02 sept. 2025

La CBI verifica obras del IPS bajo sospecha de perjuicio

30173901

Verificación. In situ miembros de la CBI verificaron obras.

RENATO DELGADO

La Comisión Conjunta de Investigación del Lavado de dinero o comisión garrote, como mejor se la conoce, reunió a sus miembros y a otras autoridades de distintos estamentos públicos en el recinto del Hospital Central del Instituto de Previsión Social (IPS) para verificar el avance de obras de un nuevo Hospital Oncológico que presuntamente presenta retrasos y que debió terminarse durante el gobierno de Mario Abdo Benítez. Para un sector de la comisión, la obra constituye una “obra fantasma”, mientras que otra parte de la instancia legislativa considera que existe mala fe en la CBI.
Miembros de la Comisión, así como el titular del IPS, Jorge Brítez, fiscales y autoridades de la Senabico se presentaron a verificar las nuevas obras que son atacadas de inconclusas y debieron terminar en 2020.

El senador Gustavo Leite relató que por denuncias del propio IPS se enteraron durante audiencias de la CBI que esta obra, producto del fideicomiso y la banca privada debió culminar, pero recién terminará en el 2026.

“Un fideicomiso se firmó a fines de 2017 para que este hospital estuviera construido en 2020; los fondos fueron depositados y se proyecta que la culminación sea en 2026. Queda en manos del Ministerio Público determinar si hubo dolo, ya que no es nuestra función, pero como Comisión Bicameral nos corresponde hacernos eco de esta situación y entender por qué una obra con fondos depositados está inconclusa”, detalló.

El titular de la Comisión, senador Dionisio Amarilla, señaló que la CBI se instaló en este lugar dada las denuncias puestas a conocimiento por una auditoría. “Los documentos nos señalaban posibles irregularidades, como la sustitución de obras y pagos aparentemente realizados sin que las mediciones coincidieran con las planillas acordadas. Creímos oportuno, en el seno de la comisión, venir a conocer el desarrollo de estos proyectos“, expresó y agradeció al anfitrión, titular del IPS.

En cambio el senador Colyn Soroka dijo no ver “ninguna obra fantasma”. “No pudieron constatar ninguna obra fantasma“, señaló.

La inconsistencia que auditoría halló entre documentaciones y obras en pie son de unos G. 1.000 millones. La obra asciende a un valor total de G. 220 mil millones.

Los documentos nos señalaban posibles irregularidades, como la sustitución de obras y pagos que no correspondían. Dionisio Amarilla, senador del PLRA.

30173901

Verificación. In situ miembros de la CBI verificaron obras.

renato delgado

Más contenido de esta sección
El abogado Enrique Wagener había denunciado el desvío de más de G. 500 mil millones, la aprobación de un supuesto préstamo ilegal de G. 279 mil millones, el manejo presuntamente indebido de G. 8 mil millones del Fonacide y la falta de pago a los jubilados municipales, durante la gestión del hoy ex intendente cartista.
Santiago Peña tomó juramento a tres nuevos embajadores paraguayos, que comenzarán sus misiones diplomáticas en Bolivia, Ecuador y Perú. También recibió cartas credenciales de extranjeros.
Ciudadanos autoconvocados protestaron este lunes frente al local de la Unidad de Delitos Económicos y Anticorrupción (UDEA) del Ministerio Público, a cargo de la fiscal adjunta Soledad Machuca, exigiendo acciones firmes contra la corrupción. Alegaron que desde dicha unidad, encargada de investigar sonados casos de corrupción vinculadas a político, reina el secretismo y la opacidad.
Natalicio Chase, líder de la bancada cartista de la Cámara de Senadores, aseveró que con el arrendamiento se evitarán dudas sobre la seguridad e innovación tecnológica de las máquinas de votación.
Paraguayo Cubas dio su apoyo público a Efraín Alegre en la idea de que la oposición vaya a internas para elegir a un solo candidato, pero usando el padrón nacional, pese a que la ley lo prohíbe. El ex candidato de Cruzada armó su propio proyecto llamado Acuerdo Guaraní.
En el orden del día de la Cámara de Senadores figura un pedido de los senadores Natalicio Chase y Basilio Núñez. Se trata de un proyecto de resolución que insta a la Contraloría a culminar la auditoría a la gestión del hermano del gobernador de Central. Se trata del intendente de Villa Elisa, Sergio Estigarribia