07 jul. 2025

La CAP está preocupada y pide postergar el proyecto de sistema de pagos

La Cámara de Anunciantes del Paraguay (CAP) manifiesta su preocupación ante el proyecto de ley que regula el Sistema Nacional de Pagos, marcado para su tratamiento en la sesión de este martes en la Cámara de Diputados y pide su postergación.

CAP.jpg

La Cámara de Anunciantes del Paraguay (CAP) expresa su preocupación ante el tratamiento precipitado de la normativa.

Foto: Archivo.

Con relación al tratamiento del proyecto de ley que regula el Sistema Nacional de Pagos, la Cámara de Anunciantes del Paraguay (CAP) expresa su preocupación ante el tratamiento precipitado de la normativa, actualmente en la agenda legislativa para la sesión de este martes en la Cámara de Diputados y su eventual aprobación e impacto sobre el derecho a la seguridad jurídica y la libre competencia.

Afirma que le preocupa la falta de socialización previa y análisis técnico en general de todos los actores que hacen al sector privado que será afectado e impactado.

Asimismo, refiere que llama la atención la incorporación del artículo 4 —en especial de sus incisos e y q—, mediante el cual habilitan un margen excesivo de discrecionalidad por parte del regulador, el Banco Central del Paraguay (BCP).

Menciona que esta orientación en la redacción podría derivar en medidas desproporcionadas, desincentivar la inversión privada y quebrantar principios constitucionales como la igualdad ante la ley.

Lea más: Cámara de Comercio pide postergar proyecto de sistema de pagos

Advierte del impacto que esto puede significar en la economía nacional, en la estructura de las empresas y en todo el ecosistema de pagos con efectos sistemáticos para el país.

“Desde la CAP apoyamos contar con una ley que regule el Sistema Nacional de Pagos, sin embargo, creemos que esto será posible con un marco regulatorio transparente, justo y previsible, que garantice reglas claras para todos los actores del sector”, expresa a través de un comunicado.

Finalmente, solicita la postergación inmediata del tratamiento del proyecto de ley y la apertura de un proceso de diálogo técnico multisectorial, que permita evaluar con mayor profundidad sus implicancias y construir consensos en favor del desarrollo económico y la institucionalidad democrática.

Cámara de Comercio también pide postergación

Desde la Cámara Nacional de Comercio y Servicios de Paraguay (CNCSP) expresaron también la preocupación ante el tratamiento que denominan precipitado del proyecto de ley que regula el Sistema Nacional de Pagos

Esta preocupación se funda principalmente —según la entidad citada— en la potencial lesión que acarrea la normativa, a principios de rango constitucional, como la defensa de la propiedad privada, la seguridad jurídica y la libre competencia, todos ellos enunciados en nuestra Carta Magna, y condiciones indispensables para el desarrollo económico y social integral, tal como se plasma en un comunicado al respecto.

La CNCSP considera que, de aprobarse en tales condiciones, esta ley, lejos de representar un beneficio para el clima de negocios en Paraguay, va a perjudicar el ecosistema de medios de pago y, por ende, a la economía en su conjunto, que requiere procesos ágiles para su normal desempeño.

Más contenido de esta sección
Una comerciante de 76 años se resistió a un supuesto delincuente, quien finalmente le robó la suma de G. 2.500.000 en Ñemby, Departamento Central.
Los casi 200 kilómetros entre Tacuara, Santaní y Azotey, en el Departamento de Concepción, se encuentran en un estado deplorable. Baches profundos, cráteres y el abandono total del MOPC convierten a esta vía en una amenaza diaria para quienes deben transitarla.
Un hombre quedó detenido por la Policía Nacional en Juan E. O’Leary tras ser denunciado por su tío, un adulto mayor de 84 años, por el supuesto robo de G. 2.700.000 fruto de su jubilación, que guardaba bajo la almohada.
Agentes policiales de Brasil y Paraguay buscan identificar a los ocupantes de un lujoso automóvil deportivo que efectuaron disparos al aire mientras realizaban maniobras peligrosas en las calles de Pedro Juan Caballero, en las inmediaciones de la frontera con Ponta Porã.
A dos semanas del inicio de la intervención en la Municipalidad de Ciudad del Este, el interventor Ramón Ramírez presentó un informe preliminar en el que detalla los avances administrativos y las irregularidades detectadas en la gestión del intendente suspendido Miguel Prieto (Yo Creo).
Tras la destitución de Pastor Soria al frente del Servicio Nacional de Calidad y Sanidad Vegetal y de Semillas (Senave), el ministro de Ingresos Tributarios, Óscar Orué, reconoció que siempre fue difícil y complejo trabajar con ellos.