22 nov. 2025

La chipa es elegida como uno de los mejores panes del mundo

La chipa, un alimento tradicional del Paraguay, fue elegida como uno de los mejores panes del mundo.

chipa

La chipa es un patrimonio cultural del Paraguay.

La guía internacional especializada en cultura culinaria Taste Atlas ubicó a la chipa entre los mejores panes a nivel mundial.

El Taste Atlas es una guía donde se encuentran los platos de cada país, recetas y datos de los restaurantes mejor puntuados donde comerlos.

Por ley se estableció que el segundo viernes de agosto de cada año se celebre el Día Nacional de la Chipa, catalogada como “el pan que está en todos los momentos de la religiosidad paraguaya” por la historiadora y experta de la antropología Margarita Miró Ibars.

Ya que este alimento está presente en la Semana Santa y el Día de la Cruz, como adorno en el pesebre o en una celebración de otra índole tradicional.

La chipa es un alimento elaborado tradicionalmente en Paraguay y cuya receta sigue vigente en el territorio nacional y fuera de él.

Lea más: Chipa, pan de la religiosidad paraguaya y patrimonio compartido del Mercosur

A través de la Ley 5267/2014 fue declarada como alimento tradicional del Paraguay, estableciendo el segundo viernes de agosto como Día Nacional de la Chipa.

La chipa y su origen guaraní

La chipa es un alimento que tiene pasado jesuítico, considerando que se atribuye la creación de este alimento a los guaraníes.

Tras la llegada de los españoles a estas tierras, notaron que los guaraníes preparaban para su comida diaria tortas y panes de almidón.

Al introducirse el ganado vacuno, porcino y aves de corral por parte de los colonizadores, la alimentación guaraní fue complementada con otros ingredientes como leche, queso, grasa y huevos.

Probablemente, en ese contexto se originó la receta base de la chipa y a partir de allí las distintas variedades como chipa mestizo (almidón y maíz), chipa so’o (relleno de carne), chipa manduvi (con maní), el chipa piru (sin grasa) y otras presentaciones, tamaños y formas.

Más contenido de esta sección
La imagen de la Virgen de la Medalla Milagrosa fue robada de una capilla ubicada en la compañía Santa Margarita, de la ciudad de Carapeguá, del Departamento de Paraguarí. En una ocasión anterior, ya habían intentado llevarla.
La Policía Nacional detuvo al supuesto autor del robo de varias motocicletas dentro del campus de la Universidad Nacional de Asunción (UNA), ubicado en San Lorenzo, Departamento Central.
La Municipalidad de Asunción extendió la invitación a la novena edición de la correcaminata en conmemoración al Día Internacional de las Personas con Discapacidad, con énfasis en aquellas con espina bífida, que se realizará este sábado en la Costanera de la capital.
Un choque frontal entre dos vehículos dejó una persona fallecida este viernes, en horas de la tarde, en la ciudad de Villa Oliva, Departamento de Ñeembucú.
Un adolescente de 15 años quedó herido de gravedad en Paso Horqueta, Concepción, luego de ser embestido por una camioneta cuando intentaba cruzar la ruta. El conductor del vehículo huyó del sitio y es buscado por la Policía Nacional.
El presidente de la República, Santiago Peña, descartó la posibilidad de decretar feriado el 2 de enero y reforzó su intención de utilizar sus atribuciones para extender el descanso navideño estableciendo como feriado el 26 de diciembre.