13 jul. 2025

La Casa Blanca lanza concurso para crear sistemas de inteligencia artificial

La Casa Blanca lanzó este miércoles un concurso que ofrece millones de dólares en premios por crear sistemas de inteligencia artificial (IA) que permitan defender los programas informáticos de ciberataques.

INTELIGENCIA ARTIFICIAL.jpg

La Casa Blanca busca defenderse de ciberataques mediante el desarrollo de sistemas basados en Inteligencia Artificial.

AFP

Organizado por Darpa, la agencia científica del ejército estadounidense, el concurso ofrecerá más de 18 millones de dólares en total en premios “para identificar y reparar fallos informáticas utilizando la ‘IA’”, informó la presidencia de Estados Unidos en un comunicado.

El concurso durará dos años y prevé la colaboración de las principales empresas especializadas en IA: Anthropic, Google, Microsoft y OpenAI.

En la actualidad los defensores informáticos “carecen de las herramientas capaces de brindar seguridad en la escala necesaria” lo que explica los ciberataques de los últimos años “que representan riesgos graves para la seguridad nacional”, dijo Perri Adams, un directivo de DARPA, en rueda de prensa.

“Los avances recientes en IA, utilizados de manera responsable, tienen un potencial notorio para garantizar la seguridad de nuestro código informático” y obtener una ventaja en defensa, agregó.

Peligros de la IA

En los últimos meses, el presidente Joe Biden y la vicepresidenta Kamala Harris han insistido en los peligros asociados a las tecnologías de IA altamente sofisticadas y en la necesidad de proteger a la sociedad de los riesgos potenciales (fraude, desinformación, desempleo, etc.).

Con este concurso la Casa Blanca espera mostrar “los beneficios potenciales de la IA para ayudar a garantizar la seguridad de los programas informáticos utilizados en internet, en toda la sociedad, desde las redes eléctricas que suministran energía a Estados Unidos hasta los sistemas de transporte”, detalla el comunicado.

En los últimos años empresas, instituciones públicas y privadas y ministerios de muchos países han sido blanco de ciberataques.

Más contenido de esta sección
Una mujer de nacionalidad rusa y sus dos hijas pequeñas fueron rescatadas por la policía tras ser descubiertas viviendo en una cueva en una remota colina del sur de la India, siete años después de que el visado de la madre hubiera caducado, informaron este domingo fuentes oficiales.
SpaceX, la compañía aeroespacial fundada por Elon Musk, acordó invertir USD 2.000 millones en la empresa de inteligencia artificial xAI del magnate, según informó en las últimas horas The Wall Street Journal.
El papa León XIV presidió este domingo su primera misa pública en el pueblo romano de Castel Gandolfo, donde pasa unos días de descanso veraniego, y abogó por una “revolución” de la compasión ante los males del mundo, como las guerras, la indiferencia y los sistemas opresores.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este sábado que impondrá aranceles del 30% a México y a la Unión Europea (UE) a partir del 1 de agosto, pero dejó la puerta abierta a la negociación.
El actual verano del hemisferio norte tiene algunos de los días más cortos de la historia por la aceleración de la rotación del mundo, según datos del Servicio Internacional de Rotación de la Tierra y Sistemas de Referencia (IERS, en inglés) y el Observatorio Naval de Estados Unidos.
Una fuente israelí próxima a las negociaciones para el alto el fuego en Gaza que se celebran en Doha acusó a Hamás de “sabotear” las conversaciones y llevar a cabo una “guerra psicológica” difundiendo información falsa sobre ellas para condicionar a los gazatíes y el público en Israel.