05 ago. 2025

La chipa es elegida como uno de los mejores panes del mundo

La chipa, un alimento tradicional del Paraguay, fue elegida como uno de los mejores panes del mundo.

chipa

La chipa es un patrimonio cultural del Paraguay.

La guía internacional especializada en cultura culinaria Taste Atlas ubicó a la chipa entre los mejores panes a nivel mundial.

El Taste Atlas es una guía donde se encuentran los platos de cada país, recetas y datos de los restaurantes mejor puntuados donde comerlos.

Por ley se estableció que el segundo viernes de agosto de cada año se celebre el Día Nacional de la Chipa, catalogada como “el pan que está en todos los momentos de la religiosidad paraguaya” por la historiadora y experta de la antropología Margarita Miró Ibars.

Ya que este alimento está presente en la Semana Santa y el Día de la Cruz, como adorno en el pesebre o en una celebración de otra índole tradicional.

La chipa es un alimento elaborado tradicionalmente en Paraguay y cuya receta sigue vigente en el territorio nacional y fuera de él.

Lea más: Chipa, pan de la religiosidad paraguaya y patrimonio compartido del Mercosur

A través de la Ley 5267/2014 fue declarada como alimento tradicional del Paraguay, estableciendo el segundo viernes de agosto como Día Nacional de la Chipa.

La chipa y su origen guaraní

La chipa es un alimento que tiene pasado jesuítico, considerando que se atribuye la creación de este alimento a los guaraníes.

Tras la llegada de los españoles a estas tierras, notaron que los guaraníes preparaban para su comida diaria tortas y panes de almidón.

Al introducirse el ganado vacuno, porcino y aves de corral por parte de los colonizadores, la alimentación guaraní fue complementada con otros ingredientes como leche, queso, grasa y huevos.

Probablemente, en ese contexto se originó la receta base de la chipa y a partir de allí las distintas variedades como chipa mestizo (almidón y maíz), chipa so’o (relleno de carne), chipa manduvi (con maní), el chipa piru (sin grasa) y otras presentaciones, tamaños y formas.

Más contenido de esta sección
El doctor César Delmás, director del Hospital San Jorge, dio algunos detalles del estado de salud del diputado Derlis Rodríguez (ANR-HC) que fuera derivado de Coronel Oviedo, Caaguazú, hasta Asunción, en estado grave.
El Ministerio Público dispuso la apertura de una investigación acerca del caso bautizado neposobris, relacionado con los hijos de la hermana de la senadora liberocartista Noelia Cabrera, quienes estaban contratados en la Cámara Alta, pero cumplían funciones en un estudio jurídico.
Una pareja oriunda de Villarrica fue víctima de un violento asalto en el puente Nanawa, en la frontera con Argentina. Tres hombres encapuchados y con tapabocas les cerraron el paso, los encañonaron y les robaron G. 116 millones.
Un funcionario de Itaipú falleció este lunes tras chocar con su vehículo contra la base de hormigón de una columna de la Administración Nacional de Electricidad (ANDE), sobre la ruta PY07, a la altura de Hernandarias, en el Departamento de Alto Paraná.
El Ministerio del Ambiente informó sobre la desaparición de un ciudadano argentino en el Parque Nacional Defensores del Chaco, ubicado en el Departamento de Alto Paraguay. Las tareas de búsqueda ya fueron activadas, pero hasta el momento no arrojaron resultados positivos.
El bebé de ocho meses que habría sufrido quemaduras estando internado en la Unidad de Terapia Intensiva del Instituto de Previsión Social (IPS), según sus padres, falleció el último fin de semana y la mamá solo pide que la verdad salga a la luz.