La Comisión conjunta que investiga el lavado de dinero, presidida por el senador Dionisio Amarilla, dio a conocer de manera parcial montos que le fueron entregados el día miércoles por parte de la DNIT, liderada por Óscar Orué, que contiene los datos solicitados sobre el movimiento financiero de las OSFL en los últimos años.
De acuerdo con lo que leyó Amarilla durante la sesión, el informe registra ingreso por valor de G.7.135.105.679.335, equivalentes a USD 912 millones. Este dato corresponde a la liquidación del impuesto a la renta empresarial general de la asociaciones inscriptas con capacidad restringida.
“En el cuadro de las asociaciones con capacidad restringida de siete billones y las últimas, las asociaciones que tienen como finalidad el bien común reportaron USD 620 millones”, señaló.
Dijo que ayer llegó al Senado el informe del pasado 14 de octubre para conocer de parte de la DNIT sobre el estado de resultado de ingresos y egresos declarados en el ejercicio 2023, sobre asociaciones con capacidad restringida; asociaciones que tengan por objeto el bien común y las fundaciones.
“Se ha tratado de instalar una suerte de polémica al respecto, pero esta es una información oficial y la ponemos a disposición de la ciudadanía”, señaló ante sus colegas.
Cabe decir que la Comisión prevé convocar al titular de la DNIT, para conocer el desglose de los datos.
Además, la serie de entrevistas dispuestas por la Comisión Conjunta de Investigación, adonde acudieron distintos responsables de reparticiones públicas y de la Fiscalía sirvió, al decir de Amarilla, para recabar más datos que se enmarquen dentro de la investigación sobre indicios de lavado en operaciones que son calificadas de sospechosas.
Sostuvo, en conferencia de prensa, que los insumos dan muchas pistas, pero aún son muy “preliminares”.
DENUNCIAN FALSEAMIENTO. Semanas atrás cuando se dio a conocer sobre la existencia de unas 6.000 organizaciones de la sociedad civil que en su totalidad movían cerca de USD 1.700 millones, el senador Rafael Filizzola dijo que ese dato estaba inflado y que solo el Estado transfiere unos USD 7 millones.
Por otra parte, ayer fueron abordados los titulares de Senabico, el contralor Camilo Benítez y luego responsables del IPS y agentes fiscales, sobre el fideicomiso IPS, el banco Atlas, entre otros.
También abordaron datos sobre el esquema que encerró el caso del capo narco Luis Carlos Da Rocha, alias Cabeza Branca.