

Por ello la CIDH pidió en un comunicado “un urgente y efectivo esfuerzo de diálogo y respeto a los derechos humanos” tras los graves episodios, donde se incendió la Contraloría, hubo ataques contra sedes de medios de comunicación y existen evidencias de uso de armas de fuego contra civiles.

La Comisión mostró en redes sociales un video donde denunció la “represión policial” en la Casa de la Cultura Ecuatoriana, el lugar utilizado por el movimiento indígena que lidera las protestas, y donde cada día pernoctan miles de ellos llegados de distintos puntos del país.

“Instamos al Estado a respetar los derechos humanos y evitar poner en riesgo la vida de niños, mujeres y ancianos indígenas”, solicitó la CIDH.

Embed

Lea más: Por rebrote de la violencia en Ecuador, Moreno pide diálogo

En ese sentido, condenó “enérgicamente” el disparo efectuado presuntamente por las fuerzas del orden contra un manifestante, que se aprecia en un video difundido en redes sociales donde la víctima, que se encontraba en una barricada contra unos manifestantes, cae desplomada ante los gritos de desesperación de sus compañeros.

La Comisión solicitó investigar el hecho y sancionar a los responsables y reiteró su petición al Estado ecuatoriano de respetar los derechos humanos y la integridad de los manifestantes.

También destacó las denuncias ante un presunto atropello de un convoy de camiones militares contra manifestantes en Quito tras el toque de queda decretado por el Gobierno a partir de las 15.00 hora local (20.00 GMT).

Asimismo, condenó los ataques de manifestantes contra la sede de la Contraloría y las instalaciones de medios de comunicación nacionales, así como las agresiones a periodistas que se encontraban cubriendo las protestas en la calle.

En ese punto hizo un llamamiento a respetar la función de la prensa y al Estado ecuatoriano a adoptar medidas de protección en favor de los periodistas.

El organismo también condenó los actos de violencia ejercidos por los manifestantes contra los policías, donde algunos de ellos han resultado heridos por el lanzamiento de objetos pesados.

Puede leer más: Presidente de Ecuador decreta toque de queda y militarización en Quito

Las protestas dejan hasta el momento al menos cuatro muertos, casi mil heridos y más de un millar de detenidos, según el último informe de la Defensoría del Pueblo.

Aunque Quito es el epicentro de las protestas, estas se replican en casi todas las ciudades de Ecuador, con bloqueos que han provocado problemas de abastecimiento de alimentos en al menos seis provincias del país.

Las protestas se iniciaron el 3 de octubre frente a un decreto del Gobierno que eliminaba los subsidios a los combustibles, dentro de la política de austeridad adoptada para que el Fondo Monetario Internacional (FMI) y otras instituciones internacionales abrieran a Ecuador una línea de crédito de hasta USD 10.000 millones.

Más detalles: Indígenas toman el Parlamento de Ecuador al grito de "¡fuera, Moreno!”

Más contenido de esta sección
En el 2023, una ola de calor y una sequía sin precedentes convirtieron los lagos tropicales del Amazonas en cuencas poco profundas en las que la temperatura del agua superó los 37ºC (alcanzó los 41ºC en uno de ellos) y el nivel del agua cayó a mínimos históricos.
El rey Carlos III del Reino Unido formalizó la retirada del título de príncipe y otras distinciones a su hermano Andrés, caído en desgracia por su pasado vínculo con el fallecido pederasta estadounidense Jeffrey Epstein y sus cuestionadas actividades empresariales.
La nicaragüense Sheynnis Palacios, Miss Universo 2023, criticó al directivo del certamen en Tailandia, que llamó “tonta” a la concursante mexicana, Fátima Bosch, lo que desató indignación entre sus compañeras, algunas de las cuales -incluida la de Nicaragua- abandonaron un evento en solidaridad con la participante.
Denuncias de insultos a la concursante de México durante un evento, seguidas de un intento de retirada masiva de sus compañeras y una disculpa entre lágrimas del organizador: la edición de este año de Miss Universo está en el ojo del huracán.
El Louvre “privilegió las operaciones visibles y atractivas en detrimento del mantenimiento y la renovación de los edificios y de las instalaciones técnicas, especialmente de seguridad”, estimó el Tribunal de Cuentas francés en un informe presentado el jueves, casi tres semanas después del espectacular robo de joyas en el famoso museo.
Al menos doce personas murieron y varias más resultaron heridas por el accidente de un avión de carga tras despegar del Aeropuerto Internacional de Louisville, en el estado de Kentucky, anunció la noche del miércoles el alcalde de la ciudad.