26 oct. 2025

La central nuclear de Zaporiyia, nuevamente desconectada de la red eléctrica ucraniana

La central nuclear ucraniana de Zaporiyia, ocupada por Rusia, “volvió a perder la conexión” con la red eléctrica, aunque sigue activa gracias a una línea de reserva, anunció el sábado el Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA).

La central nuclear de Zaporiyia.jpg

La central nuclear ucraniana de Zaporiyia (ZNPP), la mayor de Europa y actualmente bajo control de Moscú.

Foto: burgosconecta.es.

La última línea que aún está en funcionamiento “ha sido dañada”, explicó el OIEA, recordando que las otras tres “se perdieron en el conflicto”.

El incidente, similar al ocurrido el 25 de agosto, se produjo “después de nuevos bombardeos en la zona”, indicaron las autoridades ucranianas a la agencia de la ONU.

Las instalaciones, pese a todo, siguen generando energía “gracias a una línea eléctrica de reserva”, añadió el informe.

Lee más: Ucrania anuncia que bombardeó ciudad donde se halla la central nuclear de Zaporiyia

El 25 de agosto, la central, la mayor de Europa, fue desconectada por completo de la red ucraniana por primera vez en su historia.

Seis expertos de la agencia de la ONU se encuentran actualmente en la planta y dos de ellos permanecerán “de manera continua” para “ayudar a estabilizar la situación”, según el jefe del OIEA, Rafael Grossi.

Tras inspeccionar las instalaciones de la central, Grossi declaró que “la integridad física de la planta” había sido “violada” y denunció una situación “inaceptable”.

En las últimas semanas, el recinto fue blanco de bombardeos que rusos y ucranianos se imputan mutuamente y que despertaron temores de un desastre nuclear.

Más contenido de esta sección
El presidente Nicolás Maduro dijo este miércoles que Venezuela dispone de 5.000 misiles antiaéreos portátiles de fabricación rusa para defender al país cuando denuncia una amenaza militar de Estados Unidos.
La empresa de inteligencia artificial (IA) OpenAI está poniendo toda la carne en el asador para convertirse en el próximo gigante tecnológico, y en apenas un mes ha lanzado: un nuevo navegador y una red social solo para contenido IA y ha convertido a su popular ChatGPT en una superaplicación en la que se puede acceder a Spotify, Canva y otras aplicaciones.
El presidente de la República, Santiago Peña, informó este martes que recibió en Mburuvicha Róga, Asunción, al ex primer ministro británico Tony Blair.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, presionó al dirigente ucraniano, Volodimir Zelenski, para que cediera a Rusia la región oriental del Donbás, declaró el martes a AFP un alto funcionario ucraniano.
Nicolas Sarkozy se convirtió este martes en el primer ex jefe de Estado francés entre rejas desde el fin de la Segunda Guerra Mundial, condenado por maniobrar para financiar ilegalmente con dinero libio su campaña electoral de 2007.
La Justicia de Colombia revocó el martes una condena contra el ex presidente Álvaro Uribe por soborno a testigos en un caso por su presunta vinculación a grupos paramilitares antiguerrilla.