03 jul. 2025

La chipa es elegida como uno de los mejores panes del mundo

La chipa, un alimento tradicional del Paraguay, fue elegida como uno de los mejores panes del mundo.

chipa

La chipa es un patrimonio cultural del Paraguay.

La guía internacional especializada en cultura culinaria Taste Atlas ubicó a la chipa entre los mejores panes a nivel mundial.

El Taste Atlas es una guía donde se encuentran los platos de cada país, recetas y datos de los restaurantes mejor puntuados donde comerlos.

Por ley se estableció que el segundo viernes de agosto de cada año se celebre el Día Nacional de la Chipa, catalogada como “el pan que está en todos los momentos de la religiosidad paraguaya” por la historiadora y experta de la antropología Margarita Miró Ibars.

Ya que este alimento está presente en la Semana Santa y el Día de la Cruz, como adorno en el pesebre o en una celebración de otra índole tradicional.

La chipa es un alimento elaborado tradicionalmente en Paraguay y cuya receta sigue vigente en el territorio nacional y fuera de él.

Lea más: Chipa, pan de la religiosidad paraguaya y patrimonio compartido del Mercosur

A través de la Ley 5267/2014 fue declarada como alimento tradicional del Paraguay, estableciendo el segundo viernes de agosto como Día Nacional de la Chipa.

La chipa y su origen guaraní

La chipa es un alimento que tiene pasado jesuítico, considerando que se atribuye la creación de este alimento a los guaraníes.

Tras la llegada de los españoles a estas tierras, notaron que los guaraníes preparaban para su comida diaria tortas y panes de almidón.

Al introducirse el ganado vacuno, porcino y aves de corral por parte de los colonizadores, la alimentación guaraní fue complementada con otros ingredientes como leche, queso, grasa y huevos.

Probablemente, en ese contexto se originó la receta base de la chipa y a partir de allí las distintas variedades como chipa mestizo (almidón y maíz), chipa so’o (relleno de carne), chipa manduvi (con maní), el chipa piru (sin grasa) y otras presentaciones, tamaños y formas.

Más contenido de esta sección
El Ministerio Público informó que hasta el 30 de junio registra nueve casos de feminicidios, con 20 hijos que quedaron huérfanos, además de 31 casos de tentativa de feminicidio y 19.399 víctimas de violencia familiar.
La mayoría de los 30 municipios del Departamento de Itapúa amanecieron por segundo día consecutivo cubiertos de una espesa capa blanca de escarcha, que se extendió sobre cultivos y campos, ofreciendo una postal única del peculiar paisaje invernal.
Vecinos del barrio Puerto Botánico de Asunción denunciaron a un personal de la Policía Nacional por supuestamente realizar múltiples disparos al aire con su arma reglamentaria tras una discusión.
Agentes del Departamento Especializado contra el Narcotráfico y Delitos Conexos de la Policía Nacional incineraron más de 9.000 kg de marihuana en una reserva natural del Departamento de Itapúa.
Una ciudadana brasileña denunció ante el Departamento de Seguridad Turística (Desetur) que su hijo menor recibió amenazas de muerte a través de mensajes de WhatsApp.
Agentes de la Subcomisaría del barrio San Rafael de Ciudad del Este recuperaron en la noche de este martes una motocicleta robada tras una persecución que se extendió hasta la ribera del río Acaray.