18 sept. 2025

La CBI verifica obras del IPS bajo sospecha de perjuicio

30173901

Verificación. In situ miembros de la CBI verificaron obras.

RENATO DELGADO

La Comisión Conjunta de Investigación del Lavado de dinero o comisión garrote, como mejor se la conoce, reunió a sus miembros y a otras autoridades de distintos estamentos públicos en el recinto del Hospital Central del Instituto de Previsión Social (IPS) para verificar el avance de obras de un nuevo Hospital Oncológico que presuntamente presenta retrasos y que debió terminarse durante el gobierno de Mario Abdo Benítez. Para un sector de la comisión, la obra constituye una “obra fantasma”, mientras que otra parte de la instancia legislativa considera que existe mala fe en la CBI.
Miembros de la Comisión, así como el titular del IPS, Jorge Brítez, fiscales y autoridades de la Senabico se presentaron a verificar las nuevas obras que son atacadas de inconclusas y debieron terminar en 2020.

El senador Gustavo Leite relató que por denuncias del propio IPS se enteraron durante audiencias de la CBI que esta obra, producto del fideicomiso y la banca privada debió culminar, pero recién terminará en el 2026.

“Un fideicomiso se firmó a fines de 2017 para que este hospital estuviera construido en 2020; los fondos fueron depositados y se proyecta que la culminación sea en 2026. Queda en manos del Ministerio Público determinar si hubo dolo, ya que no es nuestra función, pero como Comisión Bicameral nos corresponde hacernos eco de esta situación y entender por qué una obra con fondos depositados está inconclusa”, detalló.

El titular de la Comisión, senador Dionisio Amarilla, señaló que la CBI se instaló en este lugar dada las denuncias puestas a conocimiento por una auditoría. “Los documentos nos señalaban posibles irregularidades, como la sustitución de obras y pagos aparentemente realizados sin que las mediciones coincidieran con las planillas acordadas. Creímos oportuno, en el seno de la comisión, venir a conocer el desarrollo de estos proyectos“, expresó y agradeció al anfitrión, titular del IPS.

En cambio el senador Colyn Soroka dijo no ver “ninguna obra fantasma”. “No pudieron constatar ninguna obra fantasma“, señaló.

La inconsistencia que auditoría halló entre documentaciones y obras en pie son de unos G. 1.000 millones. La obra asciende a un valor total de G. 220 mil millones.

Los documentos nos señalaban posibles irregularidades, como la sustitución de obras y pagos que no correspondían. Dionisio Amarilla, senador del PLRA.

30173901

Verificación. In situ miembros de la CBI verificaron obras.

renato delgado

Más contenido de esta sección
El presidente de la República, Santiago Peña, dispuso este jueves varias movidas en el área castrense, comenzando con la designación del Vicealmirante Cristhian José Rotela Valdez como nuevo comandante de la Armada paraguaya. También removió al Comandante del Comando Logístico y designó al Gral. Gustavo Salvador Arza como nuevo titular de dicha unidad.
Soledad Núñez, intendentable de Asunción para el 2026, destacó que el interventor Carlos Pereira duplicó los ingresos de la capital en solo dos meses de trabajo. Cuestionó además la gestión de Óscar Nenecho Rodríguez.
El ex diputado Orlando Arévalo, expulsado de la Cámara Baja por el escándalo de los audios con Lalo Gomes, fue protagonista de una batalla campal en la Seccional Colorada de Lambaré 350/2, donde ejerce la presidencia, y fue acusado de no rendir el dinero recaudado en una cena. El ex legislador reportó el incidente a HC.
El diputado del Partido Encuentro Republicano Federal Miguel Ángel Pichetto cuestionó el discurso del mandatario argentino en el país y sostuvo que prefiere parecerse al Brasil, subrayando que en Paraguay la riqueza se concentra en el 10% de la población y el resto es pobre.
Emblemáticos casos como los de Delcia Karjallo, esposa de RGD; Édgar Beto Melgarejo, Froilán Peralta, Hugo Javier González, Miguel Cuevas, Raúl Fernández Lippmann, entre otros, pueden quedar extintos o prescriptos debido a la falta de integración de la Sala Penal. Analista afirma que integración se puede dar en una semana, si existe voluntad política.
La senadora Esperanza Martínez se refirió a las denuncias contra el presidente de la República sobre el hallazgo de sobres con fajos de dólares en la residencia presidencial por parte del personal doméstico, que podrían estar vinculados con visitas de empresarios que obtienen licitaciones del Gobierno. Señaló que el tema debe ser aclarado, ya que su silencio acrecienta el hartazgo ciudadano.