18 nov. 2025

La Cámara de Diputados aprueba ley contra el narcotráfico

La Cámara de Diputados aprobó con modificaciones los artículos del proyecto de ley de extinción de dominio por el cual el Estado administra los bienes de narcotraficantes.

narcotráfico.JPG

La Senad constantemente realiza procedimientos para destruir cultivos de marihuana. | Foto: Archivo ÚH.

En la última sesión ordinaria del año de la Cámara Baja, los legisladores aprobaron el proyecto estudiado por diferentes comisiones e incorporaciones de la Comisión de Lucha contra el Narcotráfico.

El diputado Ramón Romero Roa, titular de la Comisión de Asuntos Constitucionales, explicó que el proyecto otorga al Estado reprimir la producción y comercialización de estupefacientes. Agregó que la comisión dictaminó en tres oportunidades, incluso el miércoles hubo una reunión con el ministro de la Secretaría Antidrogas (Senad), quien propuso modificaciones.

Bernardo Villalba apoyó el proyecto, pidiendo que se trate el dictamen final con los trabajos de las comisiones de Asuntos Constitucionales, Legislación, Ciencia y Lucha contra el Narcotráfico, para sumar modificaciones estrictamente necesarias.

Eber Ovelar pidió que se trate como texto base el dictamen de Asuntos Constitucionales con todas las modificaciones que se introdujeron.

El liberal Antonio Buzarquis expresó que esta propuesta puede destruir el “corazón del narcotráfico”, pero que también puede ser una herramienta de persecución política para muchos compatriotas.

“Me gustaría ver capos mafiosos y jefes de gavillas presos a corto plazo”, expresó por su parte el diputado Amado Florentín (PLRA).

Los diputados decidieron tratar artículo por artículo el proyecto. Aprobaron sin objeciones los primeros artículos de alcance, definiciones y concepto, mientras que el debate surgió con la supresión del artículo que propone retroactividad del proyecto, por ser inconstitucional e ir contra al artículo 71 de la Carta Magna.

El legislador Pablino Rodríguez dijo que se trata de una ley muerta si no es retroactiva.

Finalmente, se aprobó por votación el dictamen de la Comisión de Asuntos Constitucionales con la incorporación de la Comisión de Lucha Contra el Narcotráfico y se suprimió el artículo 4 del proyecto.

El artículo 53 fue cuestionado por el diputado Pablino Rodríguez, quien expresó su preocupación respecto a la cooperación internacional en los casos de narcotráfico.

Villalba aclaró que con este artículo se ratifica la posición de Paraguay de aprobar y respetar el principio de reciprocidad con los países con los que no existen tratados. En este sentido, la ley que administra los bienes del procesado no afecta a las personas que no han cometido delitos en Paraguay, pero se garantiza la cooperación con los países donde tiene los cargos.

Los demás artículos fueron aprobados sin objeción. El proyecto ya había sido aprobado en general el pasado 13 de noviembre, sin embargo, su tratamiento en particular fue postergado en más de una ocasión, debido a que las comisiones decidieron incorporar modificaciones.

Más contenido de esta sección
A meses de que culmine el año, el PGN 2025 tiene una lenta ejecución. Desde la oposición hay una propuesta para llegar con una candidatura única en las elecciones municipales de 2026. El destructivo temporal golpeó a distintas zonas del país, dejando cuantiosos daños.
Asunción espera recibir más de 19.000 hinchas extranjeros con motivo de la final única de la Copa Sudamericana, pautada para este sábado 22 de noviembre, entre el argentino Lanús y el brasileño Atlético Mineiro, informó este lunes la Dirección Nacional de Migraciones de Paraguay.
Los agentes de la Subcomisaría 56ª de la localidad de Presidente Franco, Departamento de Alto Paraná, detuvieron este lunes a un hombre de 18 años por un presunto hecho de maltrato a un niño de dos años.
El Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE) llevó a cabo en la noche de este lunes la entrega de título y proclamación de Dani Mujica como nuevo intendente de Ciudad del Este. El acto se realizó en el Polideportivo Municipal de la capital esteña.
Un rayo cayó y mató a siete animales vacunos en Carapeguá, Departamento de Paraguarí. Este caso se da tras el reciente temporal que azotó gran parte del Paraguay el domingo último.
Unas 70 familias campesinas del asentamiento denominado Tres Fronteras, ubicado en el distrito de Yasy Cañy, Departamento de Canindeyú, renovaron su pedido al Gobierno para que se concrete, de una vez por todas, la regularización de las 750 hectáreas que ocupan desde hace más de diez años.