04 jul. 2025

La casa natal de Hitler se transformará en comisaría policial

La casa natal de Adolf Hitler en Austria se convertirá en una comisaría de policía y será modificada al mínimo por los arquitectos, explicó este martes el Gobierno, cuyo objetivo es “neutralizar” este edificio con un pasado incómodo.

casa natal de Hitler.jpg

Tras un largo proceso, Austria se convirtió definitivamente en propietaria de esa casa en 2019, después de haber sido arrendadora durante más de 40 años.

Foto: nationalgeographic.com

El estudio de arquitectos austriaco Marte ganó la licitación europea para transformar el edificio gracias a su enfoque “aparentemente minimalista”, explicó el presidente del jurado, Robert Wimmer, en una rueda de prensa.

El Gobierno austriaco llevó a cabo una dura batalla judicial para asegurarse la propiedad de esta casa ubicada en el norte del país, con el fin de impedir que el lugar donde nació Adolf Hitler el 20 de abril de 1889 se convirtiera en un lugar de peregrinación neonazi.

El edificio de 800 m2, situado en el centro de Braunau-am-Inn, en la frontera con Alemania, será ampliado y provisto de un nuevo techo.

“Confiar el edificio a la policía es lo mejor que se puede hacer para neutralizarlo”, consideró el responsable del proyecto, Hermann Feiner.

Se barajaron varias posibilidades sobre el futuro del edificio, incluidas su demolición o una transformación radical de su arquitectura.

Le puede interesar: Austria expropiará casa natal de Hitler para evitar que sea un santuario nazi

Las obras costarán cinco millones de euros (USD 5,6 millones) financiados por el Estado, y concluirán a inicios de 2023.

“Será un nuevo capítulo, orientado hacia el futuro, sobre la casa natal de un dictador y un asesino en masa”, declaró el ministro austriaco del Interior, Karl Nehammer.

Tras un largo proceso, Austria se convirtió definitivamente en propietaria de esa casa en 2019, después de haber sido arrendadora durante más de 40 años. Hubo que proceder con una expropiación contra la propietaria.

Austria, anexada por Alemania en 1938, mantuvo durante largo tiempo una relación compleja con este periodo histórico.

Después de la Segunda Guerra Mundial, sus gobiernos la han presentado como “la primera víctima del nazismo”, negando la complicidad de muchos austriacos en los crímenes del Tercer Reich. Una mirada crítica comenzó a instalarse a mediados de los años 1980.

Más contenido de esta sección
Contratos matrimoniales temporales con opción a renovación es la novedosa propuesta legislativa que busca ofrecer alternativas a generaciones más jóvenes y reducir la carga administrativa de los juzgados ante la alta demanda de divorcios, explicó este viernes su impulsor, Enrique Velázquez, diputado del estado de Jalisco, en el oeste de México.
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, expresó este viernes su desacuerdo con el plan fiscal aprobado el jueves por el Congreso de EEUU que, entre otras cosas, contempla un presupuesto de USD 170.000 millones para reforzar la seguridad fronteriza, las deportaciones y la construcción de centros de detención de migrantes como el conocido como Alligator Alcatraz.
El asentamiento arqueológico de Peñico, con más de 3.800 años de antigüedad y ubicado al noroeste de Lima, Perú, abrirá sus puertas al mundo el sábado 12 de julio, según anunció la directora de la Zona Arqueológica Caral (ZAC), Ruth Shady, en una rueda de prensa.
Tras una espera de 102 años y gracias a una enorme inversión de 1.400 millones de euros, las aguas del río Sena de París, Francia, vuelven a ser consideradas aptas para el baño con la apertura de tres zonas, una de ellas con vistas a la torre Eiffel, a partir de mañana y hasta el 31 de agosto.
Rusia ha incrementado el uso de armas químicas en su contienda contra Ucrania, según las agencias de inteligencia de Países Bajos, informó este viernes el ministro neerlandés de Defensa, Ruben Brekelmans.
León XIV inicia el domingo sus vacaciones estivales, tras dos meses en el Vaticano marcados por su interés de unificar la Iglesia y recuperar el peso de la función papal, lo que presagia un pontificado más clásico que el de su predecesor argentino.